El tiempo - Tutiempo.net

Avanzan las tareas de reparación en escuelas durante el receso invernal

Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.

Educación11/07/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-07-11T095842.557

Con el objetivo de dar cumplimiento a los compromisos asumidos con las comunidades educativas de diferentes establecimientos de la provincia, desde las áreas de mantenimiento e infraestructura escolar se organizaron trabajos de gas, calefacción, reparaciones y mejoramiento de espacios en el receso de invierno.

Desde el área Técnica de Mantenimiento Escolar a cargo de Javier De la Vía, informaron que esta semana comenzó en la zona de Confluencia el control de funcionamiento de los equipos de calefacción; mientras que en toda la provincia se encuentran realizando intervenciones vinculadas a artefactos de calefacción y de gas. 

En particular, en la escuela primaria N°234 de Plottier llevan adelante la obra de cambio de dos sistemas de calefacción y la readecuación de la sala de máquinas. En las escuelas primarias 90 de Villa Pehuenia y 310 de Cochico se ejecuta la readecuación de la instalación interna de gas, requerida por inspección de YPF; en la primaria Nº210 de Coyuco, trabajan para reubicar el zeppelin y ampliar su capacidad. En la EIAJD N°3 de San Martín de los Andes, se contempla el cambio de artefactos del gas. 

Por su parte, en el CPEM N°5 de Las Lajas, se está efectuando el cambio de un equipo de calefacción y la relocalización de dos existentes; estas modificaciones obligan a adecuar la instalación de gas, además de instalar los conductos de calefacción para las aulas que hasta el momento contaban sólo con equipos de aire acondicionado frío/calor, dado que al realizar la ampliación no se había contemplado conectar el área a la calefacción central. 

Regiones Alto Neuquén, del Pehuén, de la Comarca y Lagos del Sur 

Desde la dirección de Mantenimiento Interior se llevan adelante trabajos en las escuelas primarias N°259 de Atreuco Abajo, con acciones en tanques de reserva de agua; en las primarias 138, 269, 45, 63, 143 y 255 de Cutral Co, con intervenciones en techos, sistemas cloacales, baños adaptados y construcción de sanitarios nuevos, sistemas de riego, iluminación exterior, muros perimetrales, y algunos cerramientos interiores, entre otras. 

En tanto, en la primaria N°50 de Loncopué se instalan equipos frío calor y readecuación de baños. En la primaria N°186 de Villa La Angostura se trabaja en veredas, reparaciones exteriores en muros y techos y con mitigación de filtraciones. En Zapala se desarrollan tareas en las primarias 257, 326 y 99, de pintura interior y exterior, mejora de pisos, cloacas, de accesos con veredas y rampas, y eliminación de filtraciones; también de iluminación exterior en el IFSD N°13. 

En Chos Malal se harán trabajos en la EPET N°13 al igual que en la EIAJD N°1 de Cutral Co, vinculados a la instalación, conexión y readecuación integral de trailers. Por otro lado, en el CPEM N°13 de San Martín de Los Andes se harán cambios de chapas y cielorrasos en el SUM para resolver problemas originados en filtraciones y desprendimiento de chapas. En la misma localidad, en la EIAJD N°3 de San Martín de los Andes se interviene con desagües pluviales en el patio interno, trabajos de zinguería e impermeabilización en los techos, sellado de aberturas y el cambio de puertas en los sanitarios adaptados. 

Regiones Confluencia y Vaca Muerta 

En Neuquén capital, las intervenciones tienen lugar en los jardines de infantes N° 36, 6, 32 y 33; en los patios exteriores con reparaciones de juegos, iluminación, poda en altura y retiro de árboles; también se suman acciones en el interior de los jardines N°1, 33, 42 y 61 en los que, de acuerdo a diferentes necesidades se prevén arreglos de puertas, acondicionamiento de baños y cocinas, cambio de pisos y ventanas, y división de salas. 

En cuanto a los establecimientos de nivel primario, se acondicionan y retiran ramas de poda y árboles en los patios de las escuelas N°82, 107, 198, 205; en las primarias N°256, 200, 197, 190 y 103; además de colocación de membranas en techos, trabajos en la instalación eléctrica, y labores en el sistema de agua con cambio de tanques y acondicionamiento de cocina. En el caso de la escuela N°199 se realizan tareas de estudio de suelo y reparación estructural.

En el nivel secundario, en el CPEM N°18 y el IFD N°12 se realiza la división de aulas con materiales de construcción en seco y se trabaja en un bicicletero cerrado. En el CPEM N°26 habrá intervención en el portón de ingreso y en el contrapiso, mientras que en las EPET N°5 y 3 se construyen muros perimetrales. 

En el CFP N°31, en la escuela Especial N°1 y en la Planta de Campamentos local podan y retiran árboles; en el mismo CFP se tiene prevista la reparación del contrapiso del taller y hacer pintura de la cocina. En el CPEM N°48 y en la Escuela Superior de Música llevan adelante diferentes acciones para solucionar filtraciones de agua. En el CEF N°4 de Neuquén capital se revisa el ingreso frío. 

En Centenario, en los Jardines 13 y 22, en las primarias 13, 109, 204, 277, 282, 360, y en los CPEM N°1, 50 y 67 se hace poda y retiro de árboles. Además de estos trabajos son intervenidas las escuelas N°365 con reemplazo del piso en hall y en aulas; en la N°277 se revisa la araña sanitaria y en la N°282 refuerzan la iluminación exterior, en su interior pintan y reemplazan puertas. Por su parte, en la EPET N°22 cambian siete válvulas de descarga de inodoro.

En Plottier, en los jardines de infantes 72 y 73 ejecutan canaletas de desagüe; en el CPEM N°8 instalan ventiladores y pérgolas; y en las escuelas números 266, 106, 192 podan y retiran árboles de diferentes espacios. En las primarias 46 y 60 instalarán un portón de ingreso y un cerco divisorio dentro del predio, respectivamente. 

En el CEF N°12 de Senillosa refuerzan la estructura, reparan el playón deportivo, adecúan la cocina, y cambian una sección de la cubierta de techo, entre otras tareas. En Aguada San Roque instalan trailers para el funcionamiento del CPEM N°107; en Los Chihuidos el sistema eléctrico de la primaria N°264 se vincula al de paneles solares. En Añelo se ejecuta la rampa de acceso al CPEM Nº39 y la readecuación del sistema de electricidad en la EPET N°23. En San Patricio del Chañar se interviene en la cocina del CPEM N°31 con cambio de ventana, mesada y grifería, impermeabilización y pintura.

 
 

Últimas publicaciones
md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.