El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Medio Ambiente18/02/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-02-18T101736.011

“Luego de casi 30 años de ausencia, el huemul ha regresado al Parque Nacional Lanín”. Con estas palabras, se dio a conocer hoy la noticia que constituye un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.

El huemul está catalogado en Argentina como una especie en riesgo de extinción y los esfuerzos por volver a verlo en ese sector de Neuquén datan de varias décadas. Por eso, este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna nativa, sino también el firme compromiso de las instituciones que conforman el Proyecto Huemul para proteger y restaurar el patrimonio natural de la región. 

El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos (Chile), forman un corredor biológico natural que motivó a estas dos instituciones a sumar esfuerzos por recuperar una especie que, alrededor de la década de los `80, se extinguió tanto en esa región trasandina como en la Provincia del Neuquén. 

A través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo, fue posible recuperar el huemul para la Región de Los Ríos y, gracias al trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales, por primera vez en 30 años fue avistado el cruce de unos de estos ejemplares desde Los Ríos (Chile) hacia el Parque Nacional Lanín en la Argentina. 

Nicolás Ferreyra, jefe a cargo del departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, detalló que el avistamiento ocurrió ayer después del mediodía durante una recorrida efectuada por el guardaparque Patricio Garrido. “Sabíamos que este ejemplar -denominado Newen Che- estaba dando vueltas en el límite (entre ambos países)”, informó. 

“Este ejemplar es un macho que nació en libertad con lo cual es silvestre ciento por ciento”, agregó. Tiene un radio collar con el que siguen sus movimientos desde Chile y desde hacía unos días habían advertido que estaba dando vueltas por la zona de frontera. “Los ejemplares juveniles suelen ser los que más exploran”, acotó. 

Ferreyra mencionó que hay poblaciones de huemules en otros parques nacionales como Nahuel Huapi, Puelo, Alerces y Glaciares y las reservas ubicadas en Chile. Recordó que hace un par de años un turista registró un ejemplar en el parque nacional Nahuel Huapi, cerca de la ruta 40, a la altura de la cascada Ñivinco. 

Por último, destacó el trabajo articulado en torno al Proyecto Huemul: “Es un proyecto integral -dijo- porque no solo trabajamos técnicos administrativos, profesionales, guardaparques, brigadistas y pobladores criollos que viven en la zona”. De hecho, explicó que los pobladores del sector donde apareció este ejemplar se mostraron sumamente interesados porque “los papás o abuelos de los pobladores actuales habían visto huemules, pero ellos no llegaron a verlos”. Las razones por las cuales esta especie llegó al estatus actual en el país están vinculadas fundamentalmente al uso extractivista y ganadero; la cacería no está muy documentada, según precisó Ferreyra 

Crédito de las fotos: Sebastián Sánchez, Aylin Oliva y Matías Mas.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-27 a las 10.48.00_64d09155

Lo rescataron vivo al caer al Lago Lacar

Marcela Barrientos
Policiales26/07/2025

El hecho ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del domingo a metros del inicio de la Ruta de los 7 Lagos. Cerca de las 14 horas, personal de Bomberos Voluntarios, finalizaron con la búsqueda de otras posibles víctimas.

md - 2025-07-29T101502.074

Provincia financia importante obra en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

El gobierno provincial entregó 128 millones de pesos para cubrir parte de la inversión que el municipio ya realizó para mejorar la capacidad operativa de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y asegurar la provisión de agua potable en algunos sectores de la localidad.

MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.