El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Operativo sanitario sin precedentes tras el accidente de micro en Villa Trafúl

El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.

Regionales15/07/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-07-15T223029.338

El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud de la provincia tras el accidente vehicular ocurrido hoy 15 de julio de 2025 en el kilómetro 20 de la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Traful con un micro de la empresa Rayantu, que transportaba 47 pasajeros desde Bariloche. Se registraron múltiples personas heridas de distinta gravedad. No hubo víctimas fatales en el lugar del hecho. El siniestro desencadenó un operativo sanitario que involucró a tres comunidades y movilizó a más de 110 profesionales de la salud.

Derivaciones estratégicas 

Los 47 pasajeros fueron evaluados inicialmente en el Centro de Salud de Villa Traful, donde se realizó el triage (evaluación) que determinó el destino de cada herido según su gravedad. La mayoría presentaba fracturas, síndrome de aplastamiento y traumatismos cerrados de tórax.

Las derivaciones se distribuyeron estratégicamente: 

13 pacientes al Hospital de San Martín de los Andes (tres trasladados vía aérea) 

4 pacientes al Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura   

5 pacientes y 2 acompañantes al Hospital Zonal de Bariloche 

Movilización sin precedentes 

El operativo demandó recursos extraordinarios humanos y técnicos. Siete ambulancias se movilizaron desde las tres localidades: dos de Villa Traful, tres del hospital de Villa La Angostura y dos de San Martín de los Andes. El SIEN coordinó además traslados aéreos en helicópteros y terrestres con sus ambulancias. 

Traful se transformó en el epicentro de una respuesta sanitaria que puso en evidencia la respuesta del sistema de salud neuquino. Toda la comunidad se movilizó y colaboró, también las instituciones como Parques Nacionales y las autoridades locales. 

El ministro de Salud, Martín Regueiro, viajó hasta la zona del accidente con insumos y para sumarse a las tareas de asistencia. 

Solo en el Hospital de San Martín de los Andes trabajaron entre 50 y 60 personas, involucrando desde emergencias y enfermería hasta cirujanos, camilleros, laboratorio, choferes, seguridad, traumatología, clínica y UTI. En Villa La Angostura y Villa Traful, otras 60 personas se sumaron al operativo. 

Adaptaciones a la emergencia 

En San Martín de los Andes, las autoridades hospitalarias implementaron modificaciones operativas inmediatas. El hospital de día fue convertido en un sector intermedio para reevaluar pacientes y optimizar su destino, evitando el bloqueo de camas de guardia. 

Para resolver el alojamiento de pacientes dados de alta y sus familiares, se destinó el primer piso del viejo hospital sanmartinense, ubicado en el centro de la localidad, demostrando la capacidad de adaptación del sistema. 

Un Estado que responde 

La respuesta articulada involucró múltiples jurisdicciones: desde la Secretaría de Emergencias del Ministerio de Salud hasta la Secretaría de Seguridad de Villa La Angostura, bomberos y policías de ambas localidades, quienes permanecieron en el lugar hasta garantizar la evacuación del último paciente. 

El operativo evidenció la fortaleza de un sistema sanitario que, ante la emergencia, logró coordinar recursos humanos y técnicos de tres comunidades para brindar una respuesta integral a los 47 pasajeros del micro turístico. 

Mañana miércoles 16 se actualizará la información de las personas internadas en el sistema público de Salud.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-08-05T083359.598

Realizaron infracciones a cazadores y pescadores furtivos

Marcela Barrientos
Regionales05/08/2025

Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 09.02.49_b38809a8

Un vehículo se dió a la fuga en un control policial en la Ruta 19

Marcela Barrientos
Locales28/08/2025

El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.