
Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión
La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.






Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Salud14/07/2025
Marcela Barrientos


El ministerio de Salud oficializó, durante la última semana, el ingreso de siete nuevos profesionales a la planta permanente del Sistema Público de Salud, al tiempo que autorizó una licitación pública por $478,4 millones para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias destinadas a equipos quirúrgicos y de parto.
A través de dos decretos firmados por el gobernador Rolando Figueroa, se confirmaron dos procesos de designación que benefician a profesionales que venían desempeñándose como trabajadores eventuales.
En el primer grupo, cuatro profesionales que resultaron ganadores de concursos públicos pasarán a ocupar cargos permanentes. Estos nombramientos responden a la necesidad de cubrir vacantes por renuncias laborales y la creación de un nuevo puesto de odontólogo en el Hospital Tricao Malal.
El segundo proceso incorpora tres médicos que también transitarán de la modalidad eventual al régimen permanente en período de prueba. Se trata de un puesto de médico pediatra en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón de dos médicos en el Hospital Zapala "Jorge Juan Pose" de la región sanitaria del Pehuén.
Los nombramientos se dan dentro de la política del ministerio de Salud de "fortalecer la radicación y retención de profesionales para asegurar y acompañar el crecimiento de los servicios públicos de salud en todo el territorio provincial", se destaca en la fundamentación de los decretos.
Los profesionales designados fueron seleccionados mediante procesos de evaluación externa que incluyeron entrevistas y análisis de antecedentes laborales y académicos, cumpliendo con el perfil requerido para cada puesto.
Licitación para equipamiento
Paralelamente, el gobierno provincial autorizó también por decreto una licitación pública por $478.453.200 para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias con provisión estimada para seis meses.
El proceso de compra incluye elementos fundamentales para el funcionamiento hospitalario: telas tipo brin verdes y naranjas para la confección de equipos quirúrgicos y de parto, insumos complementarios como hilos, elásticos y puños tipo manga, telas tipo toalla para la recepción de recién nacidos, sábanas blancas para uso hospitalario diario y colchones de reemplazo.
La dirección general de Abastecimiento fundamentó la compra señalando que las telas tipo brin "son ampliamente utilizadas para la confección de equipos tipo ambos, exclusivos para el ingreso a salas de parto y quirófano", permitiendo "el resguardo tanto del usuario como del personal de salud que asiste".
En cuanto a las sábanas blancas, fueron calificadas como "irremplazables y de alto uso diario, ya que la higiene y el confort son medidas primordiales en la atención directa al paciente".
Proceso transparente
La licitación se tramitará a través de la Plataforma CO.DI.NEU y se publicará en el Boletín Oficial provincial y la página web oficial. Los pliegos de bases y condiciones serán distribuidos sin cargo, conforme establece el Decreto N° 0381/17.
El llamado a licitación deberá realizarse en un plazo no mayor a 30 días desde la fecha del decreto autorizante, con una comisión de preadjudicación integrada por tres representantes técnicos del Ministerio de Salud.
Impacto en el sistema sanitario
Estas medidas representan un doble fortalecimiento del sistema público de salud neuquino: por un lado, la incorporación definitiva de profesionales médicos en hospitales estratégicos de las regiones Confluencia y Pehuén; por otro, la renovación del equipamiento hospitalario esencial para mantener los estándares de seguridad e higiene en quirófanos y salas de parto.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

