
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
Regionales26/11/2025
Marcela Barrientos


La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos informó que continúan activos seis incendios forestales en distintos puntos del territorio provincial. La situación se volvió especialmente compleja en las últimas horas, debido a la caída de numerosos rayos en zonas de difícil acceso y a las condiciones climáticas adversas que afectan a la región desde hace varios días.
Según detalló Luis Sosa, director del área técnica del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, de los seis focos detectados tres pudieron ser controlados rápidamente, pero los otros tres -Caicayén, Ranquilón y El Espinal- permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos. El incendio de Caicayén, ubicado cerca de El Cholar, es el más extenso y ya afectó alrededor de 590 hectáreas. En ese sector trabaja la brigada completa de Chos Malal, con cerca de 30 combatientes, y opera uno de los aviones hidrantes con base en Loncopué, además de equipos terrestres que permanecen en alerta por la cercanía de pobladores.
Otro de los focos activos es el incendio de Ranquilón, al sur de Caicayén, que ya consumió cerca de 300 hectáreas. Allí interviene la brigada de Loncopué, con apoyo del helicóptero provincial y un helicóptero adicional enviado desde Aluminé. Durante el mediodía de ayer, ambas aeronaves debieron replegarse debido a una alerta meteorológica que anticipaba tormentas eléctricas y fuertes ráfagas en la zona.
El tercer incendio activo corresponde a El Espinal. Si bien el martes se había logrado contener su avance, la situación se complicó por las tormentas y la aparición simultánea de nuevos focos, lo que obligó a redistribuir el personal. Actualmente, los satélites aún registran puntos calientes, por lo que no es posible considerarlo extinguido.
Sosa indicó que la actividad eléctrica de los últimos días es inusualmente intensa y se combina con una sequía prolongada y una elevada carga de vegetación que no se incendiaba desde hace años. Esta combinación favorece la ignición y propagación en áreas remotas, dificultando la logística y obligando a priorizar las zonas con mayor riesgo para la población.
La secretaría informó además que el equipo especializado en drones continúa operando para identificar puntos calientes no visibles desde tierra, lo que permite anticipar rebrotes y orientar mejor los recursos desplegados. Todas las brigadas permanecen en alerta ante la continuidad de las tormentas previstas para la región.
Desde las primeras horas de la mañana de este miércoles se retomaron las operaciones aéreas, con un avión AT802, el helicóptero provincial y un helicóptero de refuerzo enviado desde Aluminé, que trabajan en las áreas afectadas para apoyar a los equipos terrestres.
Finalmente, se solicitó a la población evitar las zonas comprometidas debido al intenso movimiento de vehículos de emergencia y la operación de medios aéreos, y mantenerse informada a través de los comunicados oficiales. Ante cualquier necesidad de asistencia, se recomienda acudir de inmediato al personal que se encuentra trabajando en el territorio.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

