El tiempo - Tutiempo.net

Becas de educación superior: el 74% son mujeres

Además, el 75,1% son primera generación universitaria de sus familias. Ayer se informó que ya son 15.536 estudiantes becados de las siete regiones neuquinas, con una inversión total de $4.000.

Educación15/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (21)

El 74% de las personas becadas para educación superior son mujeres; y de ese total el 75,1% son la primera generación en acceder a estudios superiores/universitarios en sus familias. Los datos provienen de la presentación que realizaron ayer el ministerio de Educación de Neuquén y la Fundación Conciencia de los resultados del Programa de Becas Gregorio Álvarez, que muestra también que el 6,7% de los becados pertenecen a comunidades mapuche. 

Este programa, que abarca desde la educación primaria hasta el nivel superior, ha mostrado avances significativos en su primer año de implementación, beneficiando a estudiantes de diversos perfiles y necesidades. Ayer, la comisión de seguimiento y monitoreo del programa informó que el acompañamiento alcanza actualmente a 15.536 estudiantes becados de las siete regiones neuquinas. 

En el ámbito de la educación superior, el programa reveló datos interesantes sobre las y los estudiantes beneficiarios. El 84.7% de los becarios reside en la provincia de Neuquén, con un 74% de mujeres entre las beneficiarias, de las cuales el 75.1% es la primera vez en sus familias que cursan estudios universitarios. 

Por otro lado, el programa de tutorías, una pieza clave de esta iniciativa, tuvo buena recepción entre los estudiantes. El 84% de los inscriptos participan activamente, lo que se traduce en 851 jóvenes que reciben apoyo directo. 

De ese total, el 74.5% de estos estudiantes cursa sus estudios en instituciones públicas. En septiembre, se llevaron a cabo 22 talleres que beneficiaron a 470 estudiantes, proporcionando herramientas adicionales para su desarrollo académico. 

La inversión en educación obligatoria también ha sido significativa. Se han destinado 40 millones de pesos a talleres que abarcan 16 localidades de la provincia, con 44 talleristas para nivel primario y 12 para nivel secundario. Esta inversión busca fortalecer las trayectorias socioeducativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, establecer un trabajo territorial interinstitucional en el marco de la co-responsabilidad, y promover espacios de encuentro y análisis para medir el impacto de las acciones desarrolladas. 

Un componente crucial del programa es la terminalidad educativa, diseñado para apoyar a estudiantes que adeudan materias. Este esfuerzo está dirigido a 90 estudiantes egresados entre 2020 y 2022, ofreciendo 14 trayectos formativos a cargo de 14 docentes. La modalidad virtual de este componente, programada para noviembre y diciembre, busca facilitar la titulación de la escuela secundaria y proyectar a los estudiantes hacia la educación superior o formación profesional.

 
 

Te puede interesar
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.