
Neuquén inicia el 2025 con licitaciones de rutas turísticas de la provincia
Se trata obras muy esperadas como la ruta provincial 43 de Varvarco, la 11 de Moquehue y la 63 de Villa Meliquina.
Se trata obras muy esperadas como la ruta provincial 43 de Varvarco, la 11 de Moquehue y la 63 de Villa Meliquina.
La nieve que benefició al turismo con la temporada más larga de la historia generó complicaciones en el despeje y reacondicionamiento de rutas y caminos, particularmente en una región. Piden a los usuarios chequear el estado de las trazas antes de viajar.
Se trata de un plan de reequipamiento de cuatro etapas que permitirá trabajar sobre el mantenimiento tras la temporada invernal.
Se supo cuáles son las rutas provinciales que se prevé habilitar desde esta semana en la provincia del Neuquén.
El gobernador trazó el plan para mejorar la conectividad vial que abarca a las distintas regiones del Neuquén.
Pidió a Vialidad Nacional el mantenimiento de diversos tramos de las rutas nacionales 22, 40, 237, 242 y 231. Se financiarán a través del sistema de contribución por peajes.
Permitirá garantizar el mantenimiento y las obras necesarias que actualmente no se están ejecutando.
Seguridad Vial, Protección Civil y el SIEN, junto a Policía de la Provincia, desplegaron equipos sobre las rutas 22 y 237.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se instó a los conductores a informarse antes de emprender el viaje, dado el alerta meteorológico que afecta hoy a gran parte del territorio neuquino.
Ya están funcionando los analizadores de tráfico en distintas rutas de Vaca Muerta, que servirán para identificar el lugar óptimo para la primera localización del peaje.
Debido al alerta de nieve y lluvia, las rutas se encuentran afectadas por acumulación de agua y barro.
Se organizó en torno a puestos fijos y móviles. Involucró a más de 4 mil personas pertenecientes a 36 instituciones, tanto nacionales como provinciales y de diversos municipios.
El gobierno provincial se reunió con vecinos de Villa Meliquina para presentar avances en el Plan Maestro de Agua y Saneamiento, gestión de Residuos Sólidos Urbanos y un Plan Urbano. Este encuentro forma parte del Plan Provincial de Regionalización, que busca mejorar la infraestructura y fomentar el desarrollo equilibrado en la región.
Serán el jueves 3 y el viernes 4 de abril, de 12 a 18, y afectarán todo San Martín y Junín de los Andes, y parajes cercanos. El EPEN montará un importante operativo para realizar trabajos de mantenimiento general, preventivo y correctivo en línea de alta tensión Alicurá – Pío Protto.
A partir del pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, una mujer que el sábado por la noche intentó robar mercadería en una pizzería de San Martín de los Andes será juzgada mediante el sistema de juicio directo.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
Los días 3 y 4 de abril el suministro domiciliario se verá afectado debido a la interrupción de la energía eléctrica en los equipos de bombeos de la localidad. Desde el Organismo se pondrán en marcha los equipos electrógenos disponibles para paliar la contingencia, provocando una merma en la producción de agua.
Una gran concurrencia de vecinas y vecinos acompañó este miércoles a los excombatientes de la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 43° aniversario del comienzo de las acciones militares en el Atlántico Sur argentino.
El polémico caso ocurrió en San Martín de los Andes, luego de que el sujeto condenado por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, solicitará dos horas de permiso porque extraña a su madre. La Defensoría del Menor no manifestó oposición frente a la medida del Juez.
La cirugía se llevó a cabo en Clínica Chapelco el pasado 28 de marzo y estuvo a cargo del servicio de Otorrinolaringología. Se trata de un hecho histórico para nuestra localidad, que permitió que un paciente adulto logre estimular su audición.