
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
Economía12/12/2024En el transcurso de noviembre los rubros que registraron los mayores aumentos fueron educación con 12,3 por ciento, bebidas alcohólicas y tabaco 7,6 por ciento, y restaurantes y hoteles con 5,2 por ciento. Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar con un 2 por ciento, alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,1 por ciento, e información y comunicaciones con un 2,4 por ciento.
Pero si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y recreación y cultura, que en conjunto representaron 49 por ciento del incremento mensual que se registró en el nivel general.
En el caso de transporte, fue la división que mayor contribución tuvo en la variación del nivel general, con una incidencia de 0,56 p.p. y una variación mensual del 4,1 por ciento. Esto se explica en gran medida por los aumentos en combustibles para vehículos, colectivo urbano y taxis.
En el resto de las categorías, educación tuvo una incidencia de 0,30 puntos porcentuales (p.p). Esto se explica principalmente por los aumentos en enseñanza primaria y secundaria. Bebidas alcohólicas y tabaco tuvo una variación mensual tuvo una incidencia de 0,20 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en cerveza, vinos y sidra.
En el caso de restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 5,2 por ciento, con una incidencia de 0,31 p.p. Los aumentos que más impactaron en la división fueron en alimentos preparados en restaurantes y alimentos preparados para llevar.
Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una variación mensual de 2,1 por ciento y una incidencia de 0,45 p.p., debido principalmente a los aumentos en carne bovina, frutas (en particular, limón, frutillas, manzana y mandarina), quesos blandos, productos de panificación (especialmente galletitas dulces, pan fresco y facturas) y helados. Cabe destacar también las bajas en los precios de algunas verduras (papa, cebolla, zapallitos, tomates y lechuga) y en la yerba mate.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 2,8 por ciento y contribuyó al Nivel general con 0,42 p.p. Los aumentos en alquiler de la vivienda, electricidad y gas explican casi la totalidad de la incidencia en la división.
Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 4,7 por ciento y una incidencia de 0,36 p.p. Los aumentos con mayor impacto en la división fueron en paquetes turísticos, alimento para mascotas, gimnasios, cine, papelería y material escolar
La suma de los rubros, a nivel general, tuvo una variación de 3,6 por ciento mensual y acumuló un incremento de 132,7 por ciento entre enero y noviembre de este año, en tanto que la variación interanual fue 186,7 por ciento.
Fuente: Tu Noticia.com
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.