
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Medio Ambiente28/02/2025La aparición de Newen Che, un huemul que fue detectado después de 30 años de ausencia de la especie en el Parque Nacional (PN) Lanín, determinó el cierre al público del área Queñi hasta nuevo aviso.
Newen Che es un macho que nació en libertad en la Reserva Biológica Huilo Huilo de la Región de los Ríos, Chile. Tiene un collar con el cual siguen todos sus movimientos desde el vecino país, pero deben cambiárselo para seguir monitoreándolo.
Por este motivo “se necesita que el lugar permanezca momentáneamente con la menor presencia posible de visitantes”, informaron desde el PN Lanín al anunciar el cierre del área Queñi.
Explicaron que este avance en el monitoreo -realizado por personal técnico, científico-técnico y guardaparques de ambos organismos- permitirá su seguimiento por los próximos 3 años “para afianzar la futura creación de una población en el PN Lanín”.
El huemul es una especie en riesgo de extinción en la Argentina. Los esfuerzos por volver a verlo en ese sector de Neuquén llevaron al PN Lanín a trabajar en conjunto con la Reserva Biológica Huilo Huilo y dieron como resultado el reciente avistaje de este ejemplar cruzando desde la Región de Los Ríos hacia el área Queñi.
“Los huemules están recuperando su hábitat y requiere del compromiso de todos para que esto suceda”, afirmaron desde el PN Lanín.
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.
La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.
La AHGSMA lanzará en enero una nueva edición de la campaña “Regreso con mi basura”: se entregarán sobres de papel a residentes y turistas para que guarden los residuos que generen durante sus paseos y al regresar, los depositen en contenedores municipales o los que posean en sus viviendas o alojamientos.
El Organismo de Control Municipal tomó, el miércoles 18 de diciembre, las muestras de agua para verificar el proceso de tratamiento de la Planta tras el inconveniente técnico informado por la Cooperativa de Agua y Saneamiento.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
Este ajuste, según el IPC de marzo, impacta en los haberes mínimos y máximos, además de otras prestaciones. El detalle de los nuevos montos
La empresa Nieves del Chapelco se presentó en la justicia con una medida cautelar para frenar la licitación del gobierno de Neuquén, en la que busca frenar la licitación.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
La investigación se inició en Entre Ríos, cuando efectivos del Escuadrón 4 detectaron una encomienda con droga durante un control preventivo sobre la Ruta Nacional 14.
El proyecto enviado por el gobernador Rolando Figueroa incluye incentivos y beneficios en diversas áreas, exenciones tributarias y financiamiento.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El ministro habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.