
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Economía01/04/2025El Gobierno definió que los aumentos en las tarifas de energía que llegan para el mes de abril para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual, en busca de evitar sumar presión a la inflación. El incremento en la factura final que se conoció esta madrugada en el Boletín Oficial es del 1,7% para la electricidad y del 1,8% para el gas natural por redes.
En ese sentido, este martes se estableció a través de la Resolución 223/2025 y 224/2025 que Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario que regirá desde el 1 de abril de 2025 para los usuarios de EDENOR y EDESUR, en el marco de la emergencia energética y económica. La medida también contempla un incremento del 3,5 % en el Valor Agregado de Distribución, sin modificaciones en el Precio Estacional de la Electricidad. Además, se mantienen las bonificaciones para los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3, con tarifas diferenciadas según el nivel de consumo subsidiado.
Por su parte, a través Resolución 139/2025 de la Secretaría de Energía estableció los nuevos precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte, en línea con la política de reducción de subsidios generalizados. Estableció las bonificaciones segmentadas según nivel de ingresos y promueve una estructura tarifaria basada en los costos reales de abastecimiento.
Así las cosas, las subas estarán en línea con la decisión de volver a diferir la mayor parte de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y aplicar solo una parte. Es por eso que YPF anunció que aplicará un aumento del 1,75% promedio en todo el país para nafta y gasoil. “Se compone de la devaluación, actualización de biocombustibles e impuestos”, explicaron desde la petrolera de mayoría estatal.
El Gobierno nacional tenía previsto implementar desde abril un nuevo esquema tarifario con ajustes mensuales indexados a la inflación, pero resolvió postergarlo. El sistema comenzará a regir recién en mayo y, por lo tanto, en abril las subas serán limitadas bajo un esquema discrecional.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que realiza por la ciudad el Comando Radioeléctrico y el seguimiento del departamento de Monitoreo, se logró frustrar un robo que se llevaba a cabo sobre una vivienda de calle Coronel Díaz.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.