
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Beneficiará a 10 mil estudiantes de todos los niveles y modalidades.
Educación22/01/2024Este 24 de enero comenzarán las inscripciones al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez. Es el más importante de la historia de Neuquén en esta materia, con el objetivo de reinsertar y asegurar la permanencia de neuquinos y neuquinas entre 4 y 35 años, que están en riesgo de abandonar sus estudios o se encuentran fuera del sistema educativo. Además, busca fomentar el desarrollo de oficios a través de la educación técnica terciaria superior y talleres de especialización de rápida salida laboral.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de enero a través de la página https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/
El programa beneficiará a 10 mil personas en su período inicial en la inversión más grande que haya tenido la educación en la provincia.
Está destinado a estudiantes del sistema público de Neuquén de nivel inicial, primario, medio y formación profesional, argentinos, nacionalizadas, nativas o que acrediten más de 5 años de residencia en Neuquén. En el nivel superior a estudiantes del sistema público y, excepcionalmente, privado; estudiantes neuquinos de establecimientos públicos de otra provincia cuando la carrera no se dicte en una universidad de la región, con la condición excluyente egresar de nivel medio sin materias previas por rendir.
Asimismo, está orientado a integrantes de hogares cuyo ingreso mensual resulte igual o menor a 3 veces el salario mínimo, vital y móvil; integrantes de hogares con más de tres miembros en edad escolar, siempre que los ingresos del mismo resulten hasta un 50 por ciento por encima del establecido en el punto anterior.
También está destinado a personas que hayan certificado el nivel medio entre 2020 y 2023 y no hayan podido continuar sus estudios; y personas inscriptas en carreras universitarias o terciarias consideradas necesarias para el desarrollo de cada región de la provincia.
El criterio de personas beneficiarias abarca a toda la Provincia de Neuquén, respetando su división en regiones y su heterogénea realidad y necesidades, con el objetivo de lograr igualdad entre niños, adolescentes y jóvenes de acuerdo a sus diversas necesidades.
Los formularios de inscripción -que estarán alojados en https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/-, se encuentran en pleno diseño, por lo que a partir del 24 de enero próximo se podrán descargar para su llenado.
Cabe destacar que los estudiantes interesados pueden inscribirse al programa aunque no cumplan con alguno de los requisitos indicados. Esto permitirá que queden registrados en la base de datos con posibilidad de ser tenidos en cuenta en otra convocatoria de acompañamiento económico y/o educativo.
Documentación necesaria para la inscripción
Se deberá adjuntar documentación en el formulario de inscripción al cual se accede a través de https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/.
Si se cursa al nivel superior, además se deberá adjuntar al formulario la fotocopia del DNI; copia del certificado analítico de nivel medio sin adeudar materias; certificación de ingresos del grupo familiar conviviente; en caso de vivir solo/a, adjuntar documentación que demuestre los ingresos personales; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos.
Si se cursa al nivel obligatorio (inicial, primaria o media), se deberá adjuntar al formulario la fotocopia del DNI; boletín de calificaciones o informe del año anterior; constancia de alumno regular; certificación de ingresos del grupo familiar conviviente; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos de todos los adultos mayores de 18 años.
Si se cursa al nivel de formación profesional se solicitará adjuntar al formulario de la fotocopia del DNI; aquellas personas que declaren ser trabajador/a de hogar (amas de casa) deberán adjuntar declaración jurada ante Juez de Paz; fotocopia de ingresos, recibo de haberes o declaración jurada de ingresos, de todos los integrantes mayores de 18 años del grupo familiar; de encontrarse desempleado, adjuntar la Certificación Negativa de ANSES y declaración jurada de ingresos de actividades no formales; en caso de contar con el CUD, adjuntar copia.
Tres semanas después del período de inscripción se dará a conocer de manera pública, el listado de beneficiarios para observaciones, reclamos o denuncias. Una vez consolidado ese listado, se iniciará el trámite de generación del instrumento financiero: cuenta sin costo en el Banco Provincia del Neuquén (BPN).
La cuenta bancaria es una herramienta que permitirá el cobro de la beca por parte del alumno beneficiario o sus tutores, sin la participación de personas intermediarias.
Más allá del aporte de dinero, incluye también un respaldo de tutorías, la participación de la familia y hasta planes de nutrición para abarcar una mirada integral de la educación.
