El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Neuquén quiere administrar las rutas nacionales en su territorio

Así lo planteará al Gobierno Nacional junto con Río Negro, ante la falta de mantenimiento de caminos de responsabilidad federal. Se busca cobrar peaje, principalmente al tránsito pesado.

Política13/05/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-FESTIVAL-DEL-CHEF-24

La provincia de Neuquén busca administrar y gestionar las rutas nacionales que atraviesan su territorio. Así lo adelantó este domingo el gobernador Rolando Figueroa, quien informó que junto con Río Negro propondrán al Gobierno Nacional que les transfiera esta facultad a cambio de poder cobrar peaje.

En Villa Pehuenia, donde participó de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, el mandatario precisó que el planteo conjunto con Río Negro se hará este lunes “porque vemos que no hay mantenimiento ni preservación de las rutas nacionales en nuestra provincia y sobre todo porque muchas veces estas rutas pasan a ser un nexo de conectividad para el transporte de mercadería chileno, que las utiliza para no pagar peaje del otro lado de la cordillera”.

El gobernador neuquino dijo que esperan la respuesta del Gobierno Nacional. “Tenemos buenas expectativas porque de alguna forma es un gasto que no será más responsabilidad del Estado Nacional. Creemos que es justo para poder administrar esta demanda creciente del uso de nuestras rutas”, remarcó.

Figueroa aseguró que “estamos trabajando en conjunto con Río Negro en este y otros temas como el desarrollo de la infraestructura que requiere Vaca Muerta o la salida de la producción hidrocarburífera”.

En ese sentido, el gobernador enfatizó: “Tenemos muy en claro que lo generado con los recursos no renovables tiene que volcarse hacia la producción, hacia el turismo y la educación. Estoy convencido de que el turismo va a dar un salto de calidad cuando nosotros, además de ofrecer las bellezas paisajísticas, podamos dotar a la provincia de la infraestructura necesaria para acceder a ellas”.

Valoró la obra de la Ruta 23 y afirmó que “las obras no se concretarán de un día para otro. Esta ruta nos va a llevar aproximadamente dos años, pero va a ser una de las más importantes de la provincia porque atrae al turismo y es puerta de vinculación con Chile a través de cuatro pasos internacionales”.

Sobre la falta de infraestructura, el gobernador insistió en que “hay que administrar muy bien las expectativas, en Neuquén hace falta infraestructura por más de 3.000 millones de dólares, lo que significa más de un presupuesto provincial, y por supuesto no tenemos ese monto. Entonces hay que ir priorizando y buscando las fuentes de financiamiento. Nosotros hemos priorizado las rutas”.

Por último, recordó que con los intendentes hemos trazado un programa de reactivación de obras públicas “ya que la Nación ha ratificado que no va a transferir dinero a las provincias, ni está pagando lo adeudado ni continuando las obras que el Gobierno nacional ha comenzado en la provincia”. Indicó que las obras “llevan su tiempo, pero es importante que se vayan reactivando y construyendo”.

“Este retraso de infraestructura no ha nacido estos últimos 150 días, es un acumulado de años en donde los gastos corrientes fueron superando a los ingresos corrientes, lo que llevó a tomar endeudamiento. Hay que acomodar esa macro, hay que planificar bien y hay que ser muy transparente a la hora de hablarle a la ciudadanía”, finalizó.

 
 

Te puede interesar
md - 2025-08-20T104451.442

Beneficios históricos para Neuquén en la nueva concesión de las represas

Redacción
Política20/08/2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 09.02.49_b38809a8

Un vehículo se dió a la fuga en un control policial en la Ruta 19

Marcela Barrientos
Locales28/08/2025

El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.