
Capacitación en soldadura para docentes en San Martín de los Andes
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Educación12/05/2025Comenzó este viernes la entrega de equipamiento didáctico de educación física a todas las instituciones de los niveles Inicial, salas maternales, Primaria, Secundaria -rurales y urbanas-, de Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física (CEF) de la provincia. Los materiales representan una inversión de alrededor de 1.000 millones de pesos en más de 800 kits, compuestos por unos 50 elementos destinados a distintas disciplinas y actividades de educación física.
La entrega se inició en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de Educación Física, Gastón Corroza y la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, entre otros. El equipamiento lo recibieron referentes de la Escuela Especial N°4, los jardines N°61 y N°42, la primaria N°154, el CPEM N°72, el Nucleamiento de Jóvenes y Adultos N°3 y el CEF N° 13.
Los kits serán entregados a través de las direcciones de distrito de toda la provincia, con la logística dispuesta e informada por las mismas. Cada dispositivo escolar contará con materiales didácticos comunes a todos, como escalera de coordinación, inflador, 20 conos y vallas de salto. En particular, de acuerdo al nivel al que va destinado, contendrán, además, pelotas de estimulación, otras de cuero y goma, N° 5 y N°7 para básquet, para fútbol y handball, y aros.
La ministra detalló que “esta es una primera etapa de entrega, desde la que podemos decir que las 808 escuelas de la provincia de Neuquén van a recibir un kit de equipamiento deportivo de la misma calidad y en las mismas condiciones. Ese es para nosotros uno de los objetivos: que la provincia se piense toda igual en cualquier lugar o punto del territorio”.
Describió cómo se dio el proceso de adquisición del equipamiento, que demandó varios meses. Aseguró que “es una compra que no tenía precedentes en los sistemas administrativos y contractuales del Consejo de Educación, por lo que hubo que pensar la licitación para todos los materiales. Eso había que compararlo para saber cuál era la mejor oferta”. Adelantó que, a futuro, habrá otras etapas en las que se irán evaluando y suplementando en particular los requerimientos, por ejemplo, de las escuelas con matrículas grandes.
El director de la modalidad valoró que “es una entrega histórica. Hace 28 años que trabajé en el patio y nunca se hizo en toda la provincia una entrega de materiales de esta magnitud. Sí se dio algo por distrito, en algún momento, pero no de estas características”. También resaltó la calidad de lo que se está entregando y expresó: “Se recibía un material que duraba dos meses o tres meses y después las instituciones se quedaban otra vez sin equipamiento”.
Concursos de ingreso y Supervisiones de Educación Física
El director de Educación Física del CPE destacó también otras dos acciones que se suman a esta entrega: “Se están haciendo de manera histórica concursos de ingreso y movimiento en los Centros de Educación Física que funcionan hace más de 50 años y no se habían dado nunca; y también creaciones de supervisiones específicas para CEF y plantas de campamento”.
“Se están llevando a cabo las cosas que se comprometieron, demostrando con hechos que hay una política educativa que apunta al mejoramiento, a la calidad, y a jerarquizar la educación”, finalizó.
Los concursos significan un reordenamiento de la modalidad de los CEF y plantas de campamento. No sólo les da estabilidad laboral a los profesores porque acceden a una titularidad, sino que también impacta en la organización de tareas docentes y las instituciones, estabiliza planteles y se puede proyectar y planificar a largo plazo.
La creación de las supervisiones de CEF y de plantas, por primera vez también, se hará con referentes de la misma disciplina y que proceden de dichas instituciones; esto es importante porque conocen la mecánica y la dinámica de la modalidad.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
Mediante un trabajo de vinculación, la secretaría de Producción garantiza la provisión de peras y manzanas a estudiantes de escuelas públicas de toda la provincia.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
Mediante un trabajo de vinculación, la secretaría de Producción garantiza la provisión de peras y manzanas a estudiantes de escuelas públicas de toda la provincia.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén analiza la implementación de Tecnicaturas Superiores con títulos oficiales que serán implementadas de manera presencial en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Beneficiarán a una decena de instituciones dependientes de la modalidad Artística, que ofrecen talleres gratuitos en toda la provincia.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una mujer fue juzgada y condenada: por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, un juez declaró su responsabilidad penal.
El Concejo Deliberante dio luz verde a las obras, que comenzarán en el corto plazo. Más del 70% de los vecinos firmaron la adhesión.
Gendarmería Nacional interceptó un paquete con estupefacientes y logró capturar al remitente y al destinatario tras un operativo coordinado entre las provincias de Formosa y Neuquén.
Los trabajadores de ARCA en Neuquén declararon el estado de alerta y convocaron a asambleas permanentes a partir de este lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.