
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Regionales01/08/2025
Marcela Barrientos


El Gobierno provincial dio un paso concreto en su compromiso con el desarrollo territorial y la igualdad de oportunidades. Este jueves al mediodía se realizó en Casa de Gobierno la apertura de sobres del llamado a licitación para construir una pasarela peatonal sobre el río Cuyín Manzano, una obra largamente esperada por las familias que habitan en este paraje del Departamento Los Lagos.
Las empresas que presentaron ofertas fueron CALF Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Ltda-GUMA SERVICIOS SRL (UTE); OMEGA MLP SA; NORVIAL ARG SA; y FINES SRL.
“Hoy es un día histórico”, dijo el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y aseguró: “Estamos cumpliendo con la palabra y estamos dándole ni más ni menos que lo que se merecen, en este caso, los pobladores de Cuyín Manzano, que han esperado durante muchísimo tiempo”.
Indicó que “por lo general, la política o los políticos deciden en función de variables que no siempre tienen que ver con las prioridades o con las necesidades de la gente”, porque “muchas veces se define en función de donde hay mayor población, de donde tiene un mayor impacto o rédito político”.
“Sin embargo -señaló Ousset- si algo vino a cambiar esta gestión de gobierno, es poner el foco en lo que son las prioridades” y agregó que esto se hace priorizando “una mirada profundamente federal, sabiendo que cada una de nuestras localidades tiene el mismo derecho, las mismas necesidades y la misma oportunidad de construir un futuro”.
En este sentido, indicó que “no es una mirada que responda a decisiones improvisadas, sino que responde a un modelo neuquino, que refuerza políticas públicas en materia de salud, en materia de educación, de seguridad, de gestión del agua, de relación con los distintos niveles de gobierno”.
Participaron del acto los ministros de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; Roxana Chávez, presidenta de la comisión de fomento de Villa Traful; y José Dutsch, presidente de Vialidad provincial, entre otras autoridades.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, aseguró que esta “esta obra es muy anhelada por la población de esa localidad”. El funcionario enumeró diversos puentes y obras hídricas que se realizan en el territorio provincial y remarcó que se relacionan principalmente con la seguridad para las personas.
Explicó que la obra que se licita es “una pasarela peatonal, en un paraje de algo más de veinticuatro familias” y esto refleja que “la gente que vive en la provincia tiene los mismos derechos, viva en una localidad como Neuquén, en una localidad como Senillosa, o en un paraje como Cuyín Manzano”.
La futura pasarela, de 105 metros de longitud, estará compuesta por una estructura metálica reticulada montada sobre fundaciones de hormigón armado. La calzada se construirá con losetas pretensadas y contará con barandas metálicas para reforzar la seguridad peatonal. Con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de 9 meses, la obra busca asegurar el tránsito seguro durante todo el año, incluso en condiciones climáticas adversas.
Más de 20 familias del paraje se beneficiarán directamente, accediendo de manera continua a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento. Esta obra no sólo resuelve una necesidad concreta, sino que reafirma una política pública que reconoce el derecho a la accesibilidad y el arraigo de quienes eligen vivir en zonas rurales.
Esta acción se enmarca en una política de Estado que entiende a la obra pública como herramienta concreta para integrar el territorio, mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y hacer presente al Estado en cada rincón de la provincia.
Antecedentes
En 1992 la infraestructura anterior fue arrasada por una crecida del río. En la actualidad, los habitantes de la margen derecha del río Cuyín Manzano deben cruzarlo a caballo o a pie, según la época del año, para poder acceder a los servicios de salud, educación y compra de mercadería. En la época de deshielo, el cruce del cauce se dificulta durante varios días, ya que la corriente lo hace prácticamente imposible.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

