El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Los talleres de reciclaje de “Separemos porque SIRVe” vuelven a las escuelas

La Súper Recicladora regresa a las aulas para enseñarle a chicas y chicos la importancia de separar los residuos en casa en 3 fracciones.

Medio Ambiente16/03/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
335301436_737053454761055_8007799423856739132_n

Separar los residuos en casa en 3 fracciones:
 En Restos Orgánicos (que pueden ser compostados en casa)
 En Residuos Reciclables Secos (para ser tratados en la planta de SIRVe)
 En Basura (no recuperable)
Y también la importancia de poner en práctica 3 hábitos:
 Reducir
 Reutilizar
 Reciclar
 
El año pasado se realizaron 30 talleres en distintas escuelas de nuestra localidad y este año se realizarán 50 más. Qué se recicla y qué no, a dónde van los distintos residuos que separamos en casa, por qué es importante reciclar, cómo usar los EcoPuntos y cómo se composta son algunas de las cosas que la Súper Recicladora enseña en las aulas.
 
Los talleres forman parte del Programa “Separemos porque SIRVe”, financiado por el IJAN (Instituto de Juegos de Azar del Neuquén), que ya ha alcanzado 15 instituciones educativas de nuestra localidad: Jardín N° 12, Jardín N° 53, Jardín N° 63, Jardín Moverse en libertad, Escuela N° 5, Escuela N° 274, Escuela N° 313, Escuela N° 179, Escuela N° 142, Escuela N° 188, Escuela N° 134, Escuela del Sol, ICEBLE, EPET N° 21 y CPEM N° 13.
 
Las chicas y los chicos participan contentos en el encuentro con la Súper Recicladora. Con juegos y humor, aprenden la importancia del reciclaje y muchos comparten cómo separan en sus casas.
 
Las escuelas que participan reciben las charlas y una compostera de regalo, para comenzar a transformar sus restos orgánicos en tierra fértil (abono compuesto).
 
Además de los talleres en las escuelas, el Programa “Seremos porque SIRVe” lleva adelante capacitaciones de educación ambiental en Juntas vecinales, comercios e instituciones.
 
El Programa también ha gestionado la compra y puesta en funcionamiento de 3 nuevos EcoPuntos, con formato de campanas plásticas, que se encuentran distribuidos en distintos puntos de la localidad: en los Barrios Kumelkayén, Los Radales y en La Cascada, y pronto se instalarán nuevos.
 
Los EcoPuntos permiten separar los residuos reciclables secos en 4 compartimentos para disponer diferenciadamente cartones y papel, metales, plásticos y vidrios. Esta separación en origen vuelve el trabajo en la Planta de SIRVe mucho más ágil y eficaz.
 
Conocer qué materiales se reciclan actualmente en la Planta del SIRVe y recordar que los residuos reciclables deben colocarse siempre limpios y secos es vital para que el trabajo de separación sea virtuoso. Es por eso que desde el Programa se llevan a cabo estas campañas educativas con el objetivo de informar y capacitar a todos los habitantes de San Martín de los Andes.
 
En ese sentido, el EcoPunto Educativo, instalado en julio del 2021 en la Terminal de Ómnibus, juega un rol fundamental: muchos de los talleres visitan el lugar para entender más claramente la separación diferenciada de residuos.
 
Este EcoPunto está construido en madera plástica, hecha a partir del reciclado de plásticos, y es 100% autosustentable (abastecido con energías renovables). Su compra se concretó en el marco del Programa “Promotores Ambientales”, gestionado por la Asociación de Amigos de la Patagonia, la Legislatura de la Provincia del Neuquén y el Municipio de San Martín de los Andes, a través del financiamiento de Pan American Energy.
 
Con el comienzo de ciclo lectivo, el Programa continúa su desarrollo en escuelas e instituciones educativas.
 
  Los talleres se pueden solicitar escribiendo al mail [email protected].
 Para mayor información se puede visitar el nuevo sitio web de residuos (página en construcción): residuos.sma.gob.ar.

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Lo más visto
md - 2025-08-22T103405.841

La raíz neuquina en la voz de India Fernández

Marcela Barrientos
Cultura 22/08/2025

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.