
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Sociedad09/07/2025
Marcela Barrientos


Neuquén se posiciona como referente a nivel nacional en el abordaje integral del delito juvenil. Con casi tres décadas de implementación del Programa Libertad Asistida, la Provincia logró construir un modelo consolidado que articula el trabajo de los tres poderes del Estado bajo el principio de especialidad y en concordancia con la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Este año, una comitiva del Gobierno de Chubut visitó Neuquén con el objetivo de conocer en profundidad el esquema de trabajo aplicado en territorio neuquino. Durante su estadía, el equipo técnico de la subsecretaría de Familia del ministerio de Gobierno presentó la metodología que se implementa para la atención y acompañamiento de adolescentes que ingresan al sistema penal juvenil. La visita incluyó recorridos por dispositivos como el centro de cuidado formal “Hue Lihue”, donde se alojan jóvenes bajo medidas de protección excepcionales.
Neuquén es una de las pocas provincias argentinas que cuenta con una estrategia de abordaje integral en materia penal juvenil, sustentada en las leyes nacionales y provinciales vigentes (Ley Nacional N° 26.061 y Leyes Provinciales N° 2302, 2955 y 3420), y en una mirada que reconoce a los adolescentes como sujetos de derecho.
Un programa con enfoque restaurativo
Creado hace 29 años, el Programa Libertad Asistida está destinado a adolescentes de entre 16 y 18 años declarados penalmente responsables por la Justicia Penal Juvenil. También pueden ser incorporados mayores de edad, siempre que el hecho haya sido cometido antes de cumplir los 18 años.
La propuesta se orienta a garantizar la atención y acompañamiento de estos jóvenes sin recurrir a la privación de libertad. Su finalidad es ofrecer herramientas para que puedan resignificar su historia de vida, reflexionar sobre la infracción cometida y construir un proyecto de vida propio.
El abordaje incluye espacios grupales, entrevistas, talleres y actividades recreativas como pintura, collage, carpintería y manualidades. Cada adolescente cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por un asistente social, un psicólogo y un operador.
El programa se basa en un enfoque de corresponsabilidad entre el Estado y el adolescente: el derecho a no estar privado de libertad implica también la responsabilidad de decidir qué hacer con esa posibilidad, en el marco de un proceso penal juvenil garantizado por el Estado.
A 29 años de su creación, Libertad Asistida se mantiene como un ejemplo en el país, y su experiencia ya comienza a ser replicada por otras jurisdicciones como Chubut, interesadas en avanzar hacia modelos restaurativos y protectores de derechos en el abordaje del delito juvenil.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

