Impuesto PAIS: el Gobierno eliminó la retención de Aduana e importar será más barato
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
Economía12/12/2024Marcela BarrientosEn el transcurso de noviembre los rubros que registraron los mayores aumentos fueron educación con 12,3 por ciento, bebidas alcohólicas y tabaco 7,6 por ciento, y restaurantes y hoteles con 5,2 por ciento. Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar con un 2 por ciento, alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,1 por ciento, e información y comunicaciones con un 2,4 por ciento.
Pero si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y recreación y cultura, que en conjunto representaron 49 por ciento del incremento mensual que se registró en el nivel general.
En el caso de transporte, fue la división que mayor contribución tuvo en la variación del nivel general, con una incidencia de 0,56 p.p. y una variación mensual del 4,1 por ciento. Esto se explica en gran medida por los aumentos en combustibles para vehículos, colectivo urbano y taxis.
En el resto de las categorías, educación tuvo una incidencia de 0,30 puntos porcentuales (p.p). Esto se explica principalmente por los aumentos en enseñanza primaria y secundaria. Bebidas alcohólicas y tabaco tuvo una variación mensual tuvo una incidencia de 0,20 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en cerveza, vinos y sidra.
En el caso de restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 5,2 por ciento, con una incidencia de 0,31 p.p. Los aumentos que más impactaron en la división fueron en alimentos preparados en restaurantes y alimentos preparados para llevar.
Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una variación mensual de 2,1 por ciento y una incidencia de 0,45 p.p., debido principalmente a los aumentos en carne bovina, frutas (en particular, limón, frutillas, manzana y mandarina), quesos blandos, productos de panificación (especialmente galletitas dulces, pan fresco y facturas) y helados. Cabe destacar también las bajas en los precios de algunas verduras (papa, cebolla, zapallitos, tomates y lechuga) y en la yerba mate.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 2,8 por ciento y contribuyó al Nivel general con 0,42 p.p. Los aumentos en alquiler de la vivienda, electricidad y gas explican casi la totalidad de la incidencia en la división.
Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 4,7 por ciento y una incidencia de 0,36 p.p. Los aumentos con mayor impacto en la división fueron en paquetes turísticos, alimento para mascotas, gimnasios, cine, papelería y material escolar
La suma de los rubros, a nivel general, tuvo una variación de 3,6 por ciento mensual y acumuló un incremento de 132,7 por ciento entre enero y noviembre de este año, en tanto que la variación interanual fue 186,7 por ciento.
Fuente: Tu Noticia.com
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
Hoy arranca el Travel Sale, una evento que incluye ofertas, cuotas sin interés y descuentos de hasta 50% en vuelos, hoteles, traslados, paquetes y excursiones no sólo en el mercado doméstico sino también para destinos internacionales.
Es para las ventas cobradas con medios electrónicos de pago. Las operaciones de particulares en plataformas digitales también estarán exentas de esas retenciones.
El Gobierno nacional decidió actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), lo que resultará en un aumento del 20,44% en el precio de la nafta y del 11,26% en el gasoil desde el 1 de junio.
La víctima tenía 28 años y fue encontrada con un tiro en el abdomen en su casa por una de sus tías. Vecinos dijeron que escucharon una discusión y dos detonaciones
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
El fuego además arrasó con casas, una escuela, dependencias de la universidad y obligó a evacuar a los vecinos.
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
El plantel “millonario” realizó la pretemporada en nuestra ciudad y cuatro de sus jugadores fueron declarados “Huéspedes de Honor” por su desempeño en el Mundial de Qatar.
Desde Vialidad Provincial se solicitá a los conductores, extremar las medidas de precaución para transitar por la zona, por circulación de máquinarias y personal trabajando en el lugar.
El hombre aseguró que desconocía la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Deberá pagar entre 60 mil y 150 mil pesos chilenos antes de regresar a la Argentina.
A partir de la premisa de que “otra Argentina es posible”, nos propone a partir de este libro sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno.