
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
La localidad neuquina fue distinguida por la Organización Mundial del Turismo como la más linda del mundo. Participaron más de 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo para la edición 2024.
Internacionales15/11/2024La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo premió a Caviahue - Copahue, como el pueblo más lindo del mundo. Este jueves recibió un prestigioso reconocimiento internacional en el marco de la Asamblea Ordinaria de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), celebrada en Cartagena de Indias, Colombia.
El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, expresó su orgullo y reconoció que Caviahue-Copahue destaca por su belleza con paisajes únicos, aguas termales y compromiso con un turismo sostenible. “Es un honor que un destino neuquino lleve el nombre de la provincia a un escenario global, mostrando al mundo lo que somos capaces de ofrecer”, señaló.
“Felicitaciones a todos los que trabajaron para hacer posible que este lugar tan mágico y lleno de encanto se lleve este reconocimiento mundial. ¡A seguir cuidando esa belleza y a compartirla con el mundo!", expresó.
Por su parte, el secretario de Turismo de Caviahue-Copahue, César Silva Croome rescató que “fue un proceso hermoso el haber participado en este proyecto de ONU, nos sirvió para conocer más en profundidad nuestro pueblo. Conocer las fortalezas y debilidades que tenemos que trabajar para tener un mejor pueblo en todo sentido".
Agradeció al gobierno de la provincia del Neuquén, al ministro Capiet, al ministerio de Turismo y a NeuquenTur por llevar adelante este proyecto. "Ya nos sentíamos ganadores al ser los ocho pueblos seleccionados de Argentina, pero ahora con el premio en la mano es demasiado importante y siento que nos abre puertas tanto a la localidad como a la provincia para más cosas”, remarcó.
Caviahue-Copahue es un pequeño paraíso ubicado en la provincia de Neuquén. Con la fuerza del volcán que lleva el nombre de la localidad como telón de fondo, vapores, aguas calientes y fangos termales se asocian para ofrecer al visitante una terapia de bienestar y disfrute. Además, estos destinos cuentan con lugares imperdibles como el Salto del Agrio, los bosques de araucarias y las siete cascadas. Este rincón de la provincia fue galardonado con el título de “Best Tourism Villages”, que premia a los pueblos turísticos más hermosos del mundo y valora la belleza paisajística, pero también el compromiso de la comunidad con la preservación de sus recursos culturales y naturales, la sostenibilidad y el desarrollo turístico. La localidad fue seleccionada entre los 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo se han presentado para la edición 2024.
La localidad de Caviahue-Copahue contaba con los requisitos solicitados, contener una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca; compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad orientados al turismo”.
Desde su primera edición en 2021, Argentina ha postulado distintos pueblos que invitan a los turistas a disfrutar del contacto directo con la naturaleza y la cultura. En esta cuarta edición, se presentaron 32 localidades de 17 provincias (récord de postulaciones desde comenzado el programa), siendo seleccionadas 8 para representar al país.
Sobre Caviahue-Copahue:
Situada al noroeste de la provincia del Neuquén, esta aldea de montaña se encuentra rodeada de pequeños parajes rurales donde habitan comunidades mapuches y criollas, practicantes de la trashumancia. Allí, se pueden encontrar termas, un volcán activo, lagos y lagunas de aguas ácidas y bosques milenarios de pehuenes.
Caviahue y Copahue se distinguen por la existencia de bosques puros de Araucaria araucana –conocido como pehuén- un árbol milenario, sagrado y mítico, de forma particular y crecimiento lento, capaz de superar los 800 años de edad y medir más de 80 metros. Su semilla, el piñón, alimentó y sigue alimentando a generaciones y es utilizado en la actualidad en la gastronomía regional y protegido por las leyes provinciales.
Pero además, la localidad ofrece una variedad de aguas termales, vapores, algas y fangos en un solo lugar: el complejo Termas de Copahue al pie del volcán Copahue con sus recursos mineromedicinales. Sus termas son las únicas termas en el mundo que reúnen en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. La temporada termal inicia en diciembre por lo general y ter mina en abril, dependiendo de las condiciones climáticas.
Además, su versatilidad es aprovechable todo el año, ya que el turista puede también llegar a la zona en la época invernal para realizar todas las actividades relacionadas con la nieve en el cerro Caviahue.
Nacida en San Martín de los Andes, Cecilia vivió su infancia en un entorno marcado por los viajes, debido al trabajo de su padre militar. Inicialmente comenzó su carrera como enfermera, pero pronto se unió a las Carmelitas Descalzas adoptando el nombre de Cecilia María de la Santa Faz.
Las mermeladas premiadas de nuestra ciudad sorprendieron al jurado por su originalidad, incorporando la fusión de frutas características de nuestra región, como la rosa mosqueta, la pera, con adiciones interesantes la lavanda y semillas de chía.
Un apagón masivo afecta al 98% de la población. La falta de suministro eléctrico en Chile se convierte en una emergencia nacional, mientras se investigan sus causas y sus posibles implicancias internacionales.
El hombre aseguró que desconocía la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Deberá pagar entre 60 mil y 150 mil pesos chilenos antes de regresar a la Argentina.
El piloto neuquino quedó en la posición Nº 40 en la clasificación general y 30 en la posición Rally, con un gran desempeño durante la competencia. Logró mejorar su resultado del 2024 y terminar una vez más la competencia más dura del mundo.
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El intendente Carlos Saloniti asistió en Chile a la asunción del Gobernador Regional de los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, quien tomó posesión de su segundo período, en una muestra de ambos representantes de fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
La Región de Los Ríos y la Provincia de Neuquén han dado un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un evento que destaca la colaboración subnacional y refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.