El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
Información y más centros de testeo y prevención del VIH-SIDA en la provincia
El 1 de diciembre se conmemora el día mundial del VIH-SIDA, por lo que se trata de una oportunidad para visibilizar políticas de accesibilidad al asesoramiento, al testeo y a distintas estrategias de prevención.
Salud01/12/2023Marcela BarrientosCon motivo de conmemorarse hoy, 1 de diciembre, el día mundial del VIH-SIDA y con el objetivo de informar y sensibilizar acerca de la prevención, la detección y el acceso al tratamiento, se realizarán múltiples actividades alusivas en todo el territorio provincial.
Al mismo tiempo, el ministerio de Salud de la provincia se encuentra fortaleciendo acciones a fin de descentralizar los testeos y crear nuevos espacios para el asesoramiento y la prevención del VIH-SIDA a través del programa provincial de VIH-SIDA, ITS y hepatitis virales.
También hoy se publica el primer número del Boletín Informativo de VIH, un documento que actualiza los datos a nivel provincial y refuerza el compromiso con la temática.
En la actualidad Neuquén cuenta con diez Centros de Prevención Combinada y Testeo distribuidos en el territorio provincial. Al respecto, ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que “ampliar el acceso de la comunidad ha sido uno de los mayores objetivos que nos planteamos desde el Plan de Salud 2019-2023. En 2022, para esta misma fecha había dos centros funcionando, ambos en la Ciudad de Neuquén, y teníamos el horizonte de sumar más en la ciudad y extendernos a otras zonas sanitarias”.
“Realmente es un orgullo para nosotros este trabajo que se realizó desde el Programa de VIH, donde además los centros ya no son solamente de testeo, sino que se han reconvertido y brindan en el territorio un abordaje integral”, agregó.
La prevención combinada del VIH es un conjunto de estrategias respaldadas en los derechos, diseñadas con el propósito de atender las necesidades específicas de prevención de la infección por VIH en personas y comunidades, con especial énfasis en aquellas consideradas poblaciones vulnerables.
En relación con los nuevos Centros de Prevención Combinada, la referente del programa provincial de VIH-SIDA, Luciana Moya, afirmó que “la meta fundamental de estos centros es disminuir el número de nuevas infecciones mediante actividades que impacten de manera sostenida en la accesibilidad, la promoción y la prevención, desde el enfoque de la atención primaria de la salud”, y detalló que se suma a los testeos de VIH y Sífilis, la profilaxis Pre Exposición (PReP) y la Profilaxis Post Exposición (PEP).
Se denomina profilaxis preexposición para el VIH (PrEP, del inglés Pre Exposure Prophylaxis) al uso de medicación antirretroviral (ARV) en personas que no tienen VIH, para reducir su posibilidad de infección. En tanto, la profilaxis post exposición para VIH (PEP, del inglés Post-Exposure Prophylaxis) es la que se inicia con posterioridad al evento de riesgo de transmisión de la infección mediante el uso de medicamento antirretroviral (ARV) dentro de las 72 horas posteriores como estrategia de prevención, y sólo en situaciones de emergencia.
Desde 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la implementación de programas de provisión de PrEP como parte de una estrategia de prevención combinada, con especial foco en poblaciones clave y otras personas con riesgo sustancial. Desde agosto de 2022 la estrategia está disponible en Argentina, provista por la Dirección Nacional de Respuesta al VIH.
Dónde encontrar los Centros de Prevención Combinada
Los Centros de Prevención Combinada ofrecen un espacio semanal de demanda espontánea. En la ciudad de Neuquén se encuentran distribuidos en el Hospital Castro Rendón los jueves de 12 a 14 (Cepat); en el Centro de salud San Lorenzo Norte los martes de 9 a 11:30; en el Centro de salud Villa María los martes de 10 a 12:30; en el Centro de salud Valentina Norte los lunes de 8:30 a 12; en el Centro de salud Confluencia los jueves de 13:30 a 15:30; y en el Centro de salud Parque Industrial los jueves de 9 a 11 y de 13 a 15.
En el interior de la provincia también están disponibles: en San Martín de los Andes en el Centro de salud Arenales los miércoles de 12 a 16; y en el Hospital San Martín de los Andes los martes de 11 a 13; en Cutral Co y Plaza Huincul en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul los jueves de 14 a 16; y en Zapala, en el Hospital Zapala los jueves de 15 a 18.
Además, durante todo el año y sin necesidad de solicitar turno o contar con una orden médica, se pueden solicitar estudios diagnósticos para VIH en todos los laboratorios de los hospitales públicos de la provincia, de manera gratuita, voluntaria y confidencial. Igualmente se recuerda que los preservativos son un método eficaz para prevenir el VIH, así como otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la sífilis y los embarazos no intencionales.
Acerca del programa provincial y el Boletín
Desde 2022, el Programa Provincial de VIH-SIDA, ITS y Hepatitis Virales de la dirección provincial de Atención Primaria de la Salud, en colaboración con la Dirección de Epidemiología, desarrolló un boletín informativo que contiene datos actualizados sobre la situación del VIH en la región.
