
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
Economía11/10/2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de septiembre en Neuquén arrojó una variación de 3,9 por ciento mensual y acumuló una suba de 117,6 por ciento interanual entre enero y septiembre de este año.
Las mayores variaciones se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (7,0%), Información y comunicaciones (5,7%) y Prendas de vestir y calzado (5,4%). Por su parte, las menores valores fueron para Recreación y cultura (1,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,6%) y Salud (3,2%).
Los aumentos en cigarrillos y cerveza impactaron en la mayor variación mensual fue en Bebidas alcohólicas y tabaco (7,0%), y una variación interanual de 237,3.
Información y comunicaciones tuvo una variación mensual de 5,7 por ciento. Los aumentos más relevantes fueron en paquetes de servicios de telecomunicaciones y servicio telefónico celular.
Prendas de vestir y calzado registró una variación mensual de 5,4 por ciento. Los aumentos que más impactaron en la división fueron en ropa para mujer y calzado para mujer, niños y bebés.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Transporte e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron 62 por ciento del incremento mensual que se registró en el Nivel general.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles presentó una variación mensual de 4,5 por ciento. Esto se explica principalmente por los aumentos en electricidad, alquiler de la vivienda y gas natural por red.
Transporte presentó una variación mensual de 3,8 por ciento. Los aumentos que más impactaron en la división fueron combustibles para vehículos, conservación y reparación de vehículos y avión de cabotaje.
Bienes y servicios
Los Bienes registraron un aumento de 3,6 por ciento, inferior al de los Servicios (4,3%). La variación interanual fue de 206,8 y 265,1 por ciento, respectivamente.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.