
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.






Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Economía17/03/2025
Marcela Barrientos


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén arrojó una variación del 3 por ciento. El acumulado fue del 6,6 por ciento y el interanual 80,2 por ciento. Las divisiones que más aumentaron fueron Educación (7,4 por ciento), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1 por ciento), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8 por ciento). Así se desprende del informe publicado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, dependiente del ministerio de Economía.
Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%) y Transporte (1,9%).
Educación fue la división que más aumento (7,4%) y tuvo una incidencia de 0,19 p.p., que se debe mayormente a educación primaria y secundaria.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 4,1 por ciento y contribuyó a la variación del nivel general con 0,65 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda, electricidad y gas.
Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 3,8 por ciento y fue la división que más contribuyó al nivel general con una incidencia de 0,79 p.p. El aumento más relevante fue en carne bovina, que explica el 62 por ciento de la incidencia de la división. También se destacaron las bajas en algunas verduras, en particular, tomate, papa y zapallo.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura y Transporte, que en conjunto representaron 64,6 por ciento del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,2 por ciento y una incidencia de 0,25 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y servicios recreativos y culturales.
Transporte presentó una variación mensual de 1,9 por ciento y una incidencia de 0,25 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en combustibles para vehículos.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.

En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

