El tiempo - Tutiempo.net

Copronaf se expresó sobre la edad de punibilidad

Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.

Sociedad27/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (66)

Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copronaf) se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate, cuya conclusión principal es reforzar el compromiso con el trabajo diario de contención y acompañamiento que se realiza en la Provincia, procurando la protección integral de la niñez y adolescencia. 

Mediante encuentros virtuales, 14 consejeros ratificaron la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. 

Las instancias virtuales finalizaron esta semana y congregaron a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, dejando un fructífero intercambio de opiniones como parte del debate sobre el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad que se presentó en el Congreso de la Nación.

Se argumentó que tal modificación sería inconstitucional al no ajustarse a los estándares internacionales de Derechos Humanos, apartándose del principio de no regresividad y vulnerando el principio del Interés Superior del Niño. 

El Foro reafirma que en casos en que un niño, niña o adolescente sea imputado por la presunta comisión de un delito, el Estado debe aplicar, prioritariamente y considerando su situación de vulnerabilidad, políticas de promoción y protección de derechos. 

Como es de público conocimiento, el proyecto de Ley, en materia penal juvenil,  presentado por el gobierno de la Nación, promueve bajar la edad de punibilidad (de los 16 años a 13 o 14 años) como una solución para reducir la violencia criminal.

“La reducción de la edad de imputabilidad no representa una solución a las múltiples causas de la inseguridad en nuestra sociedad. Por el contrario, esta medida sólo acarrearía consecuencias negativas para los niños, niñas y adolescentes, atacando toda política pública restaurativa e inclusiva”, remarca el documento. 

Y agrega que “la baja de edad de punibilidad no instituye una respuesta cierta ni efectiva, ni legítima frente a los conflictos que incluyen a adolescentes, sino que, en forma paradójica, socava procesos de vulnerabilidad, supresión y estigmatización social”. 

La provincia del Neuquén, con la ley 2302 (que lleva unos 25 años de su sanción) ha sido pionera en su legislación interna al respecto, respetando tratados y acuerdos internacionales que son parte de la constitución nacional y brindando protección de derechos al establecer un sistema de justicia especializada y arresto excepcional. Ratificar su plena vigencia es fundamental en estos momentos.

 
 

Últimas publicaciones
md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Te puede interesar
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.