El tiempo - Tutiempo.net

Construyen una nueva escuela al sur de Junín de los Andes

La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.

Educación23/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-06-23T103709.228

Una nueva institución escolar se construye en el barrio Nehuén Che de Junín de los Andes. La escuela, que aún no tiene número, dará respuesta a la demanda educativa en uno de los sectores de mayor crecimiento de la localidad.

El barrio, proyectado para 900 familias, está ubicado a cinco kilómetros de la ciudad y linda con las 101 viviendas y Refugios del Sol por lo que se estima que la nueva primaria tendrá una importante matrícula escolar en cuanto esté terminada. 

La obra presenta un grado de avance superior al 64 por ciento, de acuerdo a la última medición, realizada en abril según informó la Secretaría de Obras Públicas. Está a cargo de la empresa Okume S.A., que reinició los trabajos el 9 de septiembre del año pasado luego de la renegociación de contrato. 

Su construcción demandará una inversión de 3.848.121.625 pesos a diciembre 2023 y será afrontada con recursos provinciales gracias al proceso de reducción de gastos innecesarios del Estado que inició la actual gestión de gobierno y que le permitió, al cabo de un año y medio, destinar el dinero de todos los neuquinos a financiar sectores prioritarios como Educación, Seguridad y Salud. 

El plazo de ejecución es 450 días corridos. Se estima que, de no mediar inconvenientes, estará finalizada a fin de año. 

Acerca de la obra 

El edificio escolar, ubicado al sur del ejido urbano, tendrá una superficie cubierta de 1.962 metros cuadrados y un acceso desde la ruta nacional Nº 40 que conecta la ciudad con San Martín de los Andes.

Al sur se encuentra el ingreso al edificio a través de una rampa exterior con vegetación, banco e iluminación que acompaña el recorrido. Al Oeste de la rampa estará el playón multifunción al aire libre y al Este, el estacionamiento. 

Toda la edificación se desarrolla principalmente en una sola planta. Sólo la sala de máquinas se encuentra en la planta alta. Una circulación central estructura al edificio en sentido Este-Oeste. El acceso principal -ubicado en el centro- divide hacia un lado el sector de aulas y gobierno y hacia el otro, el sector de apoyos y servicios. 

Cuando esté finalizado tendrá 7 aulas comunes, biblioteca, sala de informática, sala de música, sala multipropósito y Salón de Usos Múltiples para actividades físicas y recreativas. Además, tendrá locales de apoyo y servicios como sala para docentes, sala pedagógica, secretaría, dirección y vice dirección, como así también cocina depósito de alimentos, sanitarios para estudiantes y sanitarios para docentes, respectivamente.

 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.