El Ministerio de Seguridad provincial también le inició un sumario. La justificación del uniformado fue "soy fanático de Ford".
La audiencia comenzó a las 16 y se leyó la sentencia luego de que los imputados manifestarán algunas palabras.
El fiscal federal Miguel Palazzani solicitó tres años de prisión y cinco de inhabilitación para los cuatro guardaparques procesados en el juicio que se está llevando adelante en Neuquén, por la tragedia ocurrida en 2016, cuando la caída de un árbol causó la muerte de dos niños en un camping del Parque Nacional Lanín.
Durante dos días, se desarrolla en el CAM el Encuentro Regional de Prevención y Control de Arbovirosis Sur, con la participación de los equipos de salud ambiental y vectores de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Chile, para articular acciones de prevención y control.
Por el hecho, en el juicio están imputados cuatro guardaparques del Parque Nacional Lanín y los dos responsables del camping Lolen. La tragedia ocurrió el 1 de enero de 2016. Esto declararon los primeros testigos.
De distintas profesiones pero todos fanáticos de la montaña, cumplieron la "idea loca" que surgió durante un asado. La historia de su aventura.
Luego del colapso de 2019, el procedimiento es activar un sistema de protecciones que, ante una falla, produce cortes de energía para aliviar la demanda y restablecer el equilibrio.
Este sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse de Sol que será visible desde el centro y el norte de Argentina. Con el fin de dar a conocer sobre el fenómeno y sobre cómo y desde dónde observarlo, el Grupo Astronómico Osiris invita a la charla para todo público “Otro encuentro celeste: eclipse solar 2023”, hoy martes 10 de octubre a las 19:30hs.
Según informaron, se realizarán medidas de fuerza en todo el país para visibilizar este problema y explicar a la sociedad "la gravedad de estas imputaciones, que generan inestabilidad laboral y jurídica a sus
empleados y a todo el sector turístico, del cual dependen muchas economías regionales".
La compañía publicó su 4to Reporte de Sustentabilidad, con el que rinde cuentas sobre el impacto económico, social y ambiental de su gestión durante 2022.
La Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras – dependiente del Ministerio de Interior, a cargo de Wado de Pedro- confirmó que, tras un acuerdo entre la Coordinación argentina y la chilena, el horario de atención del Sistema Integrado Cristo Redentor será de 24 horas a partir de mañana, 1 de septiembre de 2023.
El Superior Tribunal de Justicia precisó los alcances de la sentencia del propio órgano que, en su anterior conformación, había dispuesto acciones de señalamiento y aseguramiento para la traza larga de acceso al Lago Escondido. La Provincia tendrá un plazo de 60 días para acreditar el cumplimiento de esas tareas.