El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Refuerzan la prevención de triquinosis en época de faena doméstica

Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.

Regionales29/07/2025RedacciónRedacción
md - 2025-07-29T114838.157

En invierno se incrementa la actividad de faena doméstica de cerdos y jabalíes en distintos puntos de la provincia. En este contexto, el Gobierno del Neuquén a través del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), recuerda la importancia de extremar cuidados para prevenir la triquinosis, una enfermedad que puede afectar gravemente la salud humana y no tiene cura. 

La triquinosis es una zoonosis causada por el parásito Trichinella spiralis, que se transmite al consumir carne cruda o mal cocida infectada. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, hinchazón en los párpados, diarrea, vómitos y, en casos más severos, complicaciones cardíacas o neurológicas. 

Si bien no se trata de una enfermedad nueva, su incidencia aumenta durante el invierno debido a la elaboración artesanal de chacinados como salames y longanizas, sin el análisis correspondiente ni condiciones sanitarias adecuadas. 

“La triquinosis no se ve ni se huele. Solo puede evitarse con análisis, cocción adecuada y hábitos sanitarios responsables”, destacaron desde el organismo provincial.

Durante esta temporada, se alienta a la población a consultar en sus municipios por los laboratorios habilitados para realizar los análisis, participar de las campañas informativas y evitar el consumo de productos caseros no controlados, incluso si provienen del entorno cercano. 

Recomendaciones esenciales para prevenir

Desde el CIPPA se impulsan medidas claras de prevención que pueden marcar la diferencia entre un alimento seguro y un grave riesgo sanitario: 

Evitar la faena sin control sanitario. Es obligatorio analizar la carne en laboratorios habilitados antes de su consumo o elaboración. El muestreo debe realizarse sobre la entraña (diafragma) del animal. 

Cocinar bien la carne. La cocción completa es la única manera segura de eliminar el parásito. Se recomienda alcanzar una temperatura interna mínima de 71 °C durante al menos un minuto. Métodos como la salazón, el ahumado o la congelación no destruyen las larvas de Trichinella. 

No consumir productos sin rotulado oficial. Es fundamental adquirir alimentos únicamente en comercios habilitados, que garanticen su trazabilidad y origen seguro. 

Mantener condiciones higiénico-sanitarias en los criaderos. Los cerdos deben estar correctamente alimentados y protegidos de roedores, basura o restos de otros animales. El control ambiental es clave para evitar la presencia del parásito. 

Estas acciones se desarrollan a partir del Programa Provincial de Control y Vigilancia de la Triquinosis, que impulsa el Gobierno de la provincia y articula a través de una Mesa Interinstitucional integrada por CIPPA, SENASA, Intendencia del Parque Nacional Lanín, Centro PyME–ADENEU, subsecretaría de Producción, Dirección Provincial de Fauna, CEAN, Bromatología provincial y municipal, Colegio Médico Veterinario del Neuquén y Servicio de Epidemiología del ministerio de Salud provincial. 

Este espacio coordina campañas, monitoreos, capacitaciones, estudios de campo y estrategias de comunicación en todo el territorio provincial. 

El compromiso de prevenir la triquinosis es colectivo. El Gobierno provincial fortalece el trabajo en territorio para proteger la salud pública, fomentar el consumo responsable y garantizar la seguridad alimentaria de todas y todos los neuquinos.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Te puede interesar
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-27 a las 10.48.00_64d09155

Lo rescataron vivo al caer al Lago Lacar

Marcela Barrientos
Policiales26/07/2025

El hecho ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del domingo a metros del inicio de la Ruta de los 7 Lagos. Cerca de las 14 horas, personal de Bomberos Voluntarios, finalizaron con la búsqueda de otras posibles víctimas.

md - 2025-07-29T101502.074

Provincia financia importante obra en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

El gobierno provincial entregó 128 millones de pesos para cubrir parte de la inversión que el municipio ya realizó para mejorar la capacidad operativa de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y asegurar la provisión de agua potable en algunos sectores de la localidad.

MI-BUS-696x585

Conocé la nueva aplicación que presentaron Expreso Los Andes y el Municipio

Marcela Barrientos
Locales29/07/2025

La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.