
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El pasado martes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria entregó reconocimientos a vecinas de la ciudad que realizaron aportes “por una sociedad más igualitaria y no discriminadora”.
Sociedad10/03/2022Con la participación de más de 60 personas, las menciones se entregaron en un cálido y emotivo encuentro, en el que las Mujeres compartieron sus labores y luchas en primera persona, destacando que más allá de las diferencias, existe un objetivo común como puente: el respeto y la construcción colectiva.
Del encuentro participaron también familiares de Emilia Otharán, a quien se le rindió homenaje por su incansable y constante trabajo y lucha, a semanas de su lamentable pérdida.
Los reconocimientos se entregaron a las siguientes referentes, finalizando con la presentación del grupo Sayani Kusi:
MIRIAM CATRICURA: Merendero Mapuche
ERICA PAFIAN: Merendero del Club del Cordones del Chapelco
BERTA GALLEGOS: Merendero La Sonrisa de un Niño del Barrio Cantera (Recibió el reconocimiento junto a sus compañeras Isabel Argel y Mariel Virtale)
ESTEFI SANHUEZA: Comedor 27 Pollitos Barrio Intercultural (Recibió el reconocimiento junto a Patricia Cheuquepan)
NANCY FLORES: Casita Crecer Barrio Buenos Aires Chico
OLGA BUSTOS: Trabaja en Red Solidaria, forma parte de la comisión de Fútbol El Fénix Chacarita, y forma parte de la biblioteca Recrearte.
Todas ellas fueron elegidas por su compromiso con la sociedad, por su trabajo no remunerado, por brindar a otras personas su tiempo y dedicación. Mujeres con la misma visión, que desarrollaron un arduo trabajo durante la pandemia
IRINA ALEGRI: Delegación Barrio las Rosas, trabajadora incansable, siempre pensando en los vecinos y vecinas del Barrio y sus necesidades
DELIA ANGELI: Delegación Cordones del Chapelco, trabajadora de uno de los sectores más grandes de San Martín de los Andes, siempre dispuesta ayudar a quienes lo necesitan.
ANDREA SILVA: Presidenta de la Comisión Vecinal de Chacra 4, forma parte del Club de Fútbol Fénix Chacarita. Creadora de la Biblioteca Recrearte y trabajadora incansable por los y las vecinas del barrio
AILIN MUÑOZ: Presidenta de la comisión vecinal del Barrio El Arenal, luchadora como pocas por los espacios, servicios y derechos de los vecinos y vecinas
ANDREA NATALIA ACUÑA: Brigadista de Incendios Forestales desde el 2006, ingresó como personal transitorio afrontando un gran desafío, y tomándolo como una segunda oportunidad, ya que en su infancia su sueño era ser Guardaparque, pero la falta de recursos de su familia no le permitieron poder estudiar esa carrera. Al ser mamá de un nene de 7 años y el único sostén de su familia, la necesidad económica la llevó a tener que comenzar a cubrir francos en la clínica Chapelco, y tener dos trabajos, algunos días como enfermera en internación intermedia.
EMILIA OTHARAN: Fue militante, funcionaria, y concejal activa, comprometida y generadora de soluciones y proyectos para que muchas personas accedan a mejores condiciones de vida o para desarrollo social y comunitario.
Desde el mes de diciembre del 2019, se desempeñó como directora de la Dirección de Derechos Humanos, Equidad de Género, Diversidad y Mediación Comunitaria. Trabajó incansablemente por la justicia e igualdad social, por los derechos de las mujeres y los más vulnerables. Falleció el 12 de febrero del 2022 en la localidad de Cipolleti, dejando un profundo dolor en quienes la conocieron y formaron parte de su legado en la localidad. A través de la política y su militancia diaria luchó incansablemente por los más necesitados, por los invisibles y por erradicar la violencia contra la mujer.
Ha sido Concejal, en dos mandatos, por el movimiento Surco, desde donde realizó importantes gestiones en cuestiones vinculadas a los derechos de la Mujer, como la creación de la Comisaría de la Mujer y la concreción de una Casa de la Mujer, que sirviera, entre otras cosas, como refugio para víctimas de la violencia de género. Creía fervientemente que lo que había que cambiar eran las cosas muy estructurales y el trabajo que hizo desde agrupaciones como la Juana Azurduy o Barrios de Pie le permitían tener una visión muy profunda de un San Martín invisibilizado.
Comprometida con su trabajo hasta el último momento, respetada por sus compañeros y por todo aquel que conocía su trabajo, solidaria, humilde, empática con todos/as/es las vecinas y vecinos.
JATIB GRACIELA Y SILVINA TONELLI: Reconocimiento en el marco del día de la visibilidad lésbica que fue el 07/03, por su lucha por conformar una familia sin prejuicios, vivir y amar libremente. Nunca llevaron el estandarte de una bandera, sin embargo, son una referencia muy importante para San Martín de los Andes y para el colectivo LGBTQI+
Desde la Dirección destacaron y agradecieron el acompañamiento y compromiso de la secretaria de Gobierno Natalia Vita, así como de todas las personas que acompañaron la actividad que buscó reconocer y visibilizar la lucha de todas las Mujeres de la localidad que, todos los días, y silenciosamente, ayudan a vivir y sobrevivir en este difícil mundo.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.