
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Economía01/04/2025El Gobierno definió que los aumentos en las tarifas de energía que llegan para el mes de abril para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual, en busca de evitar sumar presión a la inflación. El incremento en la factura final que se conoció esta madrugada en el Boletín Oficial es del 1,7% para la electricidad y del 1,8% para el gas natural por redes.
En ese sentido, este martes se estableció a través de la Resolución 223/2025 y 224/2025 que Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario que regirá desde el 1 de abril de 2025 para los usuarios de EDENOR y EDESUR, en el marco de la emergencia energética y económica. La medida también contempla un incremento del 3,5 % en el Valor Agregado de Distribución, sin modificaciones en el Precio Estacional de la Electricidad. Además, se mantienen las bonificaciones para los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3, con tarifas diferenciadas según el nivel de consumo subsidiado.
Por su parte, a través Resolución 139/2025 de la Secretaría de Energía estableció los nuevos precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte, en línea con la política de reducción de subsidios generalizados. Estableció las bonificaciones segmentadas según nivel de ingresos y promueve una estructura tarifaria basada en los costos reales de abastecimiento.
Así las cosas, las subas estarán en línea con la decisión de volver a diferir la mayor parte de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y aplicar solo una parte. Es por eso que YPF anunció que aplicará un aumento del 1,75% promedio en todo el país para nafta y gasoil. “Se compone de la devaluación, actualización de biocombustibles e impuestos”, explicaron desde la petrolera de mayoría estatal.
El Gobierno nacional tenía previsto implementar desde abril un nuevo esquema tarifario con ajustes mensuales indexados a la inflación, pero resolvió postergarlo. El sistema comenzará a regir recién en mayo y, por lo tanto, en abril las subas serán limitadas bajo un esquema discrecional.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
Exponentes del atletismo provincial repasan sus experiencias en esta modalidad y cuentan sus sensaciones en la prueba más exigente del atletismo.
El sujeto se trasladaba en un trayecto del ramal 18 de la línea “COLE”, tocó a una mujer que estaba sentada a su lado. El imputado había sido detenido gracias al accionar del chofer del colectivo, quien alertado por la situación, bloqueó las puertas y se dirigió a la comisaría.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.