
El sector de Oncología del Hospital Dr. Ramón Carrillo comienza una campaña para recaudar fondos para un nuevo edificio
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
Educación26/07/2025El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral firmó una serie de convenios con el Instituto Panamericano de Estudios Superiores (IPES) para la implementación de 10 cursos de formación laboral que se dictarán en la ciudad de Neuquén.
Las capacitaciones están dirigidas a personas inscriptas en el programa Emplea Neuquén y se desarrollarán gracias al aporte de empresas del sector privado tales como Pan American Energy y Shell, además de aportes del gobierno provincial.
“Estas acciones forman parte de una estrategia provincial que apuesta a la formación para el trabajo y también a abrir nuevas oportunidades de crecimiento personal y laboral para cada neuquino y neuquina”, sostuvo Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional.
Entre las capacitaciones a las que podrán acceder más de 300 personas, se encuentran propuestas vinculadas a la automatización, atención al cliente, logística, administración, análisis de datos, formación de vendedores, cajero, desarrollador web, entre otras, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de las y los participantes.
“Emplea Neuquén es una política pública que abraza a todo el territorio y es un pedido del gobernador Rolando Figueroa, llegar con oportunidades reales para cada neuquino y neuquina, no importa donde viva”, remarcó.
Además, dándole continuidad a la articulación con el IPES, se firmó un convenio para acceder a terminalidad educativa de nivel secundario, que permitirá a 650 jóvenes y adultos completar sus estudios, potenciando la posibilidad de acceder a un empleo de calidad.
Estos trayectos formativos para finalizar los estudios secundarios se dictarán, tanto en Neuquén capital, donde podrán asistir personas de Plottier, Vista Alegre y Senillosa; como también en Andacollo, para quienes residen allí y aquellas personas que viven en Huinganco, Chos Malal y Las Ovejas.
Tanto los cursos como las capacitaciones comenzarán a desarrollarse a partir del mes de agosto, con sedes ya confirmadas en distintas localidades de la provincia.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Se habilitarán ocho opciones de formación en la plataforma virtual. Se publicará uno por semana, tendrá cupos ilimitados, y están destinados a quienes deseen capacitarse en áreas clave del mundo laboral actual, desde eficiencia energética hasta salud y seguridad en el trabajo.
A los trabajos del verano se sumaron mejoras en el SUM y otros espacios, por cerca de 100 millones de pesos, en el receso de invierno.
El encuentro será el 25 y 26 de septiembre en el Gimnasio Municipal «Javier Carriqueo», y promete ser una experiencia transformadora para más de 1000 estudiantes de nivel medio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.