
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La Súper Recicladora regresa a las aulas para enseñarle a chicas y chicos la importancia de separar los residuos en casa en 3 fracciones.
Medio Ambiente16/03/2023Separar los residuos en casa en 3 fracciones:
En Restos Orgánicos (que pueden ser compostados en casa)
En Residuos Reciclables Secos (para ser tratados en la planta de SIRVe)
En Basura (no recuperable)
Y también la importancia de poner en práctica 3 hábitos:
Reducir
Reutilizar
Reciclar
El año pasado se realizaron 30 talleres en distintas escuelas de nuestra localidad y este año se realizarán 50 más. Qué se recicla y qué no, a dónde van los distintos residuos que separamos en casa, por qué es importante reciclar, cómo usar los EcoPuntos y cómo se composta son algunas de las cosas que la Súper Recicladora enseña en las aulas.
Los talleres forman parte del Programa “Separemos porque SIRVe”, financiado por el IJAN (Instituto de Juegos de Azar del Neuquén), que ya ha alcanzado 15 instituciones educativas de nuestra localidad: Jardín N° 12, Jardín N° 53, Jardín N° 63, Jardín Moverse en libertad, Escuela N° 5, Escuela N° 274, Escuela N° 313, Escuela N° 179, Escuela N° 142, Escuela N° 188, Escuela N° 134, Escuela del Sol, ICEBLE, EPET N° 21 y CPEM N° 13.
Las chicas y los chicos participan contentos en el encuentro con la Súper Recicladora. Con juegos y humor, aprenden la importancia del reciclaje y muchos comparten cómo separan en sus casas.
Las escuelas que participan reciben las charlas y una compostera de regalo, para comenzar a transformar sus restos orgánicos en tierra fértil (abono compuesto).
Además de los talleres en las escuelas, el Programa “Seremos porque SIRVe” lleva adelante capacitaciones de educación ambiental en Juntas vecinales, comercios e instituciones.
El Programa también ha gestionado la compra y puesta en funcionamiento de 3 nuevos EcoPuntos, con formato de campanas plásticas, que se encuentran distribuidos en distintos puntos de la localidad: en los Barrios Kumelkayén, Los Radales y en La Cascada, y pronto se instalarán nuevos.
Los EcoPuntos permiten separar los residuos reciclables secos en 4 compartimentos para disponer diferenciadamente cartones y papel, metales, plásticos y vidrios. Esta separación en origen vuelve el trabajo en la Planta de SIRVe mucho más ágil y eficaz.
Conocer qué materiales se reciclan actualmente en la Planta del SIRVe y recordar que los residuos reciclables deben colocarse siempre limpios y secos es vital para que el trabajo de separación sea virtuoso. Es por eso que desde el Programa se llevan a cabo estas campañas educativas con el objetivo de informar y capacitar a todos los habitantes de San Martín de los Andes.
En ese sentido, el EcoPunto Educativo, instalado en julio del 2021 en la Terminal de Ómnibus, juega un rol fundamental: muchos de los talleres visitan el lugar para entender más claramente la separación diferenciada de residuos.
Este EcoPunto está construido en madera plástica, hecha a partir del reciclado de plásticos, y es 100% autosustentable (abastecido con energías renovables). Su compra se concretó en el marco del Programa “Promotores Ambientales”, gestionado por la Asociación de Amigos de la Patagonia, la Legislatura de la Provincia del Neuquén y el Municipio de San Martín de los Andes, a través del financiamiento de Pan American Energy.
Con el comienzo de ciclo lectivo, el Programa continúa su desarrollo en escuelas e instituciones educativas.
Los talleres se pueden solicitar escribiendo al mail [email protected].
Para mayor información se puede visitar el nuevo sitio web de residuos (página en construcción): residuos.sma.gob.ar.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.