
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
Medio Ambiente20/03/2025
Marcela Barrientos


El ministerio de Turismo emitió una resolución que deroga los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor de la provincia del Neuquén. Este segmento de la norma regulaba la caza deportiva de los pumas, habilitaba la temporada de caza mayor de esta especie entre el primero de junio y el 30 de septiembre y establecía las condiciones para el desarrollo de la actividad. De esta manera, la temporada queda suspendida.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), informó que desde la gestión del Gobierno provincial se está trabajando en la sustentabilidad y los controles de la actividad. A su vez, en el último año se ha digitalizado el sistema para la habilitación de los permisos de caza, habilitaciones de campo y guías de traslado.
Desde el organismo adelantaron que se está trabajando en la nueva reglamentación de caza de la provincia, que será instrumentada antes del inicio de la temporada.
La Caza Mayor es una actividad que se realiza en la provincia del Neuquén de manera regulada desde alrededor de 50 años, con intervención de los organismos de control. Las practicas por fuera de las reglas se consideran delitos, son fiscalizadas e infraccionadas. La resolución emitida -76/2025- sigue en un todo de acuerdo con las anteriores y no contenía una novedad introducida en este 2025.
Más controles
A partir de este año, se digitalizó parte importante de los trámites que se realizan para altas de establecimientos, guías de traslados y demás documentación que permite fiscalizar y tener seguridad de la trazabilidad de los animales y sus productos o extender todo el año la temporada en los criaderos de ciervos y otras especies habilitadas para la caza.
La caza que se regula desde la Provincia no es publica ni el acceso a la emisión de un permiso de caza es “libre”, la actividad de caza se realiza en lugares habilitados a tal efecto por la autoridad de aplicación.
Desde la Provincia no se está incentivando a la matanza. Por Ley de Fauna 2359 y en su Decreto Reglamentario 1777/07 la autoridad de aplicación de esta debe regular la población de las especies dentro de la provincia.
La norma que regula la caza mayor, menor y caza control dentro de todo el territorio neuquino es muy amplia en los temas que aborda y no se emite favoreciendo a un grupo de interés determinado.
Esta Resolución se emite desde el Ministerio de Turismo porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Fauna 2359, y así lo exige en su Decreto Reglamentario 1777/07. El Ministerio de Turismo tiene en su esfera de actuación distintos organismos que muchas veces están en armonía y siguiendo una misma línea y en ocasiones debe emitir Resoluciones que -como en este caso- involucran el abatimiento de animales y su transporte. Justamente como es un tema de suma importancia debe regularse estrictamente y con muchísimo cuidado.
En este contexto, se trabaja con el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) como organismo conductor, para guiar el trabajo concreto de los Guardafaunas, el equipo técnico completo, las fuerzas de seguridad y las fiscalías ambientales.
En 2019 el CEAN emitió un informe -Guía de la implementación la caza control de carnívoros de la Provincia de Neuquén- mediante el cual se implementa un protocolo a activar en caso de avistamiento de animales peligrosos que están atacando el ganado u animales de criadero. Esta guía está volcada con un protocolo muy estricto y restrictivo en la Resolución 76/2025. Todos los organismos de control provinciales están preparados para acompañar esta resolución.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

