
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
Medio Ambiente08/05/2025El próximo 10 de mayo se celebra el Global Big Day, el Gran Día Mundial de Observación Aves y en la provincia del Neuquén los aficionados a esta práctica se alistan para formar parte de esta iniciativa. En territorio provincial hay más de 285 especies -dos de las cuales son endémicas-, dos sitios Ramsar y siete clubes de observadores de aves.
En el planeta existen cerca de 10.000 especies de aves, de las cuales Argentina posee unas 1.000. También en el país existen 18 ecorregiones con gran diversidad y de ese total cuatro de ellas se encuentran en Neuquén: Alto Andina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino Patagónico.
Asimismo, en la provincia se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA). Además, existen dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional): los parques nacionales Laguna Blanca y Provincial Tromen.
Octubre es el mejor mes para observar aves en Patagonia, en coincidencia con la llegada de la primavera en el hemisferio sur. El incremento de las temperaturas favorece la disponibilidad de alimento y la llegada de aves migratorias a la región; condiciones que se mantienen durante todo el verano.
Durante estos meses, las aves se encuentran en mayor actividad (cortejo, reproducción, nidificación, alimentación) pudiendo observarse la diversidad de comportamientos de las distintas especies en toda su magnitud. La época crítica para la observación de aves es la época previa a la nidificación.
Cabe destacar que Neuquén posee también, en el valle de los ríos Limay y Neuquén una gran riqueza y diversidad de aves.
Las especies más buscadas por los amantes de esta actividad en la Provincia del Neuquén son: Carpintero Gigante, Choique, Macá, Cóndor y Pato de los Torrentes, entre otros, que pueden encontrarse en las distintas zonas turísticas de la provincia.
Es importante destacar que Neuquén es el único lugar del país, donde habitan el Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y Tromen, en el Alto Neuquén.
La observación de aves incluye la observación, la fotografía, el chequeo de especies presentes, el dibujo de las especies y escuchar y grabar sus cantos, entre otras prácticas.
AICA y COA
En la provincia las AICA, donde se desarrolla la actividad y se encuentran variedad de especies, son las siguientes: Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Laguna Blanca (sitio RAMSAR), Lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, Área Natural Protegida Epu Lauquen, Parque Nacional Tromen (sitio RAMSAR), Área Natural Protegida Auca Mahuida, Paso de los Indios, Área Natural Protegida El Mangrullo, Valle del Río Collón Curá, Parque Provincial Copahue, Lagos Aluminé y Moquehue y Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi.
En tanto, los Clubes Observadores de Aves (COA) son: COA RAKI – Neuquén, COA Cauquén Real San Martín de los Andes, COA Choique – Zapala, COA Huet Huet - Villa Pehuenia, COA Tintica - Villa La Angostura, COA Chos Malal y COA Las Lajas.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.
El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.