Sobre el aporte económico
En total, se harán aportes económicos desde el nivel inicial y hasta el nivel universitario o superior o la formación profesional. Se sumará a estudiantes que recibirán becas extraordinarias que quieran estudiar fuera de su lugar de origen, incluso en otras provincias o en universidades privadas, en caso de que elijan carreras que sean estratégicas para el crecimiento de Neuquén.
En este punto, la directora provincial de Políticas Socioeducativas del ministerio de Educación, Amalín Temi, adelantó que “los fondos para el pago de las becas están garantizados para todo el año”. Agregó que los montos, por el contexto económico, van a ser definidos y actualizados para el mes de marzo.
“Se trata de un monto significativo que será inédito en la historia de la provincia, y también en cuanto a la cantidad de becarios”, afirmó. Y recordó que la provincia anteriormente complementaba la ayuda con lo designado desde Nación, por lo que puso en valor que “este programa está reglamentado por ley, lo cual garantiza su continuidad, y es decisión política del gobernador Rolando Figueroa quien no dejó sujeto el desarrollo de esta política a la realidad nacional”.
Por último, explicó que el financiamiento de las becas será a través de los aportes anuales que realizarán la Legislatura, el Poder Ejecutivo y las operadoras petroleras a través de distintos convenios suscriptos.
Por otra parte, las becas serán compatibles con otros programas de ayuda o planes sociales que reciba la familia, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros planes de ayuda social del gobierno nacional, que se van a acumular con los aportes del gobierno neuquino para la educación.
Para el nivel inicial se beneficiarán a 1250 niños y niñas, que recibirán un pago anual a principio del ciclo lectivo. Para el nivel primario, se otorgarán 4250 becas con la misma forma de pago. En nivel medio, 3500 chicos y chicas van a recibir un pago inicial al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año, cuando acrediten que no tienen materias previas por rendir y que tienen una asistencia mínima del 80 por ciento a las clases.
En el nivel superior, se van a otorgar 350 estudiantes. En total, son 150 para el nivel terciario y 200 para el nivel secundario, que recibirán pagos mensuales durante todo el año. A eso se sumarán otros 150 aportes con pagos «extraordinarios» para los que tengan que pagar un alquiler. Habrán 250 cupos para becarios de formación profesional que tendrán un aporte al iniciar el año y otro cuando acrediten sus resultados educativos, en el caso de los que elijan formarse en un oficio en lugar de seguir una carrera universitaria.
Se otorgarán becas de terminalidad secundaria para los jóvenes que adeuden materias del nivel medio y no hayan obtenido su título. Se organizarán cohortes de dos meses, en los cuales los beneficiarios recibirán un aporte económico y también un acompañamiento de tutores para cubrir todos los contenidos de los exámenes.
Según la ley, el Poder Legislativo de Neuquén aportará un porcentaje de su presupuesto que, este año, equivale a 700 millones de pesos. Por otro lado, el Poder Ejecutivo hará un aporte en 2024 que representa unos 1100 millones de pesos.
Sin embargo, se diseñó también un sistema de donaciones para que las empresas privadas engrosen el fondo que llegará a los 10 mil estudiantes de Neuquén. Los empresarios podrán convertirse en aliados bronce, plata, oro o platino a través de donaciones de entre 250 mil y un millón de dólares.
Durante el acto de lanzamiento en diciembre de 2023, la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GYP) hizo el primer convenio a partir de la donación de un millón de dólares, por lo que se espera que otras empresas privadas vinculadas a Vaca Muerta también hagan aportes para sostener el programa.
En San Martín de los Andes
En esta localidad, quedaron así los horarios y lugares en San Martín de los Andes.
Punto digital: de lunes a viernes de 9 a 17hs / Dirección: B°Cordones del Chapelco, Cerro de la Virgen 1846
Delegación Vega Centro : lunes y miércoles de 9 a 13hs
Dirección : B°Las Rosas , calle Santa Fé 447.
Oficina de Desarrollo Social: Martes , jueves y viernes de 9 a 13hs.
Dirección: Calle Capitán Drury y Asunción Fosbery.
Oficina de Dirección de Educación: De lunes a viernes de 9 a 14hs.
Dirección: Centro de estudio Sol de los Andes, 1er. Piso.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Brindarán herramientas prácticas que aporten al posicionamiento del destino como un lugar cada vez más profesional y hospitalario.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.