
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Hasta el 4 de mayo hay tiempo para inscribirse a una convocatoria lanzada por el Institut français d’Argentine. Conocé los requisitos y los beneficios de esta beca.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Este viernes culmina la inscripción para quienes renuevan las becas. Conocé los lugares dónde podrás re inscribirte.
Esta mañana se formalizó la entrega del aporte en un acto desarrollado en Casa de Gobierno presidido por Rolando Figueroa. El programa para la permanencia, egreso y reinserción educativa cuenta hasta el momento con 19 mil beneficiarios en toda la provincia.
Además, el 75,1% son primera generación universitaria de sus familias. Ayer se informó que ya son 15.536 estudiantes becados de las siete regiones neuquinas, con una inversión total de $4.000.
El acompañamiento abarca específicamente a instituciones educativas de Colonia Rural Nueva Esperanza y el CPEM 44 de Ciudad Industrial Jaime de Nevares. Hasta mañana, recibirán a las familias en la escuela primaria 366.
La medida forma parte de las acciones para continuar garantizando la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén.
Entre las acciones para asegurar el acceso a la inscripción a becas en el territorio se trabaja en forma conjunta con las carteras de Educación y Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, acompañando en el proceso a las comunidades mapuches de la provincia.
Transcurridas las primeras 24 horas del inicio de inscripciones, ya se cuenta con casi 3.000 solicitudes finalizadas y más de 5.000 en proceso. Hay puntos de orientación y acompañamiento para cumplimentar el trámite en más de 50 municipios y vecinales de la capital.
Beneficiará a 10 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades.
Es el más importante en la historia de la provincia. Beneficiará a 10 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades. Todo lo que hay que saber para participar del programa.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, destacó la aprobación en la Legislatura la Ley N°3418 que crea el Plan Provincial de Becas, que busca promover la terminalidad educativa en todos los niveles, abarcando desde la educación obligatoria hasta la formación técnico profesional y la educación superior, aspirando a ampliar las oportunidades de formación y mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.