El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Medio Ambiente08/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (5)

El próximo 10 de mayo se celebra el Global Big Day, el Gran Día Mundial de Observación Aves y en la provincia del Neuquén los aficionados a esta práctica se alistan para formar parte de esta iniciativa. En territorio provincial hay más de 285 especies -dos de las cuales son endémicas-, dos sitios Ramsar y siete clubes de observadores de aves. 

En el planeta existen cerca de 10.000 especies de aves, de las cuales Argentina posee unas 1.000. También en el país existen 18 ecorregiones con gran diversidad y de ese total cuatro de ellas se encuentran en Neuquén: Alto Andina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino Patagónico. 

Asimismo, en la provincia se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA). Además, existen dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional): los parques nacionales Laguna Blanca y Provincial Tromen. 

Octubre es el mejor mes para observar aves en Patagonia, en coincidencia con la llegada de la primavera en el hemisferio sur. El incremento de las temperaturas favorece la disponibilidad de alimento y la llegada de aves migratorias a la región; condiciones que se mantienen durante todo el verano. 

Durante estos meses, las aves se encuentran en mayor actividad (cortejo, reproducción, nidificación, alimentación) pudiendo observarse la diversidad de comportamientos de las distintas especies en toda su magnitud. La época crítica para la observación de aves es la época previa a la nidificación. 

Cabe destacar que Neuquén posee también, en el valle de los ríos Limay y Neuquén una gran riqueza y diversidad de aves. 

Las especies más buscadas por los amantes de esta actividad en la Provincia del Neuquén son: Carpintero Gigante, Choique, Macá, Cóndor y Pato de los Torrentes, entre otros, que pueden encontrarse en las distintas zonas turísticas de la provincia. 

Es importante destacar que Neuquén es el único lugar del país, donde habitan el Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y Tromen, en el Alto Neuquén. 

La observación de aves incluye la observación, la fotografía, el chequeo de especies presentes, el dibujo de las especies y escuchar y grabar sus cantos, entre otras prácticas. 

AICA y COA 

En la provincia las AICA, donde se desarrolla la actividad y se encuentran variedad de especies, son las siguientes: Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Laguna Blanca (sitio RAMSAR), Lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, Área Natural Protegida Epu Lauquen, Parque Nacional Tromen (sitio RAMSAR), Área Natural Protegida Auca Mahuida, Paso de los Indios, Área Natural Protegida El Mangrullo, Valle del Río Collón Curá, Parque Provincial Copahue, Lagos Aluminé y Moquehue y Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. 

En tanto, los Clubes Observadores de Aves (COA) son: COA RAKI – Neuquén, COA Cauquén Real San Martín de los Andes, COA Choique – Zapala, COA Huet Huet - Villa Pehuenia, COA Tintica - Villa La Angostura, COA Chos Malal y COA Las Lajas.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 22.07.16_5c5ed2df

Fijan detención domiciliaria a imputada por intento de homicidio con ensañamiento

Marcela Barrientos
Judiciales03/11/2025

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.