
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Sociedad29/05/2025El 21 de agosto de 2021, fue escenario de un incidente trágico que conmocionó a la región. Ese día, Juani, un niño de nueve años, perdió la vida cuando una rama de árbol cayó sobre él y su amigo Félix mientras jugaban bajo la nieve.
Los vecinos reclamaron la falta de una respuesta urgente y coordinada para actuar ante aquel hecho, y resaltaron la necesidad crítica de integrar los esfuerzos de diversas entidades que, en situaciones de emergencia, deben colaborar estrechamente para salvar vidas y minimizar daños. Fue esta necesidad la que llevó a la localidad congregarse bajo la idea de CESMA, al buscar unificar la acción de fuerzas como los bomberos, ambulancias y policías, junto con otras áreas relevantes como Gendarmería y Parques Nacionales.
La Central funcionará dentro del ámbito municipal con el apoyo del ministerio de seguridad de Neuquén, tendrá un número único de tres dígitos para las emergencias, protocolos de actuación y tecnología de punta para que la comunicación entre todos los que intervienen sea inmediata y eficiente.
"Somos un grupo de vecinos unidos por una misión común: convertir el dolor en resiliencia y acción. Nuestra historia comenzó ante una situación trágica que nos hizo reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la preparación en momentos de crisis. De ese dolor surgió una idea: crear una central de emergencias que promueva la prevención, brinde respuesta efectiva en situaciones de peligro y crisis, y se sostenga en el tiempo para proteger y cuidar a nuestra comunidad. Hoy, nos presentamos como CESMA, un grupo de ciudadanos comprometidos con el bien común, dispuestos a trabajar juntos para hacer de nuestra región un lugar más seguro y resiliente".
Desde su concepción, CESMA fue ideada para operar bajo el ámbito municipal, con el aval del Ministerio de Seguridad de Neuquén. Se diseñó para contar con un número único de tres dígitos para emergencias, lo que facilita la inmediatez en la respuesta y asegura que los distintos actores involucrados sean conscientes y capaces de comunicarse eficazmente. Este enfoque es crucial para reducir el tiempo de reacción y para incrementar la efectividad de las intervenciones en emergencias.
La central no solo se centra en la respuesta activa a las crisis sino que también promueve la educación ciudadana sobre la prevención de riesgos y la preparación para emergencias. Esto busca fomentar una cultura de resiliencia en la comunidad, al tiempo que fortalece la colaboración entre actores públicos y privados. CESMA se presenta como una herramienta vital para cohesionar los esfuerzos locales y asegurar una protección robusta y continua.
El desarrollo y éxito de CESMA, la Central de Emergencias de San Martín de los Andes, cuenta con el apoyo y la participación de diversas figuras destacadas que contribuyen significativamente en diferentes niveles.
Estos actores no solo aportaron experiencia y conocimientos, sino que también fueron fundamentales para sensibilizar y movilizar a la comunidad en torno a la causa.
Es por eso que muchos de ellos estarán presentes en el encuentro que CESMA organizó el 11 de julio en el Loi Suites Chapelco Hotel. De 9 a 17, y con la presencia del actor Facundo Arana, quien es padrino de múltiples causas humanitarias. Su rol es visibilizar la importancia de la participación ciudadana en la prevención y atención ante emergencias.
Entre los principales expositores estarán, además, Carlos Salonitti, intendente de San Martín de los Andes, Luciano Saglietti, médico cardiólogo y presidente de CESMA, y demás referentes nacionales e internacionales en la gestión de emergencias y atención ciudadana.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Luego de varios robos en la zona y en obras en construcción del barrio, vecinos se autoconvocaron para trabajar de forma mancomunada con el personal policial. Hasta el momento y mediante la red de vigilancia, han frustrado dos intentos de robo.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.