
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El gobernador trazó el plan para mejorar la conectividad vial que abarca a las distintas regiones del Neuquén.
Regionales23/09/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa detalló el ambicioso plan diseñado para mejorar la infraestructura vial de la provincia. Se refirió a los proyectos prioritarios y las estrategias de financiamiento para llevarlos a cabo.
“Vamos a hacer 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años. Más del 50 por ciento de lo que se ha pavimentado en esta provincia en todos los años anteriores”, aseguró Figueroa y detalló que en la actualidad existen 1.100 kilómetros de rutas provinciales pavimentadas.
“Las regalías de monetización de nuestro subsuelo son para generar fundamentalmente el Neuquén que va a venir después de Vaca Muerta y para desarrollar la infraestructura que necesitamos en toda la provincia”, afirmó el gobernador.
En esta línea el mandatario reconoció que “nadie quiere perder la monetización del subsuelo, no queremos ser Venezuela”. Y amplió: “Venezuela tiene gas y petróleo para mil años, no lo va a extraer, va a quedar ahí abajo. Entonces, creo que nosotros tenemos otra responsabilidad, otro futuro, otras acciones, otro cambio de paradigma para vivir”.
Explicó que gran parte de los kilómetros a pavimentar está en la zona de influencia de Vaca Muerta. “La gran mayoría de estas rutas serán financiadas a través de un trabajo conjunto con las empresas”, señaló.
Para los 155 kilómetros restantes, el gobernador indicó que se buscarán fuentes de financiamiento diversas: “Estamos en proceso de obtener 500 millones de organismos multilaterales de crédito. Ya estamos por cerrar 100 millones con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe Corporación Andina de Fomento)”.
Entre las rutas específicas incluidas en el plan se destacan la ruta 7, considerada “sumamente necesaria” en Vaca Muerta, la 6 en Rincón de los Sauces, el tramo de la 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco, con el desvío hacia Manzano Amargo incluido; la continuación de la ruta 23, “que ya estaba iniciada pero no pagada”, recordó; y las rutas “en el sur de la provincia, que darán acceso a comunidades como Meliquina y Lolog”.
Además, Figueroa mencionó otros proyectos importantes, como la pavimentación de la ruta provincial 11, desde el empalme de la 13, una obra muy solicitada debido al mal estado de la vía en invierno; la ruta 67 y la duplicación de las rutas 7 y 51 y 22.
El gobernador insistió también en su propuesta de asumir el control de las rutas nacionales en la provincia: “Estamos avanzando para que la Nación nos transfiera la concesión de esas rutas. Creemos que en el próximo mes lo vamos a lograr. Tanto Río Negro como Neuquén queremos manejar las rutas nacionales que están siendo abandonadas”.
Figueroa explicó que, una vez transferidas, se implementará un sistema de peaje: “Lo fundamental es que ningún vehículo particular de la provincia del Neuquén pagará peaje. Pero sí lo harán las empresas cuyos camiones, a veces sobrecargados, destruyen nuestras rutas y fondos propios”.
Con estas medidas, el gobierno de Neuquén busca mejorar significativamente la infraestructura vial de la provincia, facilitando la conectividad y el desarrollo económico de la región.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

