
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.
Regionales25/11/2025
Marcela Barrientos


La Dirección General de Delitos Complejos y Ciberdelitos del Ministerio de Seguridad presentó su balance 2025 y adelantó los principales ejes de trabajo previstos para 2026, en el marco del Plan Provincial de Ciberdelitos 2023–2027.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó la decisión política de ampliar la capacidad operativa frente al crecimiento del delito digital en todo el país. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa. La seguridad digital no es un tema del futuro, es una urgencia del presente y estamos actuando en consecuencia”, señaló.
Durante 2025, la Provincia fortaleció su red de cooperación con el sistema financiero, el Ministerio Público Fiscal, organismos provinciales y entidades nacionales e internacionales. Entre los hitos se destacan la organización del 2° Foro Internacional de Ciberdelitos junto al Ministerio de Seguridad de la Nación y actividades de formación junto al Gobierno de Canadá.
En materia preventiva, 4500 personas fueron capacitadas en temáticas como grooming, ciberestafas y uso seguro de Internet, en cinco ciudades de la provincia. Las campañas de concientización se reforzaron con 150 horas radiales.
Nicolini remarcó la importancia de esta política pública al decir que “el ciberdelito no reconoce fronteras y evoluciona día a día. La única respuesta posible es un Estado ágil, preparado y vinculado con los mejores referentes del país y del mundo.”
Proyecciones para 2026
La agenda del próximo año incluye la firma de un convenio estratégico con el CIC Boston, que permitirá incorporar formación avanzada en técnicas de investigación digital y ciberseguridad para fuerzas policiales y personal técnico especializado.
También se incrementará un 25% la llegada territorial con charlas de prevención; se sumarán nuevos contenidos sobre suplantación de identidad, fraudes con IA y seguridad en la nube; y se ampliarán las campañas de difusión a 250 horas radiales.
Con estas acciones, el Ministerio de Seguridad busca profundizar la modernización del Estado neuquino y consolidar una política sostenida de protección ciudadana en entornos digitales. La estrategia provincial apunta a combinar innovación tecnológica, formación permanente y articulación con el sector público y privado, posicionando a Neuquén como referente en seguridad digital a nivel federal.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

