
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.




Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Regionales30/07/2025 Marcela Barrientos
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén trabaja en la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las empresas de seguridad privada. Como parte de una política activa de regulación y control del ministerio de Seguridad, el sector exhibe una evolución significativa durante el período 2024-2025.
Uno de los hitos de este período fue la habilitación del primer Centro de Capacitación para el dictado del “Curso Básico de Vigilador”. Este avance no solo profesionaliza la actividad, sino que garantiza una formación homologada y de calidad para quienes prestan servicios en el ámbito de la seguridad privada.
Para el dictado de esta formación, que fue diseñada conforme lo establecido por la Ley Provincial Nº 2772 y su decreto reglamentario, los ministros de Seguridad, Matías Nicolini y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli firmaron semanas atrás un acta de colaboración con el Instituto Terciario Séneca.
El curso implica una duración de 100 horas -80 virtuales y 20 presenciales- e incluye contenidos vinculados a aspectos legales y normativos del sector, procedimientos ante situaciones críticas, primeros auxilios, RCP, manejo y prevención de incendios. En línea con la normativa vigente, no contempla el uso ni manejo de armas de fuego.
“El desarrollo profesional del personal de seguridad privada es parte del plan integral de seguridad pública que impulsamos desde el ministerio. Nuestro objetivo es brindar herramientas concretas para que más neuquinos puedan acceder al empleo formal”, indicó Nicolini.
La regularización del sector
Otro de los ejes de la política provincial de fortalecimiento del sector es la regularización. Al inicio de la actual gestión, la provincia contaba con 31 empresas de seguridad habilitadas. Para 2025, ese número se ha elevado a 60 firmas formalmente registradas, lo que representa un incremento del 93%, acompañado por una clara decisión de ordenar y supervisar la actividad bajo estándares normativos más estrictos.
En paralelo, el registro de personal habilitado también muestra un crecimiento sostenido. Mientras que en 2024 había 3.500 vigiladores registrados, en 2025 la cifra asciende a 5.377 trabajadores, consolidando un crecimiento del 53% en el empleo formal dentro del sector.
En cuanto a los ingresos generados por la actividad, se registró un notable crecimiento en los recursos recaudados por el Estado provincial. A julio de 2024, los ingresos por multas, habilitaciones y tasas administrativas alcanzaban los 76.483.394 pesos. Para julio de 2025, la cifra escaló a 184.555.694 pesos, marcando un aumento interanual del 140%. Esto permite reforzar los mecanismos de fiscalización, capacitación y control, y contribuye al fortalecimiento integral del sector.
Desde el ministerio de Seguridad destacaron que estos avances responden a una decisión política concreta de poner en valor un sector clave, tanto por su impacto en la generación de empleo como por su rol en la seguridad ciudadana.
 
 

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

