
Se actualizan las tarifas del estacionamiento medido en San Martín de los Andes
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Educación12/05/2025Comenzó este viernes la entrega de equipamiento didáctico de educación física a todas las instituciones de los niveles Inicial, salas maternales, Primaria, Secundaria -rurales y urbanas-, de Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física (CEF) de la provincia. Los materiales representan una inversión de alrededor de 1.000 millones de pesos en más de 800 kits, compuestos por unos 50 elementos destinados a distintas disciplinas y actividades de educación física.
La entrega se inició en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de Educación Física, Gastón Corroza y la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, entre otros. El equipamiento lo recibieron referentes de la Escuela Especial N°4, los jardines N°61 y N°42, la primaria N°154, el CPEM N°72, el Nucleamiento de Jóvenes y Adultos N°3 y el CEF N° 13.
Los kits serán entregados a través de las direcciones de distrito de toda la provincia, con la logística dispuesta e informada por las mismas. Cada dispositivo escolar contará con materiales didácticos comunes a todos, como escalera de coordinación, inflador, 20 conos y vallas de salto. En particular, de acuerdo al nivel al que va destinado, contendrán, además, pelotas de estimulación, otras de cuero y goma, N° 5 y N°7 para básquet, para fútbol y handball, y aros.
La ministra detalló que “esta es una primera etapa de entrega, desde la que podemos decir que las 808 escuelas de la provincia de Neuquén van a recibir un kit de equipamiento deportivo de la misma calidad y en las mismas condiciones. Ese es para nosotros uno de los objetivos: que la provincia se piense toda igual en cualquier lugar o punto del territorio”.
Describió cómo se dio el proceso de adquisición del equipamiento, que demandó varios meses. Aseguró que “es una compra que no tenía precedentes en los sistemas administrativos y contractuales del Consejo de Educación, por lo que hubo que pensar la licitación para todos los materiales. Eso había que compararlo para saber cuál era la mejor oferta”. Adelantó que, a futuro, habrá otras etapas en las que se irán evaluando y suplementando en particular los requerimientos, por ejemplo, de las escuelas con matrículas grandes.
El director de la modalidad valoró que “es una entrega histórica. Hace 28 años que trabajé en el patio y nunca se hizo en toda la provincia una entrega de materiales de esta magnitud. Sí se dio algo por distrito, en algún momento, pero no de estas características”. También resaltó la calidad de lo que se está entregando y expresó: “Se recibía un material que duraba dos meses o tres meses y después las instituciones se quedaban otra vez sin equipamiento”.
Concursos de ingreso y Supervisiones de Educación Física
El director de Educación Física del CPE destacó también otras dos acciones que se suman a esta entrega: “Se están haciendo de manera histórica concursos de ingreso y movimiento en los Centros de Educación Física que funcionan hace más de 50 años y no se habían dado nunca; y también creaciones de supervisiones específicas para CEF y plantas de campamento”.
“Se están llevando a cabo las cosas que se comprometieron, demostrando con hechos que hay una política educativa que apunta al mejoramiento, a la calidad, y a jerarquizar la educación”, finalizó.
Los concursos significan un reordenamiento de la modalidad de los CEF y plantas de campamento. No sólo les da estabilidad laboral a los profesores porque acceden a una titularidad, sino que también impacta en la organización de tareas docentes y las instituciones, estabiliza planteles y se puede proyectar y planificar a largo plazo.
La creación de las supervisiones de CEF y de plantas, por primera vez también, se hará con referentes de la misma disciplina y que proceden de dichas instituciones; esto es importante porque conocen la mecánica y la dinámica de la modalidad.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gremio estatal ATE anunció una medida de fuerza para este jueves 15 de mayo, con cese total de actividades en todos los establecimientos escolares de la provincia.
Ofrece una serie de acciones que vinculan a la prevención y la práctica pedagógica, atravesadas por la perspectiva de derechos. A partir de esta iniciativa se buscan nuevas formas de enseñar, educar y cuidar para garantizar el derecho a la educación.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.