
Licencias de conducir: Es incierto cuando se resolverá la falta de insumos para los plásticos
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Regionales15/07/2025El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud de la provincia tras el accidente vehicular ocurrido hoy 15 de julio de 2025 en el kilómetro 20 de la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Traful con un micro de la empresa Rayantu, que transportaba 47 pasajeros desde Bariloche. Se registraron múltiples personas heridas de distinta gravedad. No hubo víctimas fatales en el lugar del hecho. El siniestro desencadenó un operativo sanitario que involucró a tres comunidades y movilizó a más de 110 profesionales de la salud.
Derivaciones estratégicas
Los 47 pasajeros fueron evaluados inicialmente en el Centro de Salud de Villa Traful, donde se realizó el triage (evaluación) que determinó el destino de cada herido según su gravedad. La mayoría presentaba fracturas, síndrome de aplastamiento y traumatismos cerrados de tórax.
Las derivaciones se distribuyeron estratégicamente:
13 pacientes al Hospital de San Martín de los Andes (tres trasladados vía aérea)
4 pacientes al Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura
5 pacientes y 2 acompañantes al Hospital Zonal de Bariloche
Movilización sin precedentes
El operativo demandó recursos extraordinarios humanos y técnicos. Siete ambulancias se movilizaron desde las tres localidades: dos de Villa Traful, tres del hospital de Villa La Angostura y dos de San Martín de los Andes. El SIEN coordinó además traslados aéreos en helicópteros y terrestres con sus ambulancias.
Traful se transformó en el epicentro de una respuesta sanitaria que puso en evidencia la respuesta del sistema de salud neuquino. Toda la comunidad se movilizó y colaboró, también las instituciones como Parques Nacionales y las autoridades locales.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, viajó hasta la zona del accidente con insumos y para sumarse a las tareas de asistencia.
Solo en el Hospital de San Martín de los Andes trabajaron entre 50 y 60 personas, involucrando desde emergencias y enfermería hasta cirujanos, camilleros, laboratorio, choferes, seguridad, traumatología, clínica y UTI. En Villa La Angostura y Villa Traful, otras 60 personas se sumaron al operativo.
Adaptaciones a la emergencia
En San Martín de los Andes, las autoridades hospitalarias implementaron modificaciones operativas inmediatas. El hospital de día fue convertido en un sector intermedio para reevaluar pacientes y optimizar su destino, evitando el bloqueo de camas de guardia.
Para resolver el alojamiento de pacientes dados de alta y sus familiares, se destinó el primer piso del viejo hospital sanmartinense, ubicado en el centro de la localidad, demostrando la capacidad de adaptación del sistema.
Un Estado que responde
La respuesta articulada involucró múltiples jurisdicciones: desde la Secretaría de Emergencias del Ministerio de Salud hasta la Secretaría de Seguridad de Villa La Angostura, bomberos y policías de ambas localidades, quienes permanecieron en el lugar hasta garantizar la evacuación del último paciente.
El operativo evidenció la fortaleza de un sistema sanitario que, ante la emergencia, logró coordinar recursos humanos y técnicos de tres comunidades para brindar una respuesta integral a los 47 pasajeros del micro turístico.
Mañana miércoles 16 se actualizará la información de las personas internadas en el sistema público de Salud.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Las firmas JetSmart y Flybondi anunciaron la incorporación de más frecuencias, lo que representa un paso más en el fortalecimiento de la conectividad y promoción turística de la provincia.
Conscientes de la situación de sequía prolongada que atraviesa la región, el Gobierno provincial entregó equipamiento que refuerza de manera preventiva el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.