La Organización Mundial de la Salud confirmó que el brote de salmonella detectado en países de Europa y Estados Unidos fueron provocados por chocolates de la marca Kinder fabricados en Bélgica
El koala, emblemático animal de la costa este de Australia, es uno de los más perjudicado por los fuegos de las últimas semanas.
El líder de la Resistencia Ancestral se encontraba recluido el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
La subida del mar se produjo luego de la erupción de un volcán submarino, lo que desató enormes olas en diferentes partes de la costa.
Se trata de los pasos de Agua Negra, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea, a los que se suma el de Chacalluta, que conecta con Perú. El avance del coronavirus en la región hizo tomar la decisión al gobierno trasandino.
"Somos unidad. Somos esperanza. Somos más cuando estamos juntos. ¡Seguimos!", tuiteó el joven diputado de 35 años que ganó la presidencia con el 55,86 % de los votos.
Autoridades de Chile le informaron que el próximo 4 de enero se abrirán los pasos fronterizos Pino Hachado y Cardenal Samoré.
La reina Isabel II ha sido durante mucho tiempo la jefa de estado oficial de la antigua colonia. El 30 de noviembre, la “Pequeña Inglaterra” del Caribe se convertirá en una república libre de monarcas.
Las disposiciones adoptadas por las autoridades sanitarias fueron anunciadas durante la entrega diaria del balance de coronavirus y son medidas preventivas, “hasta saber más sobre la evolución de la variante en el mundo”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales de la nación vecina, Alberto Dougnac.
La momia atada con cuerdas y con las manos cubriendo el rostro, fue encontrada en una zona costera cercana a Lima, Perú
El Ministerio de Salud de Chile, informó cambios en el ingreso al país a partir del 1 de diciembre. Por un lado, se abrirán tres pasos fronterizos terrestres, y por otro lado, se eliminan las restricciones de salida, pero se mantendrán exigencias de entrada al país por los pasos fronterizos habilitados.
La reunión formal fue solicitada por la administración de Sebastián Piñera, que militarizó hace pocas semanas el sur del país para combatir a los grupos radicalizados.