
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
Medio Ambiente20/03/2025El ministerio de Turismo emitió una resolución que deroga los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor de la provincia del Neuquén. Este segmento de la norma regulaba la caza deportiva de los pumas, habilitaba la temporada de caza mayor de esta especie entre el primero de junio y el 30 de septiembre y establecía las condiciones para el desarrollo de la actividad. De esta manera, la temporada queda suspendida.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), informó que desde la gestión del Gobierno provincial se está trabajando en la sustentabilidad y los controles de la actividad. A su vez, en el último año se ha digitalizado el sistema para la habilitación de los permisos de caza, habilitaciones de campo y guías de traslado.
Desde el organismo adelantaron que se está trabajando en la nueva reglamentación de caza de la provincia, que será instrumentada antes del inicio de la temporada.
La Caza Mayor es una actividad que se realiza en la provincia del Neuquén de manera regulada desde alrededor de 50 años, con intervención de los organismos de control. Las practicas por fuera de las reglas se consideran delitos, son fiscalizadas e infraccionadas. La resolución emitida -76/2025- sigue en un todo de acuerdo con las anteriores y no contenía una novedad introducida en este 2025.
Más controles
A partir de este año, se digitalizó parte importante de los trámites que se realizan para altas de establecimientos, guías de traslados y demás documentación que permite fiscalizar y tener seguridad de la trazabilidad de los animales y sus productos o extender todo el año la temporada en los criaderos de ciervos y otras especies habilitadas para la caza.
La caza que se regula desde la Provincia no es publica ni el acceso a la emisión de un permiso de caza es “libre”, la actividad de caza se realiza en lugares habilitados a tal efecto por la autoridad de aplicación.
Desde la Provincia no se está incentivando a la matanza. Por Ley de Fauna 2359 y en su Decreto Reglamentario 1777/07 la autoridad de aplicación de esta debe regular la población de las especies dentro de la provincia.
La norma que regula la caza mayor, menor y caza control dentro de todo el territorio neuquino es muy amplia en los temas que aborda y no se emite favoreciendo a un grupo de interés determinado.
Esta Resolución se emite desde el Ministerio de Turismo porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Fauna 2359, y así lo exige en su Decreto Reglamentario 1777/07. El Ministerio de Turismo tiene en su esfera de actuación distintos organismos que muchas veces están en armonía y siguiendo una misma línea y en ocasiones debe emitir Resoluciones que -como en este caso- involucran el abatimiento de animales y su transporte. Justamente como es un tema de suma importancia debe regularse estrictamente y con muchísimo cuidado.
En este contexto, se trabaja con el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) como organismo conductor, para guiar el trabajo concreto de los Guardafaunas, el equipo técnico completo, las fuerzas de seguridad y las fiscalías ambientales.
En 2019 el CEAN emitió un informe -Guía de la implementación la caza control de carnívoros de la Provincia de Neuquén- mediante el cual se implementa un protocolo a activar en caso de avistamiento de animales peligrosos que están atacando el ganado u animales de criadero. Esta guía está volcada con un protocolo muy estricto y restrictivo en la Resolución 76/2025. Todos los organismos de control provinciales están preparados para acompañar esta resolución.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.