
Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión
La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.






En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Salud24/03/2025
Marcela Barrientos


El ministerio de Salud facturó 16.810 millones de pesos entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 por la atención de afiliados a obras sociales y prepagas en el Sistema Público de Salud, marcando un hito histórico en materia de recupero financiero, ya que equivale al 34 por ciento de los 50.000 millones de pesos que se destinaron a la compra de medicamentos e insumos médicos el año pasado por la Ley de Emergencia. Esta cifra representa un incremento del 235% en prácticamente un año.
“Gestionar los recursos de manera más eficiente nos permite optimizar la inversión pública y la calidad de atención que les brindamos a nuestros pacientes”, dijo el ministro de Salud, Martín Regueiro y detalló: “Cada hospital recauda y se ocupa luego de darle destino a esos fondos, que pueden ser equipamiento médico, vehículos e incluso obras”.
La dirección provincial de Prestaciones y Recupero Financiero informó que, en términos de ingresos efectivamente percibidos, el Sistema de Salud recaudó 8.316 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, superando en un 183% el monto total de 2023 (2.937 millones de pesos). Del total recaudado, el 99% (8.206 millones de pesos) corresponde al recupero de prestaciones médicas brindadas a pacientes con cobertura.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) fue el mayor aportante, con un total facturado de 6.697 millones de pesos para dicho período. Por su parte, a PAMI se le facturaron 3.023 millones de pesos por prestaciones médicas brindadas en hospitales provinciales, incluyendo 49 millones de pesos correspondientes al Centro de Hemodiálisis de Chos Malal.
El sistema mejoró notablemente su capacidad operativa, incrementando el promedio mensual de facturas emitidas de 1.100 al inicio del período a 1.750 en la actualidad. Además, se incorporaron 24 nuevos efectores (centros de salud) al sistema de facturación.
Al 30 de septiembre de 2024, se registra una deuda de Obras Sociales, Aseguradoras y otras entidades por 8.077 millones de pesos. Se cursaron intimaciones por deudas vencidas a 24 entidades por aproximadamente 3.177 millones de pesos (1.763 millones de pesos de capital y 1.414 millones de intereses).
Reinversión de los recursos
Los recursos generados (8.634 millones de pesos, incluyendo el saldo excedente del ejercicio 2023) fueron reinvertidos en el Sistema de Salud. Se descentralizaron 3.751 millones de pesos a los efectores y se realizaron contrataciones por 3.227 millones de pesos desde el nivel central.
Las inversiones en equipamiento médico incluyeron un equipo de rayos para el Hospital de Loncopué (102 millones), tres torres de videolaparascopía para los hospitales de Zapala, Heller y Castro Rendón (174 millones), un monitor multiparamétrico para el Hospital Castro Rendón (23 millones), entre otros.
En órdenes de compra, se destinaron 81,8 millones de pesos en instrumental quirúrgico para el Hospital de San Martín de los Andes, por ejemplo; y 185 millones de pesos para la adquisición de cuatro vehículos -un utilitario y tres pickups 4x4, para los hospitales de Zapala y San Martín de los Andes.
Convenios con prestadores privados
La facturación de prestadores privados para 9.744 pacientes derivados ascendió a 3.710 millones de pesos. Las prestaciones de mayor costo fueron las nefrológicas (3.851 millones para 138 pacientes), medicina por imágenes (1.324 millones por 7.682 pacientes) e internaciones (635 millones por 367 pacientes).
También se tramitaron prestaciones por procedimientos especiales por 390 millones de pesos para 170 pacientes, destacándose las prestaciones oftalmológicas (133 millones), trasplantes de órganos (105 millones) y traslados aéreos sanitarios (74 millones).
Este récord histórico en facturación y recupero financiero refleja una gestión más eficiente del Sistema de Salud Provincial, encuadradas en las leyes provinciales 3.012 y 3.441, las que permiten reinvertir los recursos en infraestructura, equipamiento médico y prestaciones asistenciales de calidad para neuquinas y neuquinos.
Marco legal
En junio del año pasado se promulgó la Ley N°3.441 de Recupero Financiero de Servicios de Salud, que aún no se encuentra reglamentada, por lo que se continúa utilizando la Ley Provincial N°3.012 que fue sancionada el 27 de julio de 2016 y da el marco legal para facturar los servicios médico asistenciales y administrativos efectuados a través del Sistema Público Provincial de Salud a pacientes que cuenten con cobertura médica-asistencial.
Es decir, el fin es realizar el recupero financiero, el cobro por los servicios asistenciales brindados, ayudando al desarrollo y fortalecimiento del Sistema Público mediante la descentralización y aplicación de los fondos provenientes del cobro a las distintas entidades financiadoras de servicios de salud.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.







En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

