
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Salud14/07/2025El ministerio de Salud oficializó, durante la última semana, el ingreso de siete nuevos profesionales a la planta permanente del Sistema Público de Salud, al tiempo que autorizó una licitación pública por $478,4 millones para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias destinadas a equipos quirúrgicos y de parto.
A través de dos decretos firmados por el gobernador Rolando Figueroa, se confirmaron dos procesos de designación que benefician a profesionales que venían desempeñándose como trabajadores eventuales.
En el primer grupo, cuatro profesionales que resultaron ganadores de concursos públicos pasarán a ocupar cargos permanentes. Estos nombramientos responden a la necesidad de cubrir vacantes por renuncias laborales y la creación de un nuevo puesto de odontólogo en el Hospital Tricao Malal.
El segundo proceso incorpora tres médicos que también transitarán de la modalidad eventual al régimen permanente en período de prueba. Se trata de un puesto de médico pediatra en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón de dos médicos en el Hospital Zapala "Jorge Juan Pose" de la región sanitaria del Pehuén.
Los nombramientos se dan dentro de la política del ministerio de Salud de "fortalecer la radicación y retención de profesionales para asegurar y acompañar el crecimiento de los servicios públicos de salud en todo el territorio provincial", se destaca en la fundamentación de los decretos.
Los profesionales designados fueron seleccionados mediante procesos de evaluación externa que incluyeron entrevistas y análisis de antecedentes laborales y académicos, cumpliendo con el perfil requerido para cada puesto.
Licitación para equipamiento
Paralelamente, el gobierno provincial autorizó también por decreto una licitación pública por $478.453.200 para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias con provisión estimada para seis meses.
El proceso de compra incluye elementos fundamentales para el funcionamiento hospitalario: telas tipo brin verdes y naranjas para la confección de equipos quirúrgicos y de parto, insumos complementarios como hilos, elásticos y puños tipo manga, telas tipo toalla para la recepción de recién nacidos, sábanas blancas para uso hospitalario diario y colchones de reemplazo.
La dirección general de Abastecimiento fundamentó la compra señalando que las telas tipo brin "son ampliamente utilizadas para la confección de equipos tipo ambos, exclusivos para el ingreso a salas de parto y quirófano", permitiendo "el resguardo tanto del usuario como del personal de salud que asiste".
En cuanto a las sábanas blancas, fueron calificadas como "irremplazables y de alto uso diario, ya que la higiene y el confort son medidas primordiales en la atención directa al paciente".
Proceso transparente
La licitación se tramitará a través de la Plataforma CO.DI.NEU y se publicará en el Boletín Oficial provincial y la página web oficial. Los pliegos de bases y condiciones serán distribuidos sin cargo, conforme establece el Decreto N° 0381/17.
El llamado a licitación deberá realizarse en un plazo no mayor a 30 días desde la fecha del decreto autorizante, con una comisión de preadjudicación integrada por tres representantes técnicos del Ministerio de Salud.
Impacto en el sistema sanitario
Estas medidas representan un doble fortalecimiento del sistema público de salud neuquino: por un lado, la incorporación definitiva de profesionales médicos en hospitales estratégicos de las regiones Confluencia y Pehuén; por otro, la renovación del equipamiento hospitalario esencial para mantener los estándares de seguridad e higiene en quirófanos y salas de parto.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El cachorro se integró a la División Montada y Canes para colaborar en tareas de rastreo. La raza se caracteriza por su gran sensibilidad olfativa, sentido de búsqueda y capacidad para recorrer grandes extensiones.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
En la tarde de ayer, personal de Bomberos Voluntarios fue convocado por la voladura de un techo en la calle General Roca, en un edificio perteneciente a la Biblioteca Popular 9 de Julio, lindante con el propio cuartel.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.