El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Celebraciones por el natalicio de Ceferino Namuncurá

Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.

Regionales18/08/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-08-18T121820.683

Como parte del fortalecimiento y la puesta en valor del Camino de la Fe, la subcomisión Ceferiniana, la municipalidad de Junín de los Andes y el ministerio de Turismo invitan a toda la comunidad a participar de las celebraciones en honor al nacimiento de Ceferino Namuncurá.

Las actividades serán el 24 y el 26 de agosto en el Santuario Ceferiniano, ubicado en el paraje San Ignacio. Allí se celebrarán misas a las 12, en homenaje a la vida, obra y legado espiritual del beato patagónico. 

El Santuario de Ceferino Namuncurá, inaugurado en 2009, es una obra que denota la interculturalidad de la región; con un gran valor arquitectónico, cultural y espiritual. Fue diseñado por el arquitecto y artista sacro Alejandro Santana, y presenta la forma de un cultrún gigante, instrumento ceremonial mapuche que simboliza la conexión entre la espiritualidad y la cosmovisión ancestral. 

La estructura, de 8 metros de diámetro en la base y ampliándose hasta los 12 metros en la parte superior, permite un recorrido circular en torno a los restos del beato Ceferino, dispuestos sobre una roca de un metro cúbico con profundo valor simbólico para la comunidad mapuche. 

El interior del santuario cuenta con ventanas romboidales con vitrales de colores, y se destaca la frase inscripta: “Quiero ser útil a mi gente”, una expresión emblemática del compromiso de Ceferino con su pueblo. 

El templo está emplazado en un entorno natural de gran belleza y espiritualidad, que funciona como espacio sacro a cielo abierto, donde se realizan misas, encuentros comunitarios y momentos de reflexión y oración. 

Estas celebraciones constituyen una oportunidad para fortalecer la identidad cultural, renovar la fe y rendir homenaje a una figura profundamente arraigada en la historia espiritual y social de la Patagonia.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-08-05T083359.598

Realizaron infracciones a cazadores y pescadores furtivos

Marcela Barrientos
Regionales05/08/2025

Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.

md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Lo más visto