
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.






El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
Economía03/10/2024
Marcela Barrientos


El nuevo billete de $20.000 comenzará a estar disponible a partir de la tercera semana de octubre, según pudo saber TN. Así pasará a ser el de mayor denominación entre la moneda de curso legal en el país. De esta manera, el Banco Central (BCRA) distribuirá de forma progresiva a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de la Argentina.
Los nuevos billetes de $20.000 son importados de China. Así, en las próximas semanas, llegará parte del lote de 230 millones de unidades encargado por la gestión de Javier Milei. La emisión del papel moneda en el extranjero fue aprobada por el directorio del BCRA en enero, debido a que la Casa de Moneda no podía abastecer la demanda de efectivo. Por estas horas, el Gobierno prepara un decreto para disolver la entidad encargada de la impresión del dinero, en papel y metal.
El billete de 20.000 pesos lleva la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político. La emisión del nuevo billete tiene como objetivo de reemplazar los de menor denominación que complican las transacciones y desbordan las bóvedas de los bancos.
En agosto, el BCRA lanzó otra licitación para la provisión de 540 millones de billetes de 20.000 pesos, que se distribuirán entre marzo y julio de 2025. Ese nuevo lote se sumará a los 230 millones de unidades de la misma denominación encargados a China, prevista para mediados de este mes. Se entregarán 20 millones a fines del octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre.
Según se pudo saber, el nuevo billete de $20.000 comenzará a circular a finales de octubre de acuerdo a las previsiones que maneja el Banco Central. El papel moneda llevará la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
Para imprimir este billete -y el de $10.000, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los de 10.000 pesos y el de $20.000) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
A mediados de octubre, llegará parte del lote de 230 millones de unidades de $20.000 encargados a China. En concreto, se entregarán 20 millones a fines de octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre. Para 2025, se distribuirán 540 millones de billetes de 20.000 pesos entre marzo y julio, importados de Malta.
Los billetes de cada vez mayor denominación se explican porque, frente a la inflación que erosionó el poder adquisitivo de las personas, se necesita de los papeles de más alto valor para comprar los mismos o incluso menos bienes.
Para incorporar papeles de nuevas denominaciones, los cajeros automáticos se deben programar uno a uno. En los bancos confían en que luego del proceso que se hizo con los billetes de $10.000, el proceso será más rápido. En agosto, el Banco Central (BCRA) dispuso que los cajeros automáticos deberán ofrecer un mínimo de $60.000 diario por extracción.
Para los bancos recaudadores, que son aquellos que tienen más afluencia de efectivo que salida, la llegada de las nuevas denominaciones generan problemas de manejo de billetes. Cuando sale un billete de mayor valor resta el interés en las denominaciones más bajas. Por ejemplo, con la salida del billete de $20.000, los clientes ya no demandan papeles de $1000 y, mucho menos, de $500. Estos vuelven a los Tesoros de las entidades recaudadoras que, a la vez, deben almacenarlos hasta que consigan donde colocarlos ya que el Banco Central no los recibe porque se quedó sin lugar.
Para sacarse de encima ese excedente monetario, muchas veces las entidades hacen acuerdos entre sí y los bancos recaudadores terminan haciéndose cargo, incluso, del costo de traslado de los billetes para llevárselos a sus colegas pagadores. Con los papeles de menor denominación, se procede directamente a la destrucción en el Banco Central.
Las principales claves del nuevo billete de $20.000
A continuación, los cinco detalles a tener en cuenta acerca del nuevo billete de $20.000 que llega en octubre:
Es importado de China.
Llega al país en octubre.
Levará la cara de Juan Bautista Alberdi en el anverso.
En el reverso se encontrará la recreación de su casa natal.
Pasará a ser el billete de mayor denominación en la Argentina. Hoy es el de $10.000 que salió a la calle a principios de mayo.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

En septiembre, el Gobierno bajará del 17,5% al 7,5% el gravamen. Cómo afecta a los usuarios de estas aplicaciones.







Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

A los 12 focos detectados ayer se sumaron dos más: uno en la zona de Pilo Lil y otro, en Mamuil Malal. El COE, coordinado por la Secretaría de Emergencias de la Provincia, analiza la evolución de la situación y los pronósticos meteorológicos.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

