El tiempo - Tutiempo.net

TW_TURISMOCARRETERA_1100X100

1100x100 seguridad

Región de Los Ríos y la Provincia de Neuquén fortalecen vínculos con Travesía Náutica Binacional

La Región de Los Ríos y la Provincia de Neuquén han dado un nuevo paso en su integración binacional con la realización de la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, un evento que destaca la colaboración subnacional y refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos territorios.

Internacionales06/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed (1)

La travesía, que comenzó el 3 de enero en el Lago Pirihueico y concluirá el 7 de enero en la Costanera de San Martín de los Andes, simboliza el esfuerzo conjunto de ambas regiones para promover la integración territorial, el desarrollo turístico y la protección del patrimonio natural compartido.

Este evento es organizado por Entre Lengas, una Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, fundada en 2017 en la Región de Los Ríos, Chile. Su misión es acercar a la comunidad a la práctica de actividades al aire libre y promover una convivencia respetuosa con la naturaleza. Para lograrlo, se enfocan en la educación ambiental, la capacitación y la entrega de becas para estudiantes de nivel escolar y de pregrado comprometidos con el medio ambiente.

La travesía recorre lagos y lagunas que históricamente han servido como rutas de conexión entre Chile y Argentina. El itinerario incluye la navegación por los lagos Nonthue y Lácar, un recorrido cultural por San Martín de los Andes el 8 de enero y un trekking por el Paso Lilpella el 9 de enero, antes de finalizar con el regreso a Chile el día 10.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos por consolidar el corredor binacional como un espacio de cooperación, destacando el potencial turístico y económico de la región. Además, pone en valor el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fomentar el desarrollo sustentable.

La expedición es liderada por Entre Lengas, quienes actúan como embajadores de la Región de Los Ríos, promoviendo la cultura local, la identidad territorial y el turismo sustentable. Su participación destaca el papel de la sociedad civil en fortalecer los vínculos binacionales y proyectar iniciativas de largo plazo.

La Travesía Náutica Binacional no sólo celebra la historia compartida entre la Región de Los Ríos y la Provincia de Neuquén, sino que también proyecta nuevas oportunidades de colaboración. Este evento reafirma el compromiso de ambos gobiernos en mantener un trabajo sostenido para impulsar la integración territorial y el desarrollo de políticas conjuntas en áreas como el turismo, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Con este tipo de acciones, ambas regiones avanzan en consolidar un modelo de cooperación binacional ejemplar, fortaleciendo los lazos culturales, económicos y sociales que las unen.

Últimas publicaciones
WhatsApp Image 2025-04-08 at 12.22.16 PM

Se realizará una nueva edición de Pascua de Chocolate en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Locales08/04/2025

El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.

Imagen de WhatsApp 2025-04-08 a las 08.33.53_4fd92efc

El Municipio y el Consejo de Juntas Vecinales debaten respuestas a los reclamos barriales

Marcela Barrientos
Municipales08/04/2025

Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Te puede interesar
Lo más visto
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.