
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Educación28/06/2025La escuela 33 de Quila Quina fue creada hace 106 años y en los últimos meses su comunidad educativa ha experimentado varios cambios: desde la llegada de partidas para cubrir gastos que antes no se reconocían -como los destinados a plástica- hasta la reactivación de obras que habían quedado pendientes desde 2023.
Actualmente concurren a sus instalaciones, en el Parque Nacional Lanín, 31 estudiantes de la comunidad mapuche. Funciona de febrero a diciembre con jornada completa: los alumnos de primaria ingresan a las 8 y se retiran a 16. En tanto, los ocho estudiantes de nivel inicial asisten a la sala anexa en turno mañana.
Yanina Figueroa, directora de la escuela, afirmó que “nos sentimos muy contentos, toda la comunidad educativa, por todo lo que podemos ofrecer a estos chicos y chicas a diario. Muchas de estas cuestiones fueron cambiando en este último tiempo”. Mencionó como ejemplo el aumento en las partidas para el comedor, “lo cual nos permite ofrecer una variedad que antes no podíamos. Estamos hablando de cosas básicas como, por ejemplo, poder darles pescado, ofrecer mayor cantidad de verduras, de frutas, otras opciones”.
También se refirió a las partidas de plástica “que no se habían visto nunca” y recordó que antes “se sacaba de gastos generales, que es para limpieza y otros gastos de librería. Bueno, este año llegó una gran partida que nos permitió también comprar muchos materiales para el área.”
Como la escuela tiene profesor de técnicas agroecológicas, llevan adelante una huerta y un invernadero y han recibido recursos de provincia para comprar materiales.
“Han llegado también (partidas) de nivel inicial que el año pasado eso se comenzó. Se hizo el primer pago ahora en el primer cuatrimestre y la verdad es que esas cuestiones económicas ayudan muchísimo a poder ofrecer mejor calidad educativa. Tener los recursos necesarios es importante, es una buena base”, opinó.
La Educación es uno de los sectores priorizados por el gobierno provincial, junto con Salud, Seguridad e Infraestructura. Reforzar las partidas en esta área en particular fue posible por la decisión política de reducir gastos innecesarios del Estado para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. El gobernador Rolando Figueroa ha remarcado en varias ocasiones que la educación es motor de movilidad social y desarrollo.
En ese sentido, el modelo neuquino se diferencia de las políticas impulsadas a escala nacional -como la decisión de no pagar el FONID- e invierte recursos provinciales en Educación. Las becas Gregorio Álvarez -que son otorgadas a través del plan provincial Redistribuir Oportunidades-, el incremento de diversas partidas para funcionamiento escolar, las inversiones en infraestructura y la creación de horas cátedra, entre otras acciones, son prueba de ello.
Recuperar el patio
La primaria 33 nació el 11 de noviembre de 1918 como escuela nacional. El edificio escolar se fue agrandando a lo largo de estos años en función de las necesidades de la comunidad educativa y actualmente está en ejecución el cerco perimetral, una obra a cargo de la UPEFE que tiene un presupuesto superior a 100 millones de pesos.
“En el 2023 había iniciado (esta obra) y después hubo algunas trabas que impidieron que se pudiera continuar. El año pasado se hizo el frente de la escuela y no se pudo seguir con el resto porque había que realizar antes una tala de álamos y pinos de más de 45 metros que eran un verdadero peligro para todos los estudiantes, el personal y la gente que pasaba por fuera de la escuela. En enero del 2025 se pudo comenzar con esa tala. Sabemos que fue una obra millonaria, pero la verdad es muy necesaria y debió haberse realizado hacía muchísimos años”, explicó la directora.
“Es algo importante para nosotros porque, además de ser un resguardo para el patio escolar, impide que ingresen animales. Estamos en una zona rural. Así que estamos muy contentos, contentas de que esto se pueda reactivar para que el patio pueda volver a ser nuestro patio y empezar a pensar también en qué proyecto podemos hacer para ofrecer a nuestros estudiantes otras cosas en la escuela”, concluyó.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
Se habilitarán ocho opciones de formación en la plataforma virtual. Se publicará uno por semana, tendrá cupos ilimitados, y están destinados a quienes deseen capacitarse en áreas clave del mundo laboral actual, desde eficiencia energética hasta salud y seguridad en el trabajo.
A los trabajos del verano se sumaron mejoras en el SUM y otros espacios, por cerca de 100 millones de pesos, en el receso de invierno.
El encuentro será el 25 y 26 de septiembre en el Gimnasio Municipal «Javier Carriqueo», y promete ser una experiencia transformadora para más de 1000 estudiantes de nivel medio.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa a quienes fueron parte del Encuentro de Becarios de nivel Superior. Compartieron una emotiva jornada de formación, identidad y pertenencia organizada por el gobierno provincial, Pan American Energy (PAE) y la Asociación Conciencia.
Está abierta la inscripción a dos talleres virtuales orientados al tratamiento de conocimientos en biología, física y química. Las cursadas comenzarán en agosto con tres encuentros en cada caso.
El intendente Carlos Saloniti celebró la adjudicación de la obra de la nueva Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3 y agradeció al Gobierno provincial por atender la necesidad de las familias de la comunidad educativa.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.