
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
Medio Ambiente08/05/2025
Marcela Barrientos


El próximo 10 de mayo se celebra el Global Big Day, el Gran Día Mundial de Observación Aves y en la provincia del Neuquén los aficionados a esta práctica se alistan para formar parte de esta iniciativa. En territorio provincial hay más de 285 especies -dos de las cuales son endémicas-, dos sitios Ramsar y siete clubes de observadores de aves.
En el planeta existen cerca de 10.000 especies de aves, de las cuales Argentina posee unas 1.000. También en el país existen 18 ecorregiones con gran diversidad y de ese total cuatro de ellas se encuentran en Neuquén: Alto Andina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino Patagónico.
Asimismo, en la provincia se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA). Además, existen dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional): los parques nacionales Laguna Blanca y Provincial Tromen.
Octubre es el mejor mes para observar aves en Patagonia, en coincidencia con la llegada de la primavera en el hemisferio sur. El incremento de las temperaturas favorece la disponibilidad de alimento y la llegada de aves migratorias a la región; condiciones que se mantienen durante todo el verano.
Durante estos meses, las aves se encuentran en mayor actividad (cortejo, reproducción, nidificación, alimentación) pudiendo observarse la diversidad de comportamientos de las distintas especies en toda su magnitud. La época crítica para la observación de aves es la época previa a la nidificación.
Cabe destacar que Neuquén posee también, en el valle de los ríos Limay y Neuquén una gran riqueza y diversidad de aves.
Las especies más buscadas por los amantes de esta actividad en la Provincia del Neuquén son: Carpintero Gigante, Choique, Macá, Cóndor y Pato de los Torrentes, entre otros, que pueden encontrarse en las distintas zonas turísticas de la provincia.
Es importante destacar que Neuquén es el único lugar del país, donde habitan el Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y Tromen, en el Alto Neuquén.
La observación de aves incluye la observación, la fotografía, el chequeo de especies presentes, el dibujo de las especies y escuchar y grabar sus cantos, entre otras prácticas.
AICA y COA
En la provincia las AICA, donde se desarrolla la actividad y se encuentran variedad de especies, son las siguientes: Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Laguna Blanca (sitio RAMSAR), Lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, Área Natural Protegida Epu Lauquen, Parque Nacional Tromen (sitio RAMSAR), Área Natural Protegida Auca Mahuida, Paso de los Indios, Área Natural Protegida El Mangrullo, Valle del Río Collón Curá, Parque Provincial Copahue, Lagos Aluminé y Moquehue y Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi.
En tanto, los Clubes Observadores de Aves (COA) son: COA RAKI – Neuquén, COA Cauquén Real San Martín de los Andes, COA Choique – Zapala, COA Huet Huet - Villa Pehuenia, COA Tintica - Villa La Angostura, COA Chos Malal y COA Las Lajas.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.

A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

