El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén avanza hacia una minería moderna y sostenible

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Economía12/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (16)

Desde la secretaría de Ambiente -que ahora integra a la dirección provincial de Minería– se destacó el rol estratégico de la actividad minera en la diversificación productiva de la provincia, en consonancia con los desafíos actuales en materia ambiental y de desarrollo territorial. 

“Estamos impulsando una nueva etapa para la minería neuquina, que exige prácticas más responsables y un marco normativo actualizado, a la altura de los desafíos ambientales que enfrentamos. Una minería con enfoque territorial, con monitoreo riguroso, planificación y remediación, que acompañe el desarrollo provincial sin comprometer los recursos de las generaciones futuras”, afirmó la secretaria de Ambiente de la provincia, Leticia Esteves. 

Bajo esta línea, Neuquén avanza en la consolidación de una minería moderna, que acompañe el crecimiento de otras actividades económicas -como el desarrollo hidrocarburífero- y al mismo tiempo impulse nuevas oportunidades vinculadas a minerales estratégicos. Entre ellos, se destacan el litio, el cobre y el potasio, recursos clave en la transición energética global y en el fortalecimiento de sistemas productivos nacionales. 

Es así que desde la dirección provincial de Minería se analizan, de forma técnica y con estudios específicos, las potencialidades de las arenas silíceas y de cuarzo locales, con el objetivo de sustituir insumos provenientes de otras provincias y generar cadenas de valor más eficientes y sostenibles dentro del territorio neuquino. 

En cuanto al panorama nacional e internacional, el director provincial de Minería, Carlos Portilla remarcó la importancia creciente de minerales estratégicos como el litio, el cobre y el potasio. “El litio es hoy la base para almacenar energía, pero no debemos olvidar el rol del cobre, fundamental en el desarrollo de la electromovilidad, y del potasio, vital como fertilizante en suelos agrícolas”, señaló.

Finalmente, subrayó el compromiso del sector con una minería responsable y sustentable, en línea con la premisa provincial de preservar los recursos naturales. “El ambiente no se negocia. Nuestro compromiso es generar el menor impacto posible y remediar en cada caso”, concluyó.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
nafta

Aumentaron los combustibles en promedio al 4%

Marcela Barrientos
Economía01/11/2024

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Lo más visto