El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Más de 8.000 registros en el primer día de inscripciones a las becas “Gregorio Álvarez”

Transcurridas las primeras 24 horas del inicio de inscripciones, ya se cuenta con casi 3.000 solicitudes finalizadas y más de 5.000 en proceso. Hay puntos de orientación y acompañamiento para cumplimentar el trámite en más de 50 municipios y vecinales de la capital.

Educación26/01/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-becas-696x344 (1)

La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, aseguró que, desde su puesta en marcha en la jornada de ayer, hubo 8.494 registros para aplicar a las becas educativas “Gregorio Álvarez”. En el sitio https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/- están disponibles los formularios en línea que se podrán completar hasta el 14 de febrero, fecha en que culmina el periodo de inscripción.

De ese total de gestiones que ingresaron a la web, transcurrido el primer día, se contabilizaron 5.531 solicitudes de inscripción que están en proceso, mientras que 2.963 estudiantes ya hicieron efectivo el trámite.

El nivel educativo que más registros tiene a la fecha, es el obligatorio, es decir inicial, primaria y secundaria, con 6.571 postulaciones y le sigue el nivel superior con 1.917 (en ambos casos entre solicitudes en proceso y finalizadas).

En las primeras horas de la puesta en marcha del plan, la mayor demanda de acceso a las becas se registró en diez localidades. Lidera la capital neuquina con más de 3.500 registros; Zapala con más de 500; y Plottier y Cutral Co, poco más de 500. Las otras comunas de donde provienen los estudiantes interesados son Chos Malal, Centenario, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Senillosa.

Tanto en las distintas localidades de la provincia (https://www.neuqueninforma.gob.ar/se-suman-los-municipios-para-las-inscripciones-a-las-becas-gregorio-alvarez/), como en las comisiones vecinales de la ciudad de Neuquén, se trabaja desde ayer en los Puntos de Inscripción, donde los interesados pueden acercarse a completar las planillas, evacuar dudas o recibir asesoramiento en la tramitación de los requisitos para aplicar a las becas. A este esquema de atención, se sumó un nuevo Punto en dependencias del ministerio de Educación, en Nordenstrom 265 -en Neuquén capital-, que atiende de lunes a viernes de 8.30 a 15.

Para el ciclo lectivo 2024 están asegurados 10 mil cupos con una inversión de alrededor de 4,7 millones de dólares, entre recursos provenientes del Poder Ejecutivo y Legislativo, y compromisos asumidos por empresas privadas que operan en Vaca Muerta.

Las becas podrán aplicarse en todos los niveles del sistema educativo de la provincia, desde el inicial hasta el universitario, de los 4 a los 35 años, y para estudiantes que cursen la primaria o secundaria en colegios semi privados de gestión social (que reciben aportes del Estado).

Temi detalló que la distribución de las becas está prevista en 1.250 para el nivel inicial, 4.250 en el nivel primario, 3.500 en la secundaria (tanto comunes como para técnicas), y para formación profesional (Centros de Formación Profesional), estarán dispuestos unos 250 cupos. Especificó además que el Nivel Superior contempla 200 cupos para alumnos ingresantes; 150 para el nivel terciario; y para estudiantes de nivel superior avanzado hay otros 200 cupos más. También, el programa considera el acompañamiento económico con las cuotas de universidades privadas (siempre y cuando la carrera no esté en la oferta académica pública) o bien, para el alquiler, en este punto hay asignados 150 cupos.

Dado que la iniciativa está pensada como ayuda durante el cursado educativo de chicos y chicas que pertenecen a familias de sectores más vulnerables, hay requisitos de ingresos mensuales para aplicar a las becas: por ejemplo, en un grupo familiar que tenga hasta dos hijos en edad escolar, con ingreso mensual tope de tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil de diciembre de 2023, esto es $468.000; o grupo familiar que tenga tres o más integrantes en edad escolar, puede llegar a un monto máximo de $702.000.

Cabe recordar que el cobro se ejecuta de manera directa y sin intermediarios, a través de una cuenta sin costo en el BPN, al beneficiario o a tutores, con una tarjeta de débito o una app que próximamente estará disponible para su descarga.

Los montos para el nivel inicial serán menores que en el caso de estudiantes primarios, ya que esos pagos que serán únicos no serán incompatibles con otras ayudas que reciben las familias de sectores socioeconómicos más vulnerables, como la AUH. Para el caso del nivel secundario contempla dos pagos: uno en el inicio del ciclo lectivo, y el otro a fin de año. Aquí los estudiantes tienen que acreditar el 80% de asistencia y no tener ninguna materia previa; cuando lo acrediten, percibirán el segundo pago y automáticamente se renueva para el próximo año.

“Es una apuesta muy importante la del primer año con 10.000 becas, es un programa inédito en la provincia porque nunca hubo un programa provincial que abarque todos los niveles, que tenga esta cantidad de cupos ni considere la frecuencia de pagos que planteamos; así que si bien parece poco, realmente demuestra la importancia que el gobernador Rolando Figueroa le da a la educación, y a la posibilidad de que chicos que no tenían acceso al estudio, ahora sí renueven su fe y anhelo para poder hacerlo”, cerró Temi.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
487335442_18168909943331380_1352265561308998272_n

Problemas edilicios: suspendieron hasta nuevo aviso las clases en la Escuela 313 después de que explotará un plafón

Marcela Barrientos
Educación04/04/2025

A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.