El tiempo - Tutiempo.net

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

Educación28/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela 33 de Quila Quina fue creada hace 106 años y en los últimos meses su comunidad educativa ha experimentado varios cambios: desde la llegada de partidas para cubrir gastos que antes no se reconocían -como los destinados a plástica- hasta la reactivación de obras que habían quedado pendientes desde 2023. 

Actualmente concurren a sus instalaciones, en el Parque Nacional Lanín, 31 estudiantes de la comunidad mapuche. Funciona de febrero a diciembre con jornada completa: los alumnos de primaria ingresan a las 8 y se retiran a 16. En tanto, los ocho estudiantes de nivel inicial asisten a la sala anexa en turno mañana. 

Yanina Figueroa, directora de la escuela, afirmó que “nos sentimos muy contentos, toda la comunidad educativa, por todo lo que podemos ofrecer a estos chicos y chicas a diario. Muchas de estas cuestiones fueron cambiando en este último tiempo”. Mencionó como ejemplo el aumento en las partidas para el comedor, “lo cual nos permite ofrecer una variedad que antes no podíamos. Estamos hablando de cosas básicas como, por ejemplo, poder darles pescado, ofrecer mayor cantidad de verduras, de frutas, otras opciones”. 

También se refirió a las partidas de plástica “que no se habían visto nunca” y recordó que antes “se sacaba de gastos generales, que es para limpieza y otros gastos de librería. Bueno, este año llegó una gran partida que nos permitió también comprar muchos materiales para el área.” 

Como la escuela tiene profesor de técnicas agroecológicas, llevan adelante una huerta y un invernadero y han recibido recursos de provincia para comprar materiales. 

“Han llegado también (partidas) de nivel inicial que el año pasado eso se comenzó. Se hizo el primer pago ahora en el primer cuatrimestre y la verdad es que esas cuestiones económicas ayudan muchísimo a poder ofrecer mejor calidad educativa. Tener los recursos necesarios es importante, es una buena base”, opinó. 

La Educación es uno de los sectores priorizados por el gobierno provincial, junto con Salud, Seguridad e Infraestructura. Reforzar las partidas en esta área en particular fue posible por la decisión política de reducir gastos innecesarios del Estado para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. El gobernador Rolando Figueroa ha remarcado en varias ocasiones que la educación es motor de movilidad social y desarrollo.

En ese sentido, el modelo neuquino se diferencia de las políticas impulsadas a escala nacional -como la decisión de no pagar el FONID- e invierte recursos provinciales en Educación. Las becas Gregorio Álvarez -que son otorgadas a través del plan provincial Redistribuir Oportunidades-, el incremento de diversas partidas para funcionamiento escolar, las inversiones en infraestructura y la creación de horas cátedra, entre otras acciones, son prueba de ello. 

Recuperar el patio 

La primaria 33 nació el 11 de noviembre de 1918 como escuela nacional. El edificio escolar se fue agrandando a lo largo de estos años en función de las necesidades de la comunidad educativa y actualmente está en ejecución el cerco perimetral, una obra a cargo de la UPEFE que tiene un presupuesto superior a 100 millones de pesos. 

“En el 2023 había iniciado (esta obra) y después hubo algunas trabas que impidieron que se pudiera continuar. El año pasado se hizo el frente de la escuela y no se pudo seguir con el resto porque había que realizar antes una tala de álamos y pinos de más de 45 metros que eran un verdadero peligro para todos los estudiantes, el personal y la gente que pasaba por fuera de la escuela. En enero del 2025 se pudo comenzar con esa tala. Sabemos que fue una obra millonaria, pero la verdad es muy necesaria y debió haberse realizado hacía muchísimos años”, explicó la directora. 

“Es algo importante para nosotros porque, además de ser un resguardo para el patio escolar, impide que ingresen animales. Estamos en una zona rural. Así que estamos muy contentos, contentas de que esto se pueda reactivar para que el patio pueda volver a ser nuestro patio y empezar a pensar también en qué proyecto podemos hacer para ofrecer a nuestros estudiantes otras cosas en la escuela”, concluyó.

 
 

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.

Te puede interesar
md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

md - 2025-09-24T125713.774

Ya tiene fecha la inscripción para escuelas secundarias

Marcela Barrientos
Educación24/09/2025

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 21.49.28_4004f3f9

Robó un celular en un comercio y fue detenido

Marcela Barrientos
Locales02/10/2025

El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.