
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Un programa de aportes reintegrables les permitirá a los pueblos y localidades neuquinas concretar la postergada pavimentación de calles.
Regionales10/06/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa detalló, este sábado, aspectos del programa estratégico que puso en marcha para concretar obras de asfalto en cada ciudad, localidad y pueblo de provincia; y que puso primera, el martes último, con el anuncio de la pavimentación de 30 cuadras en Chos Malal. Se trata, básicamente, de un sistema solidario de aportes reintegrables en el que provincia, municipio y vecinos ponen su cuota de esfuerzo para mejorar la calidad de vida y propender al bien común.
“Con los municipios hemos ido acompañándonos en todo este tiempo y generamos un plan para desarrollar un sistema en el que cada uno presenta su programa”, dijo Figueroa y agregó: “En este caso estamos trabajando por la pavimentación de muchos de ellos, con una asistencia financiera”.
“Se van a sumar Junín de los Andes y todos los municipios que se van ordenando y van sancionando las ordenanzas que son necesarias para poder avanzar en este programa”, explicó el gobernador tras un acto que se realizó en la torre que el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) tiene junto a su casa matriz, en la ciudad capital.
“Pavimentar las distintas ciudades de nuestra provincia para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, es uno de los temas prioritarios que tenemos en nuestra gestión”, sostuvo Figueroa; y destacó que se trata de “un trabajo en conjunto con cada uno de los Estados municipales, para defender Neuquén”.
La iniciativa viene a concretar obras de pavimentación que son indispensables para el desarrollo de las comunidades pero que, por distintas razones, se vieron postergadas una y otra vez a lo largo de los años.
Desde provincia se destacó que este nuevo programa es posible a partir de la decisión de eliminar gastos innecesarios del Estado, para reforzar las partidas de Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura (este es el caso), con la que asumió su gobierno Figueroa. Esto le permitió y permite hacer realidad distintos proyectos, muy a pesar de los recortes por parte del gobierno Nacional, ante el que -al mismo tiempo- gestiona la reactivación de obras.
Los convenios con los municipios también son parte del programa de regionalización, que el gobierno provincial puso en marcha para asegurar el desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las siete regiones en la que se integra la provincia.
El convenio con Chos Malal
El martes último, Figueroa y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, firmaron un convenio en el que la provincia se comprometió a girarle un aporte reintegrable de 500.257.000 pesos, para que la municipalidad pueda asfaltar 30 cuadras comprendidas en el Plan de Pavimento Urbano.
El monto al que se hizo mención será reembolsado por el municipio en diez cuotas iguales, mensuales y consecutivas de aproximadamente 50 millones de pesos cada una. El documento contempla que el municipio se compromete a darle el destino específico al aporte reintegrable y será el encargado de llevar adelante la ejecución de la obra.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

