
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
Economía03/10/2024El nuevo billete de $20.000 comenzará a estar disponible a partir de la tercera semana de octubre, según pudo saber TN. Así pasará a ser el de mayor denominación entre la moneda de curso legal en el país. De esta manera, el Banco Central (BCRA) distribuirá de forma progresiva a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de la Argentina.
Los nuevos billetes de $20.000 son importados de China. Así, en las próximas semanas, llegará parte del lote de 230 millones de unidades encargado por la gestión de Javier Milei. La emisión del papel moneda en el extranjero fue aprobada por el directorio del BCRA en enero, debido a que la Casa de Moneda no podía abastecer la demanda de efectivo. Por estas horas, el Gobierno prepara un decreto para disolver la entidad encargada de la impresión del dinero, en papel y metal.
El billete de 20.000 pesos lleva la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político. La emisión del nuevo billete tiene como objetivo de reemplazar los de menor denominación que complican las transacciones y desbordan las bóvedas de los bancos.
En agosto, el BCRA lanzó otra licitación para la provisión de 540 millones de billetes de 20.000 pesos, que se distribuirán entre marzo y julio de 2025. Ese nuevo lote se sumará a los 230 millones de unidades de la misma denominación encargados a China, prevista para mediados de este mes. Se entregarán 20 millones a fines del octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre.
Según se pudo saber, el nuevo billete de $20.000 comenzará a circular a finales de octubre de acuerdo a las previsiones que maneja el Banco Central. El papel moneda llevará la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
Para imprimir este billete -y el de $10.000, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los de 10.000 pesos y el de $20.000) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
A mediados de octubre, llegará parte del lote de 230 millones de unidades de $20.000 encargados a China. En concreto, se entregarán 20 millones a fines de octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre. Para 2025, se distribuirán 540 millones de billetes de 20.000 pesos entre marzo y julio, importados de Malta.
Los billetes de cada vez mayor denominación se explican porque, frente a la inflación que erosionó el poder adquisitivo de las personas, se necesita de los papeles de más alto valor para comprar los mismos o incluso menos bienes.
Para incorporar papeles de nuevas denominaciones, los cajeros automáticos se deben programar uno a uno. En los bancos confían en que luego del proceso que se hizo con los billetes de $10.000, el proceso será más rápido. En agosto, el Banco Central (BCRA) dispuso que los cajeros automáticos deberán ofrecer un mínimo de $60.000 diario por extracción.
Para los bancos recaudadores, que son aquellos que tienen más afluencia de efectivo que salida, la llegada de las nuevas denominaciones generan problemas de manejo de billetes. Cuando sale un billete de mayor valor resta el interés en las denominaciones más bajas. Por ejemplo, con la salida del billete de $20.000, los clientes ya no demandan papeles de $1000 y, mucho menos, de $500. Estos vuelven a los Tesoros de las entidades recaudadoras que, a la vez, deben almacenarlos hasta que consigan donde colocarlos ya que el Banco Central no los recibe porque se quedó sin lugar.
Para sacarse de encima ese excedente monetario, muchas veces las entidades hacen acuerdos entre sí y los bancos recaudadores terminan haciéndose cargo, incluso, del costo de traslado de los billetes para llevárselos a sus colegas pagadores. Con los papeles de menor denominación, se procede directamente a la destrucción en el Banco Central.
Las principales claves del nuevo billete de $20.000
A continuación, los cinco detalles a tener en cuenta acerca del nuevo billete de $20.000 que llega en octubre:
Es importado de China.
Llega al país en octubre.
Levará la cara de Juan Bautista Alberdi en el anverso.
En el reverso se encontrará la recreación de su casa natal.
Pasará a ser el billete de mayor denominación en la Argentina. Hoy es el de $10.000 que salió a la calle a principios de mayo.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.
Exponentes del atletismo provincial repasan sus experiencias en esta modalidad y cuentan sus sensaciones en la prueba más exigente del atletismo.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
Con la exhibición del Toyota Yaris, la Secretaría de Turismo se suma a los puntos de venta de rifas para el Gran Sorteo de la 44ª Fiesta Nacional del Montañés.
El sujeto se trasladaba en un trayecto del ramal 18 de la línea “COLE”, tocó a una mujer que estaba sentada a su lado. El imputado había sido detenido gracias al accionar del chofer del colectivo, quien alertado por la situación, bloqueó las puertas y se dirigió a la comisaría.
El concejal y coordinador de la Unidad Ejecutora de Kaleuche, Ing. Pablo Padilla, destacó el trabajo que vienen realizando los vecinos y vecinas integrantes del proyecto autogestivo del barrio El Trébol. “Estamos analizando algunos de los pedidos concretos de los vecinos y seguiremos trabajándolos junto a ellos”, dijo.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.