El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

La provincia derogó los artículos que habilitan la caza deportiva del puma

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.

Medio Ambiente20/03/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
pumajpg

El ministerio de Turismo emitió una resolución que deroga los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor de la provincia del Neuquén. Este segmento de la norma regulaba la caza deportiva de los pumas, habilitaba la temporada de caza mayor de esta especie entre el primero de junio y el 30 de septiembre y establecía las condiciones para el desarrollo de la actividad. De esta manera, la temporada queda suspendida. 

La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), informó que desde la gestión del Gobierno provincial se está trabajando en la sustentabilidad y los controles de la actividad. A su vez, en el último año se ha digitalizado el sistema para la habilitación de los permisos de caza, habilitaciones de campo y guías de traslado. 

Desde el organismo adelantaron que se está trabajando en la nueva reglamentación de caza de la provincia, que será instrumentada antes del inicio de la temporada. 

La Caza Mayor es una actividad que se realiza en la provincia del Neuquén de manera regulada desde alrededor de 50 años, con intervención de los organismos de control. Las practicas por fuera de las reglas se consideran delitos, son fiscalizadas e infraccionadas. La resolución emitida -76/2025- sigue en un todo de acuerdo con las anteriores y no contenía una novedad introducida en este 2025.

Más controles 

A partir de este año, se digitalizó parte importante de los trámites que se realizan para altas de establecimientos, guías de traslados y demás documentación que permite fiscalizar y tener seguridad de la trazabilidad de los animales y sus productos o extender todo el año la temporada en los criaderos de ciervos y otras especies habilitadas para la caza. 

La caza que se regula desde la Provincia no es publica ni el acceso a la emisión de un permiso de caza es “libre”, la actividad de caza se realiza en lugares habilitados a tal efecto por la autoridad de aplicación.

Desde la Provincia no se está incentivando a la matanza. Por Ley de Fauna 2359 y en su Decreto Reglamentario 1777/07 la autoridad de aplicación de esta debe regular la población de las especies dentro de la provincia. 

La norma que regula la caza mayor, menor y caza control dentro de todo el territorio neuquino es muy amplia en los temas que aborda y no se emite favoreciendo a un grupo de interés determinado. 

Esta Resolución se emite desde el Ministerio de Turismo porque es la autoridad de aplicación de la Ley de Fauna 2359, y así lo exige en su Decreto Reglamentario 1777/07. El Ministerio de Turismo tiene en su esfera de actuación distintos organismos que muchas veces están en armonía y siguiendo una misma línea y en ocasiones debe emitir Resoluciones que -como en este caso- involucran el abatimiento de animales y su transporte. Justamente como es un tema de suma importancia debe regularse estrictamente y con muchísimo cuidado. 

En este contexto, se trabaja con el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) como organismo conductor, para guiar el trabajo concreto de los Guardafaunas, el equipo técnico completo, las fuerzas de seguridad y las fiscalías ambientales. 

En 2019 el CEAN emitió un informe -Guía de la implementación la caza control de carnívoros de la Provincia de Neuquén- mediante el cual se implementa un protocolo a activar en caso de avistamiento de animales peligrosos que están atacando el ganado u animales de criadero. Esta guía está volcada con un protocolo muy estricto y restrictivo en la Resolución 76/2025. Todos los organismos de control provinciales están preparados para acompañar esta resolución.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

md - 2025-01-06T105142.634

Guanacos en Neuquén, una historia de resiliencia

Marcela Barrientos
Medio Ambiente06/01/2025

La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.

Lo más visto
md (74)

Andrea y Nora, las mejores asadoras de chivo

Marcela Barrientos
Actualidad31/03/2025

La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces. El evento no solo celebra la cocina tradicional sino también el empoderamiento y la unión de las mujeres en un espacio donde comparten saberes y fortalecen la cultura gastronómica de la región.