
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Sociedad22/05/2025
Marcela Barrientos


El Gobierno de la provincia del Neuquén continúa potenciando emprendimientos de la comunidad neuquina, acompañando su autonomía económica. Esto se desarrolla a través del programa Neuquén Financia, gestionado a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), iniciativa de la que se desprende Línea de Inclusión Financiera para Juventudes y Personas de la Diversidad.
Esta herramienta contaba con una financiación de hasta 1.500.000 de pesos, pero en la actualidad duplicó su monto, ofreciendo hasta 3.000.000 de pesos. Se trata de un incremento que tiene como único objetivo poder mejorar las oportunidades de emprendedurismo de la comunidad neuquina.
Este miércoles, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recibió a nueve emprendedores beneficiados con esta línea de Neuquén, Plottier y Senillosa. El financiamiento estará destinado a emprendimientos de sublimación; costura; accesorios para el cabello; estética; fabricación y venta de indumentaria; albañilería y construcción; durlock; jardinería y gastronomía.
De la actividad participaron, además, la gerenta del IADEP, Josefina Codermatz, y la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco.
“Esta política pública permite fortalecer la economía circular y potenciar proyectos de emprendimientos, con herramientas y más oportunidades. Una iniciativa que nos produce una alegría enorme porque pone en valor la producción y talento neuquino”, manifestó Blanco.
Ejecución
Cabe destacar que hasta el momento se otorgaron, a través de ese subprograma, 69 créditos a emprendedores de distintos puntos de la provincia, alcanzando las siete regiones, en tanto que 35 se encuentran en trámite.
En cada uno de los casos, las personas interesadas contaron con el acompañamiento y asesoría del equipo especializado de la secretaría de Juventudes y Diversidad. La unidad de asesoramiento lleva recepcionadas y ejecutadas 117 solicitudes de inscripción para obtener este aporte económico.
Algunas de las localidades en las que se trabajó en el asesoramiento y gestión de créditos son Aluminé; Caviahue; Centenario; Chos Malal; Cutral Co; Junín de los Andes; Loncopué; Los Miches; Neuquén; Picún Leufú; Piedra del Águila; Plaza Huincul; Plottier; San Martín de los Andes; Sauzal Bonito; Varvarco; Villa Curí Leuvú; Vista Alegre y Zapala.
Los emprendimientos que accedieron a este crédito están destinados a diferentes rubros tales como construcción, gastronomía, textil, estética, artesanías, carpintería, electricidad, impresión 3D, juguetes, orfebrería, zapatería, peluquería, entre otros. En cada uno de los casos, los fondos adquiridos fueron implementados para obtener maquinaria, herramientas y materiales de trabajo.
Sobre los créditos
Este apoyo financiero está destinado exclusivamente a personas jóvenes y de la diversidad que cuenten con un emprendimiento productivo o de servicios y que cuenten con más de 5 años de residencia en la provincia del Neuquén.
El monto máximo para financiar es de 3 millones de pesos a sola firma, con una tasa de interés variable del 35% y un tope del 40%. El plazo de devolución es de hasta 36 cuotas y, si el proyecto lo amerita, se puede pedir plazo de gracia.
Los emprendimientos de reventa de productos quedan excluidos de esta propuesta y los fondos adquiridos sólo podrán ser canalizados en la compra de materiales y equipamientos, como así también en insumos y materia prima. Se podrán también implementar estrategias de comercialización y capacitación y comprar herramientas.
Las personas interesadas pueden solicitar asesoramiento o gestionar la solicitud crediticia comunicándose al correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al 299-5816357.
También se podrán realizar consultas personalmente en las oficinas de la secretaría de Juventudes y Diversidad, ubicadas en Picún Leufú 301 de Neuquén, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

