
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Tiene la matrícula Nº 836 de la Asociación Argentina de Golf. Practica el deporte dos veces por semana y aún participa en torneos. Para él, el secreto de estar así a su edad es lograr la combinación perfecta entre familia, deporte, trabajo y evitar siempre los malos pensamientos.
Sociedad18/11/2024
Marcela Barrientos


“Son 50 años vinculado al golf. Siempre fui deportista. A los 14 años empecé con velocidad en 100 y 200 metros, después hice muchos años rugby, fui capitán de varias divisiones y estuve 11 años como referente de la Unión Argentina de Rugby -UAR-. Por ese entonces me enganché con el golf”, recuerda Emilio Martos Pardo quien, a sus 91 años, entrena y participa en torneos de golf.
Emilio nació en octubre de 1933 en la ciudad de Buenos Aires. Es padre de siete hijos. Por temas laborales, vivió en diferentes ciudades del país.
El primer contacto que tuvo con el golf fue de joven en una cancha “no real”, como él la llama, que estaba en las Galerías Pacífico en Buenos Aires, donde tomó clases varios meses. Más tarde empezó a jugar en una cancha “real” en la ciudad de Villa Allende, Córdoba.
A sus 55 años llegó a Neuquén para encarar un nuevo trabajo. Por distintos motivos ese proyecto se suspendió y fue entonces cuando comenzó a vincularse laboral y deportivamente con el recién creado barrio Rincón Club de Campo, en ese momento como secretario del administrador.
En aquel tiempo sólo había cinco casas en el barrio. “Ahora hay más de 100, pero entonces estaba todo por hacer. El área de tenis eran plataformas de cemento y hoy hay ocho canchas; el área de equitación se tuvo que modernizar: ahora es brillante, la caballería es un orgullo y con 100 alumnos, es un deporte muy lindo. El golf se fue incorporando a medida que se agrandaba la cancha. Al principio tenía nueve hoyos; los golfistas más antiguos empezaron con tres, cuatro y cinco hoyos, hasta los nueve. Después de mucho trabajo se anexaron otros nueve hoyos, y en varias oportunidades nos visitó el gran golfista Roberto De Vicenzo, un exponente del golf para la Argentina”, detalló.
En este desarrollo conjunto del deporte y el barrio, destacó la participación y apoyo tanto del gobierno municipal y provincial y también de la cooperativa eléctrica Calf.
El golf y su enseñanza
“Este deporte te guía hacia una forma de vida correcta –asegura Emilio-. Hay instancias en las que debés penalizarte si cometiste alguna infracción: por ejemplo, si estás solo en medio de un bosque y moviste la pelota sin querer con el pie, aunque nadie te ve, debés sumarte golpes vos mismo”. Remarcó que “los chicos que practican golf se desarrollan así, porque este deporte es una forma de vida, de encarar todos los conocimientos seriamente, de respetar las normas, de saber escuchar. Todo eso da el golf además del desarrollo físico, porque las caminatas son de muchas horas”.
En un torneo se camina de tres a cinco horas por día o quizás más. Y en el contacto con la naturaleza se fomenta la amistad. “Eso se valora con los años; hay amigos en todas las canchas. Conozco muchas canchas, hasta a Ushuaia fui a jugar representando al Rincón Club de Campo”, mencionó.
Región de la Confluencia
Sobre la expansión del golf en la zona, enumeró la aparición de distintas canchas, como la del Comahue Golf Club, el Campo de Golf Arroyito, Los Canales Golf Club de Plottier y la mencionada de Rincón Club de Campo.
Afirmó que detrás de cada cancha hay mucho esfuerzo, porque “cuesta mantenerlas, es costoso y se requieren más de siete personas trabajando permanentemente: regando, cortando y cuidando los hoyos. Por eso, el que empieza a practicar golf va conociendo el esfuerzo de todos, el de los capitanes de cancha y el de los profesionales que se dedican a enseñar”.
Al ser consultado sobre cuál es el secreto para continuar practicando deporte y estar bien a su edad, opinó que “es algo que te da Dios, pero fundamentalmente es tener la cabeza sana, evitar los malos pensamientos, siempre pensar en positivo. Creo que eso es lo que me llevó hasta acá. Siempre hacer, desechando lo que no era correcto y se cruzaba en la vida. También los hijos, el esfuerzo hacia ellos. Y siempre trabajar, eso fue muy importante. Incluso gracias a los amigos que hice a través de este deporte, el golf, seguí trabajando y me retiré hace unos años. Trabajaba en el área de Relaciones Institucionales en una importante clínica de la ciudad”.
Para el experimentado golfista hay que acercarse a este deporte. “Los palos son muy accesibles, las cuotas de los clubes también; cuesta acercarse porque muchos creen que es de gente pudiente o que está en otro nivel, pero no es así”. Por eso, recomendó a los jóvenes adentrarse en el golf: “Es una forma de vida, los amigos que se hacen en el golf son para toda la vida, se aprende a no mentir, a ser correctos y sobre todo saca los malos pensamientos de la cabeza”.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

