
Se actualizan las tarifas del estacionamiento medido en San Martín de los Andes
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Economía17/03/2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén arrojó una variación del 3 por ciento. El acumulado fue del 6,6 por ciento y el interanual 80,2 por ciento. Las divisiones que más aumentaron fueron Educación (7,4 por ciento), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1 por ciento), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8 por ciento). Así se desprende del informe publicado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, dependiente del ministerio de Economía.
Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%) y Transporte (1,9%).
Educación fue la división que más aumento (7,4%) y tuvo una incidencia de 0,19 p.p., que se debe mayormente a educación primaria y secundaria.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 4,1 por ciento y contribuyó a la variación del nivel general con 0,65 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda, electricidad y gas.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,8 por ciento y fue la división que más contribuyó al nivel general con una incidencia de 0,79 p.p. El aumento más relevante fue en carne bovina, que explica el 62 por ciento de la incidencia de la división. También se destacaron las bajas en algunas verduras, en particular, tomate, papa y zapallo.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura y Transporte, que en conjunto representaron 64,6 por ciento del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,2 por ciento y una incidencia de 0,25 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos y culturales.
Transporte presentó una variación mensual de 1,9 por ciento y una incidencia de 0,25 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en combustibles para vehículos.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.