
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
Política18/08/2025El gobernador Rolando Figueroa lanzó este viernes el Plan Neuquino para la Vivienda, una iniciativa provincial que se financiará a través del Fondo Neuquino para la Vivienda, creado por la Ley 3505. Prevé una inversión total de 269,9 millones de dólares para concretar 10.625 soluciones habitacionales con alcance a todas las regiones de la provincia.
Será un trabajo articulado con los gobiernos locales, e incorpora ejes innovadores como mensuras y la construcción de viviendas para adultos mayores, jóvenes profesionales o personas en situación de vulnerabilidad social.
Su acceso será únicamente a través de las inscripciones en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi).
Desde el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa anunció que a partir del 1° de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas. “Poder recuperar gran parte del recurso de viviendas construidas por los fondos de todos es un acto de estricta justicia”, afirmó.
En Neuquén se entregaron unas 60 mil viviendas, de las cuales menos de 3 mil fueron canceladas en su totalidad y cerca de 50 mil no recibieron un solo aporte.
El gobernador subrayó que lo recuperado permitirá financiar nuevas soluciones habitacionales para miles de familias que hoy no tienen acceso a una casa. En esta línea defendió el rol del Estado y recordó que “en Neuquén vivimos distinto: tenemos presencia del Estado en escuelas, rutas, salud, seguridad, caja jubilatoria y también en la construcción de vivienda”.
“Si el Estado no participa, si no regula, si no pone orden, es imposible”, recalcó, comprometiéndose a “construir entre todos un Neuquén mucho más justo”.
Del acto participaron también la presidenta la vicepresidenta primera, a cargo de la Legislatura Zulma Reina, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza y los demás ministros de gabinete provincial, junto a intendentes, presidentes de comisiones de fomento y delegados regionales.
El programa
El plan prevé 5.236 mensuras y regularizaciones dominiales, 8.128 lotes con servicios, 1.261 nuevas viviendas, 742 viviendas en ejecución, 270 unidades para alta vulnerabilidad social y siete complejos para adultos mayores. Las inversiones combinan aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral.
El ministro Koenig destacó el impulso neuquino en un contexto nacional donde
“no se están construyendo viviendas” y explicó que se trabajaron las demandas que tenían en sus localidades, con la disponibilidad de tierras, en un trabajo conjunto con el COPADE y el ministerio de Planificación.
El funcionario recordó que “cerca de 700 viviendas que hoy en día están en ejecución, eran obras que cuando ingresamos estaban paradas. La mayoría tuvimos que sentarnos con los proveedores, renegociar los contratos y hoy en día ya están todos renegociados y en ejecución”.
Por su parte, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Pablo Dietrich, explicó que el plan se basa en el esquema de regionalización y en la demanda detectada por el Ruprovi.
“Vamos a llegar con lotes con servicios, viviendas multifamiliares y unifamiliares, y complejos para adultos mayores, contemplando tanto la vulnerabilidad social como a los jóvenes neuquinos con recursos que no pueden acceder a la oferta de mercado”, señaló.
La región Confluencia concentrará la mayor parte de las obras, con 7.215 soluciones habitacionales y una inversión de más de 142 millones de dólares, incluyendo 692 nuevas viviendas —422 multifamiliares— y 5.979 lotes con servicios. La región Alto Neuquén tendrá 1.280 soluciones y la región Vaca Muerta, 361, que incluyen un complejo habitacional para adultos mayores y viviendas para alta vulnerabilidad social. En del Pehuén se ejecutarán 479 soluciones y en de los Lagos del Sur 717, con 150 viviendas en ejecución y 129 nuevas unidades.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Se firmaron convenios que prevén aportes para equipar las hosterías municipales de Huaraco y El Cholar; y el tercer compromiso es para promover el rally deportivo que se desarrollará entre los días 15 y 17 de agosto, en Chos Malal.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.