
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
El primer ministro de Annobón pidió auxilio desde Buenos Aires, denunció represión en Guinea Ecuatorial y sorprendió con una propuesta inédita al gobierno argentino.
Internacionales29/05/2025En una movida tan inesperada como potencialmente histórica, la remota isla africana de Annobón solicitó formalmente convertirse en un estado asociado a la Argentina. Ubicada en pleno Golfo de Guinea, esta pequeña nación insular declaró su independencia en 2022, aunque aún no ha sido reconocida por la comunidad internacional. El primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, realizó el anuncio en Buenos Aires y sorprendió al mundo con un fuerte mensaje político y humanitario: “Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano”, afirmó ante medios y legisladores.
Cartagena Lagar denunció graves violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Guinea Ecuatorial, que aún reclama soberanía sobre la isla. Según describió, los habitantes viven en condiciones críticas, sin agua potable, electricidad ni atención médica. “Nos están matando lentamente”, exclamó con crudeza. A este cuadro de emergencia se suma la idea de restablecer un lazo histórico que, asegura, se remonta al Virreinato del Río de la Plata, cuando Annobón habría estado bajo una misma jurisdicción colonial hispánica con el Cono Sur americano.
Más allá de la desesperación humanitaria, el reclamo abre un abanico geopolítico de enorme envergadura. La isla tiene recursos pesqueros, minerales y se sitúa en una zona clave para el tráfico marítimo atlántico. Desde círculos diplomáticos ya se habla de instalar una base logística argentina y de enviar una misión humanitaria. De concretarse, Argentina pasaría a tener presencia tricontinental: Sudamérica, la Antártida y ahora África, algo inédito en su historia moderna.
Sin embargo, el pedido no está exento de tensiones. Especialistas advierten que un eventual reconocimiento de Annobón podría escalar en un conflicto diplomático con Guinea Ecuatorial, país que mantiene estrechos vínculos con varias naciones africanas. Además, esto podría afectar el respaldo de África a la histórica causa argentina por las Islas Malvinas. Por ahora, el gobierno nacional no emitió declaraciones oficiales, pero el tema ya ingresó al Congreso, donde se anticipa un acalorado debate. En juego no solo hay una crisis humanitaria, sino la proyección geopolítica de una Argentina que podría volver a pisar suelo africano por primera vez desde la era colonial.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
La neuquina Agostina Vietti es la primera atleta argentina y sudamericana que logró la clasificación para competir en esquí en el Freeride World Tour 2026, luego de su desempeño en Estados Unidos. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos. La Dirección Meteorológica calificó el fenómeno de “inusual en las últimas décadas”, con entre 138 y 178 kilómetros por hora.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.