
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Salud12/07/2025
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes la firma de un convenio con la Fundación Salud para Todos que permitirá implementar un dispositivo territorial para la realización de audiometrías de calidad mediante el uso de un audiómetro portátil, con el objetivo de promover el acceso a la salud en parajes y áreas rurales.
El convenio establece la realización de este tipo de estudios a través de un audiómetro portátil a cargo de profesionales médicos capacitados, en cualquier punto de la provincia, acercando, de este modo, las herramientas de evaluación fonoaudiológica a la población.
En el acto participaron el Jefe de Gabinete Juan Luis "Pepé" Ousset, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien destacó que “esta iniciativa llega a territorio”, lo cual implica que se “priorizan grupos que muchas veces son más vulnerables o que no están a mano para poder tener respuesta del Sistema de Salud”.
“Por eso esta articulación sirve tanto”, dijo el ministro y añadió que, en este mismo sentido, “estamos trabajando en lo que tiene que ver con lentes”, para lo cual “salió la licitación de la compra de 4.000 lentes para niños y niñas que están entre cinco años a tercer grado”, informó.
“Tenemos que dar posibilidades si no siempre es lo mismo y terminan siendo siempre los mismos los beneficiados”, remarcó Regueiro y aseguró que desde el gobierno se trabaja en “estas estrategias para llegar a territorio mejorando la audición o mejorando la visión”, con el fin de “ir dando respuestas porque lo que mejoramos hoy, quizás no lo veamos mañana o pasado, pero sí a largo plazo”.
Por su parte, el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril celebró “este convenio de cooperación con la Fundación Salud para Todos, a través del cual vamos a poder abordar esta temática de la salud auditiva en territorio, junto con la Red de Escucha Comunitaria”.
Iril destacó la posibilidad de articular el trabajo conjunto de los ministerios de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría a su cargo, y de Salud, con las OSC en territorio para “abordar esta temática tan importante como es la salud auditiva, realizar estudios en terreno, y, en muchos casos, aportar el instrumental técnico para que las personas puedan mejorar su audición”.
Para la concreción del proyecto "Dejar de Ser Mendigos del Sonido" de la Fundación Salud para Todos, el gobierno provincial otorgará, a través del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), un aporte de 23.8 millones de pesos, distribuidos en ocho meses, para lo cual se instrumentó un convenio específico.
En tanto, Martín Sapag, presidente de la Fundación Salud para Todos consideró que “es un trabajo que merece ser destacado y que hoy lo ha sido con creces y ahora vamos a trabajar juntos y articulados”.
“El Estado no puede solo, no debe solo, esto tiene que ser articulado entre Estado, sociedad civil organizada, empresas y gente solidaria”, dijo y remarcó que el trabajo desde la Red de Escucha Comunitaria se realiza “en forma gratuita y ahora la posibilidad de que el Estado lo reconozca es la posibilidad de expandirlo para que llegue a toda la provincia”.
De la firma del convenio, que se realizó en Casa de Gobierno, participaron además el presidente del IJAN, Raúl Béttiga, la doctora Alejandra Silva y la licenciada Andrea Marino, de la Red de Escucha Comunitaria y Miryan Abojer, secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, de quien depende Discapacidad, entre otras autoridades.
Certificado Único de Discapacidad
A partir de los resultados obtenidos, en los casos en que se confirme una condición auditiva y la persona esté de acuerdo, se podrá acceder a una evaluación con profesionales de la Junta Evaluadora itinerante de la subsecretaría de Discapacidad.
En caso de corresponder, se podrá emitir el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en el lugar y brindar información acerca de los derechos y beneficios a los que se accede en el marco de las leyes nacionales 22431 y 24901. También si fuera necesario, gestionar el pedido de audífonos u otros elementos de apoyos ante las obras sociales, prepagas, salud pública, etc.
El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de doce meses, se desarrollará en áreas rurales y urbanas de la provincia del Neuquén, iniciando una prueba piloto en Villa La Angostura y Junín de los Andes (región Los Lagos del Sur), Neuquén, Zapala, Añelo y Chos Malal (regiones Confluencia, Pehuén, Vaca Muerta y Alto Neuquén).
La Fundación Salud Para Todos, con sede en Plaza Huincul, posee una reconocida trayectoria en proyectos de investigación en salud comunitaria.
Esta iniciativa de articulación entre el Estado y una organización de la sociedad civil permitirá acortar brechas territoriales, minimizar tiempos burocráticos, maximizar el impacto en cuanto a acceso a información y a los derechos de las personas con discapacidad, brindando respuestas concretas y promoviendo una mayor equidad para las neuquinas y neuquinos.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

