El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Estudiantes de Arquitectura de la UBA analizan el desarrollo urbano de San Martín de los Andes

Más de 200 estudiantes participan esta semana del Programa ADN, una experiencia académica que busca relevar el territorio y debatir sobre planificación, identidad y crecimiento sostenible.

Locales07/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (2)

San Martín de los Andes es sede esta semana de una nueva edición del Programa ADN (Encuentros Proyectuales en el Territorio), una iniciativa académica impulsada por la cátedra Red Nación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que reúne a más de 200 estudiantes para estudiar la Región Geocultural Andino Lacustre. 

El programa se desarrolla en la primera semana de mayo e incluye charlas, exposiciones y recorridos por barrios y zonas clave de la ciudad, en contacto directo con el territorio, autoridades locales y actores sociales. 

Las actividades comenzaron este lunes en el Espacio Trama, con la presencia de funcionarios municipales y continuarán hasta el viernes 9 de mayo. 

La apertura estuvo a cargo de la directora de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya; el subsecretario de Planificación Participativa y Monitoreo del Plan Estratégico, Félix Cariboni; y el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza.

El intendente Carlos Saloniti participó del cierre de la primera jornada y valoró la llegada de los estudiantes y docentes: “San Martín es una ciudad que ha crecido con decisiones inteligentes que cuidaron el entorno y evitaron un desarrollo desmedido”, afirmó.

Y agregó: “Queremos crecer, pero en armonía y con consenso. Esta ciudad no puede crecer de cualquier manera”.
 
El mandatario también destacó el rol del sector privado, el turismo y la obra pública, que mueven el 70% de la economía local: “Tenemos que defender eso, porque si no estaríamos atentando contra el trabajo de nuestra gente”.

El Programa ADN, dirigido por el arquitecto Pablo Ferreiro, convoca a instituciones públicas y organizaciones a pensar la planificación del territorio desde una perspectiva participativa, interdisciplinaria y federal.

Te puede interesar
md - 2025-06-09T122803.102

Reparan el estacionamiento del aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/06/2025

Solicitan a los propietarios de los vehículos estacionados en el lugar que los retiren a la brevedad para permitir el avance de las máquinas contratadas para ejecutar esta obra antes de la temporada invernal.

1db754d3-f56e-495c-aeea-d54d1f2c62b6

¡Se viene el Primer Festival Cordillerano de Lenguas este viernes 13!

Marcela Barrientos
Locales09/06/2025

El IFD N°3, en el marco de Extensión, invita a docentes de nivel secundario, primario y a la comunidad interesada en general a participar del 1er Festival Cordillerano de Lenguas que se llevará a cabo el próximo viernes 13 en la Sala Günther Blass del Centro Cultural Cotesma de 16:00hs a 19.00hs (sala que está en el primer piso del Cine, frente al jardín 12).

Lo más visto
md - 2025-06-09T091731.862

Travesía al mar fosilizado de Vaca Muerta

Marcela Barrientos
Turismo09/06/2025

Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.