
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Después de 38 años se realizará un nuevo contrato de concesión. La iniciativa busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, con inversiones que acompañen el crecimiento del turismo.
Regionales08/03/2025El gobierno de la Provincia confirmó el próximo llamado a licitación para la concesión, explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes.
La iniciativa busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, de la que podrán participar, además del actual concesionario, otros interesados que deberán previamente cumplir una serie de requisitos pensados para favorecer el desarrollo turístico y económico regional.
La concesión será sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas y el plazo de la concesión es por 25 años, con una opción de prórroga de cinco años más.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet recordó que la licitación se había anunciado durante el lanzamiento de la temporada de nieve de 2023, y llevó tranquilidad a los esquiadores que se preparan para la temporada invernal 2025, garantizando la apertura del complejo.
“Estamos con los plazos justos, pero estamos convencidos y sabemos que el cerro va a abrir”, indicó y amplió: “En pocos días vamos a estar ya publicando el pliego, a partir de ahí hay un plazo del orden de los 30 días para presentar las ofertas y de otros 30 días para realizar la publicación”.
Características de la licitación
Incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.
Se incluirá la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse, y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.
Nuevo contrato
El ministro sostuvo la importancia de “generar un contrato desde cero”, que permita incluir nuevas condiciones que reflejen la realidad de San Martín de los Andes y del turismo, que cambió significativamente en 38 años.
“Vivimos para ordenar y para cambiar. No estamos haciendo nada que no dijimos”, indicó Capiet.
“Queremos lo mejor para el cerro, lo mejor para el turista. Nos jugamos 25 o 30 años con lo cual queremos inversiones fuertes, inversiones nuevas, nuevas propuestas y es abierto para todo el mundo que esté en condiciones de participar. Eso quiere decir que tenga la capacidad financiera, la capacidad técnica y pueda llevar adelante esta explotación”, remarcó el ministro.
El canon que la provincia de Neuquén actualmente percibe por la explotación del cerro asciende a 50 mil dólares anuales. “Este contrato también para la provincia es un contrato que es muy oneroso y cuesta mucho dinero todos los años, que es de los neuquinos y que en definitiva termina siendo un subsidio al esquiador”, aseguró.
Con la licitación se busca una renovación de los medios de elevación y entre otros puntos, poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones.
Por otra parte, el ministro reconoció la importancia de la participación de las comunidades mapuches con quienes se consensuaron las condiciones e incluye entre otros el aprovechamiento de una zona de estacionamiento y la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para la comunidad.
“También hemos generado dentro de este pliego la creación de la mesa ambiental por donde van a tener que pasar todos los proyectos que impliquen algún impacto ambiental dentro de la concesión y que a su vez impactan sobre las tierras hacia abajo. Esa va a ser una mesa que va a estar integrada por las comunidades, por la Provincia y también por la municipalidad y lógicamente por el concesionario”, completó Capiet.
Durante el invierno, el cerro Chapelco ofrece actualmente 28 pistas acondicionadas diariamente. Posee 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora. También cuenta con un Snowboard Park para practicar snowboard y ofrece otras actividades como paseos en trineos tirados por perros huskies, caminatas por el bosque virgen con raquetas de nieve, entre otras.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.