
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
El pasado martes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria entregó reconocimientos a vecinas de la ciudad que realizaron aportes “por una sociedad más igualitaria y no discriminadora”.
Sociedad10/03/2022Con la participación de más de 60 personas, las menciones se entregaron en un cálido y emotivo encuentro, en el que las Mujeres compartieron sus labores y luchas en primera persona, destacando que más allá de las diferencias, existe un objetivo común como puente: el respeto y la construcción colectiva.
Del encuentro participaron también familiares de Emilia Otharán, a quien se le rindió homenaje por su incansable y constante trabajo y lucha, a semanas de su lamentable pérdida.
Los reconocimientos se entregaron a las siguientes referentes, finalizando con la presentación del grupo Sayani Kusi:
MIRIAM CATRICURA: Merendero Mapuche
ERICA PAFIAN: Merendero del Club del Cordones del Chapelco
BERTA GALLEGOS: Merendero La Sonrisa de un Niño del Barrio Cantera (Recibió el reconocimiento junto a sus compañeras Isabel Argel y Mariel Virtale)
ESTEFI SANHUEZA: Comedor 27 Pollitos Barrio Intercultural (Recibió el reconocimiento junto a Patricia Cheuquepan)
NANCY FLORES: Casita Crecer Barrio Buenos Aires Chico
OLGA BUSTOS: Trabaja en Red Solidaria, forma parte de la comisión de Fútbol El Fénix Chacarita, y forma parte de la biblioteca Recrearte.
Todas ellas fueron elegidas por su compromiso con la sociedad, por su trabajo no remunerado, por brindar a otras personas su tiempo y dedicación. Mujeres con la misma visión, que desarrollaron un arduo trabajo durante la pandemia
IRINA ALEGRI: Delegación Barrio las Rosas, trabajadora incansable, siempre pensando en los vecinos y vecinas del Barrio y sus necesidades
DELIA ANGELI: Delegación Cordones del Chapelco, trabajadora de uno de los sectores más grandes de San Martín de los Andes, siempre dispuesta ayudar a quienes lo necesitan.
ANDREA SILVA: Presidenta de la Comisión Vecinal de Chacra 4, forma parte del Club de Fútbol Fénix Chacarita. Creadora de la Biblioteca Recrearte y trabajadora incansable por los y las vecinas del barrio
AILIN MUÑOZ: Presidenta de la comisión vecinal del Barrio El Arenal, luchadora como pocas por los espacios, servicios y derechos de los vecinos y vecinas
ANDREA NATALIA ACUÑA: Brigadista de Incendios Forestales desde el 2006, ingresó como personal transitorio afrontando un gran desafío, y tomándolo como una segunda oportunidad, ya que en su infancia su sueño era ser Guardaparque, pero la falta de recursos de su familia no le permitieron poder estudiar esa carrera. Al ser mamá de un nene de 7 años y el único sostén de su familia, la necesidad económica la llevó a tener que comenzar a cubrir francos en la clínica Chapelco, y tener dos trabajos, algunos días como enfermera en internación intermedia.
EMILIA OTHARAN: Fue militante, funcionaria, y concejal activa, comprometida y generadora de soluciones y proyectos para que muchas personas accedan a mejores condiciones de vida o para desarrollo social y comunitario.
Desde el mes de diciembre del 2019, se desempeñó como directora de la Dirección de Derechos Humanos, Equidad de Género, Diversidad y Mediación Comunitaria. Trabajó incansablemente por la justicia e igualdad social, por los derechos de las mujeres y los más vulnerables. Falleció el 12 de febrero del 2022 en la localidad de Cipolleti, dejando un profundo dolor en quienes la conocieron y formaron parte de su legado en la localidad. A través de la política y su militancia diaria luchó incansablemente por los más necesitados, por los invisibles y por erradicar la violencia contra la mujer.
Ha sido Concejal, en dos mandatos, por el movimiento Surco, desde donde realizó importantes gestiones en cuestiones vinculadas a los derechos de la Mujer, como la creación de la Comisaría de la Mujer y la concreción de una Casa de la Mujer, que sirviera, entre otras cosas, como refugio para víctimas de la violencia de género. Creía fervientemente que lo que había que cambiar eran las cosas muy estructurales y el trabajo que hizo desde agrupaciones como la Juana Azurduy o Barrios de Pie le permitían tener una visión muy profunda de un San Martín invisibilizado.
Comprometida con su trabajo hasta el último momento, respetada por sus compañeros y por todo aquel que conocía su trabajo, solidaria, humilde, empática con todos/as/es las vecinas y vecinos.
JATIB GRACIELA Y SILVINA TONELLI: Reconocimiento en el marco del día de la visibilidad lésbica que fue el 07/03, por su lucha por conformar una familia sin prejuicios, vivir y amar libremente. Nunca llevaron el estandarte de una bandera, sin embargo, son una referencia muy importante para San Martín de los Andes y para el colectivo LGBTQI+
Desde la Dirección destacaron y agradecieron el acompañamiento y compromiso de la secretaria de Gobierno Natalia Vita, así como de todas las personas que acompañaron la actividad que buscó reconocer y visibilizar la lucha de todas las Mujeres de la localidad que, todos los días, y silenciosamente, ayudan a vivir y sobrevivir en este difícil mundo.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.