El último informe provincial se publicó en 2015, por lo que el nuevo documento representa un logro en relación a la actualización de información al respecto y, al mismo tiempo, representa un compromiso continuo con esta problemática.
El Boletín brinda una visión detallada de la situación provincial y es una herramienta técnica y analítica fundamental para la toma de decisiones orientadas a optimizar la oportunidad diagnóstica, mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH en nuestra provincia y favorecer la formulación de políticas sanitarias desde un enfoque integral.
El boletín está disponible en la página web del ministerio de Salud de la provincia, en el apartado del programa provincial de VIH-SIDA, ITS y Hepatitis Viral, sección sobre VIH e ITS del segmento de Salud Sexual y Reproductiva.
Tanto la disponibilidad de datos como la multiplicación de espacios de acceso al diagnóstico y la prevención son el reflejo de las políticas y acciones implementadas en la provincia, que están alineadas a la estrategia nacional y global de ONUSIDA conocida como 95-95-95: que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 95% de ellas accedan a tratamientos antirretrovirales y que el 95% de quienes reciben tratamiento alcancen una supresión viral.
Algunos datos a nivel provincial
-Desde el primer registro 1986, hasta noviembre de 2023, se han notificado 3.051 casos de VIH con residencia en la provincia.
-Desde 2019 no se han registrado casos de transmisión vertical. Se destaca la contribución de la implementación de la estrategia ETMI Plus que garantiza la salud materno-infantil y la prevención de la transmisión del VIH de persona gestante a bebé por nacer.
-Actualmente 964 personas están en seguimiento en el sistema público.
-Más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
Comenzó la vacunación para prevenir casos graves de bronquiolitis en recién nacidos
Este año la vacuna indicada para personas gestantes se aplica desde enero para reforzar la cobertura, antes de que empiece la temporada de mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
San Martín de los Andes recibió una nueva ambulancia para el hospital Ramón Carrillo
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, entregó al intendente de San Martín, Carlos Saloniti, y a la directora del hospital Ramón Carrillo, María Rita Martín, una nueva ambulancia para reforzar la flota de vehículos para emergencias.
Los equipos de Salud se encuentran realizando tareas de prevención al Este de la Ciudad de Neuquén, donde por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito Aedes aegypti. No hay circulación viral ni casos autóctonos de Dengue.
Quieren conocer qué opina la comunidad sobre la atención ambulatoria
El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
Se realizó en San Martín de los Andes la presentación del Plan de Salud para la Región Sur
Autoridades de Salud de la provincia de Neuquén presentaron en nuestra ciudad el Plan Provincial de Salud para la región Lagos del Sur, durante una jornada a la que asistió el intendente Carlos Saloniti y que contó con la presencia de profesionales y representantes de cada hospital y centro de salud de la Zona Sanitaria IV.
Neuquén garantiza los tratamientos de VIH-SIDA e ITS en toda la provincia
El ministerio de Salud presentó un proyecto para que quienes tengan diagnostico positivo puedan retomar y permanecer en tratamiento. El sistema público cuenta con dispositivos de atención descentralizados en todo el territorio.
Se realizó en nuestro hospital la primera lobectomía pulmonar por videotorascoscopia
El doctor Ariel Tchercansky, cirujano especialista en tórax, encabezó una novedosa cirugía de pulmón con la particularidad que fue realizada por videotoracoscopia, lo que implica una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, pero que igualmente por la patología previa de este tipo de pacientes, requiere un trabajo importante y un postoperatorio más prolongado y de mayor complejidad que otras intervenciones.
Inédito procedimiento en cardiología pediátrica en el Castro Rendón
El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año. Al ser intervenido en Neuquén, redujo considerablemente la espera y evitó el traslado a Buenos Aires.
San Martín de los Andes tuvo otra gran Noche de las Artes en su primera edición 2025
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Volquetes municipales – Sitios fijos donde se ubican los 18 volquetes
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
El Campeonato de Motocross del Sur se correrá en marzo en San Martín de los Andes
Manzano Brujo será el escenario elegido para una de las competencias más esperadas del año en el sur del país.
El sujeto, conocido en el ambiente delictivo, fue atrapado acampando en inmediaciones del Lago Falkner junto a su familia. El prófugo está condenado con sentencia firme por un hecho de hurto con escalamiento.
Un turista oriundo de Buenos Aires, tuvo que ser rescatado por Bomberos y Policía, al caer por un barranco de unos 40 metros, tras sacarse una selfie en Villa Trafúl.
Contrabando: decomisaron millonaria carga de medicamentos y productos cerca del Paso Pichachén
El cargamento valuado en 27 millones de pesos, fue abandonado en el límite de la frontera de Chile y Argentina.
SEGEMAR avanza en estudios sobre volcanes activos en el Parque Nacional Lanín
El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo.
Incendios en Epuyén: el fuego ya consumió cerca de 1800 hectáreas
El fuego además arrasó con casas, una escuela, dependencias de la universidad y obligó a evacuar a los vecinos.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.