
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Economía26/11/2024El gobierno de Javier Milei eliminó la retención de Aduana del 95% para importaciones. De esta manera, dio un paso para la quita del impuesto PAIS , que continuará hasta el 23 de diciembre, cuando cumpla cinco años y por el momento, dieron de baja el cobro adelantado.
Mediante la Resolución General 5604/2024, publicada a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el Boletín Oficial, se derogó el Título II de la Resolución General 5393, impulsado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El punto establecía un pago a cuenta del "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)", el cual era de 28,50% y 7,125%, según la operación referida. En esta ocasión, el Gobierno consideró que "corresponde dejar sin efecto el pago a cuenta del gravamen aplicable sobre las citadas operaciones".
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito para la importación.
ARCA comunicó este lunes que "dictará una resolución general -con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha- mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS para las importaciones".
"La medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del impuesto PAIS (hasta el 22/12/2024, inclusive)", señalaron y aclararon que "para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no será necesario realizar el pago a cuenta del impuesto PAIS".
Los pagos de importaciones se realizan a 30 días, plazo en el que el Banco Central habilita las divisas para concretar las operaciones. Esto hace que el pago anticipado del impuesto PAIS pierda sentido, ya que cuando ese plazo se cumpla el tributo habrá dejado de estar vigente, y el acceso a los dólares no estará sujeto al impuesto.
En otras palabras, el hecho imponible del impuesto es el acceso al mercado de cambios. Como el plazo mínimo vigente desde que se pasa por Aduana hasta que se abonar por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, Aduana ya no hace la retención (95%), porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.
De este modo, ratificaron que dictarán una resolución general , con vigencia desde las 0 horas de hoy, mediante la cual dejará sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones.
"Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS. En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde hoy, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAÍS. La norma se publicará mañana en el Boletín Oficial", detallaron en un comunicado.
De este modo, para algunas empresas, el dólar importador ya cotiza en alrededor de $1.000.
Sobre el dólar tarjeta, no habrá cambios hasta que el Impuesto PAIS deje de estar vigente.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El conductor salió ileso y su familia fue trasladada de urgencia al Hospital de San Martín de los Andes, por otro conductor que pasaba por el lugar.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.