
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Después de 38 años se realizará un nuevo contrato de concesión. La iniciativa busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, con inversiones que acompañen el crecimiento del turismo.
Regionales08/03/2025El gobierno de la Provincia confirmó el próximo llamado a licitación para la concesión, explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.
La iniciativa busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, de la que podrán participar, además del actual concesionario, otros interesados que deberán previamente cumplir una serie de requisitos pensados para favorecer el desarrollo turístico y económico regional.
La concesión será sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas y el plazo de la concesión es por 25 años, con una opción de prórroga de cinco años más.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet recordó que la licitación se había anunciado durante el lanzamiento de la temporada de nieve de 2023, y llevó tranquilidad a los esquiadores que se preparan para la temporada invernal 2025, garantizando la apertura del complejo.
“Estamos con los plazos justos, pero estamos convencidos y sabemos que el cerro va a abrir”, indicó y amplió: “En pocos días vamos a estar ya publicando el pliego, a partir de ahí hay un plazo del orden de los 30 días para presentar las ofertas y de otros 30 días para realizar la publicación”.
Características de la licitación
Incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.
Se incluirá la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse, y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.
Nuevo contrato
El ministro sostuvo la importancia de “generar un contrato desde cero”, que permita incluir nuevas condiciones que reflejen la realidad de San Martín de los Andes y del turismo, que cambió significativamente en 38 años.
“Vivimos para ordenar y para cambiar. No estamos haciendo nada que no dijimos”, indicó Capiet.
“Queremos lo mejor para el cerro, lo mejor para el turista. Nos jugamos 25 o 30 años con lo cual queremos inversiones fuertes, inversiones nuevas, nuevas propuestas y es abierto para todo el mundo que esté en condiciones de participar. Eso quiere decir que tenga la capacidad financiera, la capacidad técnica y pueda llevar adelante esta explotación”, remarcó el ministro.
El canon que la provincia de Neuquén actualmente percibe por la explotación del cerro asciende a 50 mil dólares anuales. “Este contrato también para la provincia es un contrato que es muy oneroso y cuesta mucho dinero todos los años, que es de los neuquinos y que en definitiva termina siendo un subsidio al esquiador”, aseguró.
Con la licitación se busca una renovación de los medios de elevación y entre otros puntos, poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones.
Por otra parte, el ministro reconoció la importancia de la participación de las comunidades mapuches con quienes se consensuaron las condiciones e incluye entre otros el aprovechamiento de una zona de estacionamiento y la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para la comunidad.
“También hemos generado dentro de este pliego la creación de la mesa ambiental por donde van a tener que pasar todos los proyectos que impliquen algún impacto ambiental dentro de la concesión y que a su vez impactan sobre las tierras hacia abajo. Esa va a ser una mesa que va a estar integrada por las comunidades, por la Provincia y también por la municipalidad y lógicamente por el concesionario”, completó Capiet.
Durante el invierno, el cerro Chapelco ofrece actualmente 28 pistas acondicionadas diariamente. Posee 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora. También cuenta con un Snowboard Park para practicar snowboard y ofrece otras actividades como paseos en trineos tirados por perros huskies, caminatas por el bosque virgen con raquetas de nieve, entre otras.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.